El biling¨¹ismo llega a los centros p¨²blicos
Colegios de Andaluc¨ªa, Madrid y Pa¨ªs Vasco tienen programas para impartir materias en ingl¨¦s
No saber bien ingl¨¦s es la eterna asignatura pendiente de los espa?oles y una de las cuestiones que ha marcado durante a?os la distancia entre los alumnos con menos y m¨¢s recursos econ¨®micos, entre los que ni pod¨ªan practicarlo en otros pa¨ªses ni pagarse colegios privados biling¨¹es y los que s¨ª pod¨ªan.
El 62% de los j¨®venes de entre 15 y 20 a?os asegura que no se atrever¨ªa ni siquiera a participar en una conversaci¨®n en este idioma, seg¨²n distintas encuestas. Su ense?anza ha mejorado en los ¨²ltimos 10 a?os en los centros p¨²blicos, pero "queda todav¨ªa camino por recorrer, sobre todo en secundaria", aseguran.
El Gobierno ha prometido tomar medidas. El programa educativo electoral del partido socialista antes de llegar al poder giraba alrededor de siete ejes, y la mejora de la ense?anza del ingl¨¦s era uno de ellos. La iniciativa recogida en el programa es implantar de forma progresiva en los centros p¨²blicos la ense?anza de esta lengua a trav¨¦s de una tercera parte de las asignaturas de primaria. Para ello, se propon¨ªa conceder licencias retributivas a los profesores para que aprendan este idioma, con la condici¨®n de que impartan sus materias en ingl¨¦s una vez que se reincorporen. Adem¨¢s, se promet¨ªa favorecer el intercambio de docentes con otros pa¨ªses de la UE.
Es vital formar a los profesores para que puedan impartir clases en otro idioma
El ingl¨¦s ser¨¢ asignatura obligatoria desde primero de primaria (en muchos centros ya lo es, incluso desde infantil), cuando empiece a aplicarse la reforma de la Ley de Calidad. El segundo idioma extranjero ser¨¢ ofrecido desde primero de la ESO.
Esto es a escala nacional. Pero lo cierto es que algunas comunidades como Andaluc¨ªa, Madrid o el Pa¨ªs Vasco han comenzado ya a desarrollar proyectos biling¨¹es en colegios e institutos p¨²blicos.
La Consejer¨ªa de Educaci¨®n andaluza pondr¨¢ en marcha el pr¨®ximo curso el Plan de Fomento del Pluriling¨¹ismo en espa?ol e ingl¨¦s en 100 centros, con la idea de que dentro de cuatro a?os sean 400. Esta iniciativa parte de la experiencia que esta comunidad ya desarrolla en 27 centros docentes (14 colegios y 13 institutos) donde se simultanea la ense?anza del espa?ol con el aprendizaje de franc¨¦s o alem¨¢n. Este plan andaluz supone aumentar las horas de ingl¨¦s y que determinadas materias se impartan en esta lengua.
Ocurre parecido en la Comunidad de Madrid, donde 26 colegios p¨²blicos ya funcionan como centros biling¨¹es de infantil y primaria, mientras que el pr¨®ximo a?o se sumar¨¢n a la experiencia 50 centros m¨¢s. Estos colegios ofrecen un tercio de las asignaturas en ingl¨¦s, siempre que no sean Lengua Castellana y Matem¨¢ticas. El programa tambi¨¦n establece que cada colegio biling¨¹e cuente con una escuela gemela en el Reino Unido para facilitar intercambios.
En el Pa¨ªs Vasco llevan a cabo distintos programas de multiling¨¹ismo, desde hace unos a?os, en unos 280 centros. El objetivo es lograr una competencia comunicativa de los alumnos en euskera, castellano y en una o m¨¢s lenguas extranjeras. En muchos colegios p¨²blicos de primaria, ESO y bachillerato ya se imparten materias tanto en castellano como en euskera como en ingl¨¦s.
Pero el problema de estos programas, seg¨²n los expertos, es que por mucho que las administraciones quieran convertir los centros p¨²blicos en biling¨¹es de la noche a la ma?ana, si los profesores no tienen un nivel alto de ingl¨¦s y no son competentes para impartir sus clases en este idioma, "no hay nada que hacer". "El problema de estos proyectos es que se han lanzado a la primera sin saber las consecuencias", se?ala la profesora de Lengua Inglesa y de Did¨¢ctica de la Lengua Inglesa en la Universidad Complutense, Mar¨ªa Luisa Garc¨ªa Bermejo. Y apunta que otra de las lagunas es que no hay especialistas en infantil, "y no es lo mismo dar clase en primaria que en esta etapa", se?ala.
La profesora del departamento de Did¨¢ctica Espec¨ªfica del ?rea de Filolog¨ªa Inglesa, Mar¨ªa Dolores Ram¨ªrez, a?ade, en cualquier caso, que "por mucho que el profesor est¨¦ capacitado para aplicar m¨¦todos comunicativos, si no dispone de suficiente recursos, todo se queda en teor¨ªa".
"Se necesita invertir muchos recursos en el profesorado y poner en marcha planes de reciclaje y proveer de recursos t¨¦cnicos a todos los centros p¨²blicos", insiste el director del departamento de Did¨¢ctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona, Juli¨¢ Font. Este experto asegura que "err¨®neamente" la gente piensa que en educaci¨®n primaria no son tan importantes los especialistas en ingl¨¦s. "Precisamente, es en esta etapa cuando los maestros deber¨ªan estar mejor preparados, pues son los que tienen que sentar las bases del aprendizaje del futuro", explica.
Aparte de los centros p¨²blicos que poco a poco se est¨¢n acogiendo al biling¨¹ismo, existen unos cincuenta colegios privados y concertados que imparten su ense?anza en ingl¨¦s o biling¨¹e.
Garc¨ªa Bermejo cree que no habr¨ªa que preocuparse tanto por impartir ingl¨¦s a edades tempranas a los alumnos, sino de disponer de herramientas para fomentarles la motivaci¨®n. "Hay que sensibilizar a los ni?os de la cultura y los sonidos de una lengua extranjera. Los padres se quejan de que sus ni?os s¨®lo saben los colores, o los n¨²meros, cuando en realidad un ni?o nativo tampoco sabe hablar mucho m¨¢s a esta edad".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.