"Lo nuevo es irrenunciable", afirma el fil¨®sofo Boris Groys
Boris Groys (Berl¨ªn, 1947), profesor de Filosof¨ªa y Teor¨ªa del Arte, comisario de exposiciones, te¨®rico, cr¨ªtico y ensayista, ha presentado en Arco su libro Sobre lo nuevo. Ensayo de una econom¨ªa cultural (Pre-Textos), la primera de sus obras que se traduce al espa?ol. "Lo nuevo es inevitable e irrenunciable", declara el autor del estudio que revela las conexiones entre la econom¨ªa y el sistema del arte, as¨ª como las estrategias culturales y econ¨®micas a las que tanto te¨®ricos como artistas no pueden mantenerse ajenos.
El punto de partida para este l¨²cido y argumentado ensayo es la noci¨®n de lo nuevo y su intr¨ªnseca paradoja, ya que por un lado se le considera un adjetivo casi despreciativo, mientras que por otro "la exigencia de innovaci¨®n es la ¨²nica realidad que resulta expresada en la cultura". "La producci¨®n de lo nuevo es la ¨²nica exigencia a la que todo el mundo debe someterse para encontrar en la cultura el reconocimiento al que aspira".
Las guerras
La introducci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en el mundo del arte a?ade un motivo de reflexi¨®n al tema, ya que al sustituir lo viejo con lo nuevo, se eliminan los espacios de comparaci¨®n que nos permiten evaluar una obra. "La tecnolog¨ªa cambia la perspectiva y su relaci¨®n con el arte es dif¨ªcil y pol¨ªtica".
Groys ha hablado m¨¢s extensamente del uso art¨ªstico y pol¨ªtico de las nuevas tecnolog¨ªas de la imagen en la conferencia que imparti¨® en el Foro Internacional de Expertos en Arco Contempor¨¢neo, que se clausura ma?ana. La disertaci¨®n se centr¨® en el arte relacionado con las guerras contempor¨¢neas y en su valor iconogr¨¢fico comparado con las obras del pasado, como el Guernica de Picasso.
"Los actos de guerra y violencia coinciden con su representaci¨®n. La fotograf¨ªa y, sobre todo, el v¨ªdeo son los medios preferidos tanto por los artistas como por los agentes del terror. Osama Bin Laden puede ser considerado un videoartista y las im¨¢genes de la c¨¢rcel de Abu Ghraib en Irak tienen una afinidad est¨¦tica siniestra con la iconograf¨ªa del arte subversivo de los a?os sesenta-setenta, aunque el objetivo es diametralmente opuesto", dijo Groys, apuntando que las im¨¢genes de las torturas de prisioneros iraqu¨ªes, as¨ª como de las decapitaciones de rehenes se han convertido en iconos contempor¨¢neos, pasando a formar parte del imaginario colectivo mucho m¨¢s que cualquier obra de arte. "El artista usa los mismos medios que el terrorista, pero no puede competir con ¨¦l en el ¨¢mbito del gesto radical. Hay una fascinaci¨®n macabra en ambos lados de este frente invisible".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.