El Gobierno da luz verde a la nueva Ley de Arrendamientos R¨²sticos
El Gobierno dar¨¢ luz verde en su pr¨®xima reuni¨®n al proyecto de Ley de Arrendamientos R¨²sticos, que sustituir¨¢ a la normativa actualmente en vigor, aprobada hace poco menos de un a?o por la Administraci¨®n popular.
Con esta decisi¨®n, el PSOE cumple, aunque con cierto retraso, su compromiso electoral para modificar la ley del Gobierno anterior, contra la que se hab¨ªa manifestado la mayor parte del sector agrario, que reclamaba un mejor tratamiento para los profesionales del campo.
Las razones de ese retraso son las diferencias surgidas entre el Ministerio de Econom¨ªa, que rechazaba los cambios propuestos por Agricultura.
El nuevo proyecto de ley contempla elevar nuevamente de tres a cinco a?os el periodo m¨ªnimo para la firma de un contrato. Con esta medida, se pretende dar una mayor estabilidad a los arrendatarios. Desde los profesionales del campo se consideraba que un periodo de tres a?os era insuficiente para hacer una programaci¨®n de inversiones y producciones.
Con la nueva norma se plantea volver a fijar techos en las superficies arrendadas por cada agricultor: 50 hect¨¢reas en regadio, 500 en secano o 1.000 hect¨¢reas en pastos para evitar una concentraci¨®n excesiva de la tierra. Igualmente se plantean limitaciones cuando los arrendatarios sean sociedades diferentes a las entidades cooperativas.
Frente a la actual ley, se defiende que los profesionales del sector tengan derechos preferenciales ante otras personas a la hora de pujar por un arrendamiento.
En Espa?a, la superficie te¨®rica en arrendamiento supone aproximadamente una tercera parte de la superficie agraria ¨²til, que es de unos 26 millones de hect¨¢reas. Dado el nivel de envejecimiento de la poblaci¨®n agraria y la escasa incorporaci¨®n de los j¨®venes, se considera que en los pr¨®ximos a?os aumentar¨¢ considerablemente la tierra cuyos propietarios han abandonado la actividad.
Esta situaci¨®n puede suponer dos salidas. Primera, m¨¢s tierras en arrendamiento. En segundo lugar, el desarrollo de empresas de servicios que hagan las tareas de siembra, tratamientos y recogida a cuenta del propietario, percibiendo un dinero por esos servicios.
La intenci¨®n del Gobierno con esta modificaci¨®n es fomentar el aumento de la dimensi¨®n econ¨®mica y la competitividad de las explotaciones, como f¨®rmula para crear empleo y evitar el ¨¦xodo rural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.