Barroso exige que cada pa¨ªs de la UE rinda cuentas sobre empleo, I+D y competitividad
Bruselas plantea nuevos compromisos ante el fracaso de los objetivos de Lisboa

La UE tir¨® hace meses la toalla a la hora de cumplir los objetivos de la llamada Agenda de Lisboa, que en el a?o 2000 se fij¨® como meta transformar Europa en la zona m¨¢s competitiva del mundo en 2010. Para ello, se marc¨® unos incumplidos compromisos a nivel europeo. Ahora, el presidente de la Comisi¨®n, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, quiere pactar unas nuevas reglas de juego con el fin de potenciar el crecimiento a toda costa, aunque haya retrocesos sociales o medioambientales, algo duramente criticado desde la izquierda. Barroso exige que los compromisos sean nacionales y que cada Estado rinda cuentas anuales a Bruselas. Un Mr. o una Ms. Lisboa supervisar¨ªa el proceso en cada Estado.
La Comisi¨®n aprob¨® ayer las l¨ªneas maestras del nuevo plan y Barroso se present¨® acto seguido en el Parlamento Europeo para explicar sus remedios ante el fracaso registrado. "Seamos sinceros", dijo, "los progresos siguen siendo insuficientes" y, a la vez, "Europa no puede quedarse inm¨®vil", mientras comprueba que su potencial de crecimiento ha bajado del 3% al 2% y Estados Unidos crece por encima del 4%, India, por encima del 6%, y China, al 9%. "Progresan m¨¢s que nosotros", se?al¨®, "y tenemos que restaurar el dinamismo econ¨®mico creando empleo y liberando el potencial que a¨²n est¨¢ por explotar en la UE".
"No podemos cerrar los ojos. La poblaci¨®n envejece. La deslocalizaci¨®n va a continuar en el sector industrial y, dentro de poco, en los servicios. La ¨²nica respuesta es que seamos algo mejores", alert¨® tambi¨¦n el alem¨¢n Gunter Verheugen, vicepresidente de la Comisi¨®n en la cartera de Empresa e Industria.
Barroso compar¨® el crecimiento econ¨®mico europeo con un hijo enfermo. "Y si un hijo est¨¢ enfermo, estoy dispuesto a dejarlo todo hasta que recupere la salud, lo que no significa que quiera menos a los otros dos". Esos "otros dos" son la agenda social y el medio ambiente. Por eso, se gan¨® las cr¨ªticas inmediatas de socialistas y Verdes. "M¨¢s dinero para los ricos y m¨¢s trabajo para los trabajadores", resumi¨® el portavoz socialista. Francis Wurtz, l¨ªder de Izquierda Unitaria, le record¨® una sincera confidencia del actual presidente de la Uni¨®n, el luxemburgu¨¦s Jean-Claude Juncker: "Todos sabemos lo que tenemos que hacer, pero no sabemos c¨®mo ganar las elecciones despu¨¦s de hacerlo. El se?or Barroso ya no tiene ese problema en Portugal".
Bruselas quiere que la UE pacte con cada pa¨ªs objetivos nacionales, no a nivel europeo, sobre metas ahora actualizadas. En la agenda renovada, Barroso destaca la de aumentar la competitividad, aplicar m¨¢s flexibilidad laboral, completar el mercado ¨²nico en ¨¢reas que aporten crecimiento y empleo, como la energ¨ªa y los servicios financieros; "redirigir" las ayudas estatales a sectores con m¨¢s potencial; invertir m¨¢s en educaci¨®n y formaci¨®n, subir realmente al 3% la inversi¨®n en I+D, crear un Instituto Europeo de Tecnolog¨ªa... Mr. o Ms. Lisboa vigilar¨¢ su cumplimiento a nivel nacional. Enviar¨¢ un informe anual a Bruselas.
Barroso ya apunt¨® ayer su intenci¨®n de revisar y modificar dos proyectos de directiva en curso. La primera, sobre liberalizaci¨®n de servicios, es rechazada por Francia porque incluye que las empresas con sedes en varios pa¨ªses podr¨¢n aplicar siempre la legislaci¨®n del pa¨ªs de origen, lo que da una enorme ventaja, por ejemplo, a los pa¨ªses reci¨¦n llegados a la UE, con menos impuestos y mano de obra m¨¢s barata. La segunda, llamada Reach y rechazada por Alemania, mete en cintura a la industria qu¨ªmica.
Protesta de la izquierda
La Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES) se sum¨® ayer a la protesta de la izquierda, que califica de "neoliberal" el plan de Barroso. La CES dijo ayer estar "muy inquieta" porque la pol¨ªtica social y el medio ambiente quedan "relegados" John Monks, secretario general de la confederaci¨®n, exigi¨® conocer al detalle el futuro de la directiva de servicios, los proyectos para el mercado de trabajo o los supuestos proyectos para que el coste social recaiga m¨¢s sobre los trabajadores.
El vicepresidente Verheugen, socialdem¨®crata, se despidi¨® del Parlamento con este intrigante comentario: "No cont¨¦is con subvenciones y proteccionismo, porque no podremos protegernos ante la competencia. Quien cree que se puede arreglar todo con salarios chinos y condiciones medioambientales latinoamericanas, se equivoca mucho". "Un empleo es la mejor arma contra la pobreza", sentenci¨® Barroso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
