Carme Riera analiza la relaci¨®n del nacionalismo catal¨¢n con el 'Quijote'
"El nacionalismo catal¨¢n de finales del siglo XIX y principios del XX rechaza el Quijote como representante de la raza castellana y de la espa?olidad que no tiene en cuenta a la periferia", afirma Carme Riera (Palma de Mallorca, 1948). La escritora acaba de publicar El Quijote desde el nacionalismo catal¨¢n, en torno al Tercer Centenario (Destino), en el que analiza el debate que se produjo entre los nacionalismos catal¨¢n y espa?ol, hace un siglo, con motivo de la celebraci¨®n, entonces, del tercer centenario del Quijote.
Riera hace un exhaustivo estudio de las publicaciones peri¨®dicas de la Barcelona de 1905. La mayor¨ªa le dedican abundantes p¨¢ginas y afirman que tienen una gratitud con Cervantes, que hizo que su caballero visitase Barcelona. Casi todas, no obstante, criticaron la forma de celebrar el homenaje. "S¨®lo tres se opusieron: La Tralla, ?Cu-Cut! y El Diluvio, pero justificaron su actitud en la parafernalia nacionalista espa?ola. El Quijote es un libro tan importante que no deja a nadie indiferente, incluidos los nacionalistas radicales".
"Sobre las espaldas del Quijote se han cargado tal cantidad de adherencias est¨²pidas que no se ha dejado leer bien el texto. La p¨¦rdida de las colonias necesitaba aglutinar un referente. 'Hemos perdido Cuba y Filipinas pero nos queda el Quijote', afirm¨® Juan Valera, y lo mismo pensaban Unamuno y Gald¨®s. En 1905, era el libro de las amargas verdades, el libro de la tristeza. A finales del siglo XIX y tambi¨¦n a principios del XX la literatura era un elemento nacional de cohesi¨®n. No se le¨ªa para pasarlo bien o para saber m¨¢s del pasado, la literatura deb¨ªa cohesionar la naci¨®n, se iba m¨¢s all¨¢ del propio texto", explic¨® Riera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.