Batas blancas contra las cuerdas
La Consejer¨ªa de Salud crea un plan de prevenci¨®n ante el aumento de agresiones a m¨¦dicos
Las luces naranjas de la ambulancia iluminaban, el pasado martes por la noche, la fachada de un bar de Alcal¨¢ de Guada¨ªra (Sevilla). En el local, la peque?a herida en la ceja de un cliente habitual era suficiente para que sus compa?eros la emprendiesen contra el equipo m¨¦dico que hab¨ªa acudido en su ayuda. "Aquel caso no era grave, nuestro veh¨ªculo [una UVI m¨®vil] se reserva para casos graves, como accidentes de tr¨¢fico o infartos", dice J. L., el jefe del equipo que asisti¨® al conmocionado, formado por una ATS y un t¨¦cnico.
Cuando los facultativos explicaron a los compa?eros del herido que el traslado al centro de salud deb¨ªa realizarse en otro veh¨ªculo "comenzaron los insultos y las amenazas", explica el m¨¦dico. "Nos rodearon, impidi¨¦ndonos salir del bar. No fue hasta que apareci¨® la polic¨ªa local y nacional, cuando termin¨® todo". J. L., present¨® una denuncia en comisar¨ªa.
"Las razones de este fen¨®meno pueden deberse a la p¨¦rdida de deferencia que la democratizaci¨®n de la sociedad ha generado hacia ciertas profesiones", dice el soci¨®logo Manuel P¨¦rez Yruela
Y los casos se amontonan. El pasado jueves, un juzgado de Sevilla conden¨®, por primera vez, al agresor de un m¨¦dico al pago de una multa en concepto de da?os morales. El condenado era el padre de una ni?a que insult¨® y amenaz¨® al pediatra que atend¨ªa a la peque?a en la Cl¨ªnica Sagrado Coraz¨®n de Sevilla.
Ejemplos como ¨¦stos han ido cubriendo las mesas de la Administraci¨®n hasta el punto de obligar a la consejera de Salud, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, a presentar la semana pasada un plan de actuaci¨®n. El proyecto dotar¨¢ a los m¨¢s de 82.000 profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de medidas de seguridad y formaci¨®n para evitar agresiones. Seg¨²n el SAS, se primar¨¢ la prevenci¨®n de situaciones conflictivas que puedan derivar en agresi¨®n.
El fin del proyecto es crear un registro donde se notifiquen todos los casos -hasta ahora no exist¨ªa ning¨²n banco de datos de las ocho provincias- y pueda, as¨ª, dibujarse un mapa de riesgo sobre centros, servicios y horas. "El registro comenzar¨¢ a realizarse en abril. Una vez obtenido el mapa, en el plazo de cuatro o cinco meses, se iniciar¨¢n medidas de seguridad que podr¨¢n ir desde dispositivos de alarma, a interfonos en las consultas, o videoc¨¢maras", explica Antonio Cervera, subdirector de personal del SAS y uno de los responsables del proyecto de la consejer¨ªa.
C¨®rdoba fue la primera provincia donde se decidi¨® crear un mapa de agresiones, como base para coordinar mejor las medidas de actuaci¨®n. El abogado Antonio Torres, responsable de la asesor¨ªa jur¨ªdica del Consejo Andaluz de Colegios de M¨¦dicos, opina que los resultados en C¨®rdoba han sido muy positivos. "En zonas de especial virulencia, como Puente Genil (C¨®rdoba), el descenso en el n¨²mero de casos ha sido importante. Tambi¨¦n se ha percibido una mejora en la atenci¨®n primaria y los servicios de urgencia, que son, en general, los que viven m¨¢s situaciones de este tipo", dice Torres.
El plan del SAS prev¨¦ realizar campa?as de sensibilizaci¨®n dirigidas a los ciudadanos para resaltar el papel de los profesionales.
Un rol, el de los m¨¦dicos, que parece haber perdido el valor que se le daba en la sociedad. Las causas de este fen¨®meno son dif¨ªciles de determinar. El soci¨®logo Manuel P¨¦rez Yruela, director del Instituto de Estudios Sociales de Andaluc¨ªa (IESA), se?ala que los factores son m¨²ltiples, pero destaca que pueden, "parad¨®jicamente", ser consecuencia de la democratizaci¨®n de la sociedad. "Por el principio de igualdad que rige nuestras democracias -y que tiene una fuerza irresistible, porque es intr¨ªnsecamente positivo-, se ha acortado la distancia entre las personas. Pero con ello se ha producido un efecto indeseado: la deferencia que antes exist¨ªa hacia ciertas profesiones, como la m¨¦dica, se ha perdido", explica el responsable del IESA.
Para el doctor Jos¨¦ Villagr¨¢n, jefe del servicio de Psiquiatr¨ªa del Hospital de Jerez, y organizador el pr¨®ximo abril de un congreso internacional sobre impulsividad -cuya falta de control puede derivar en agresividad- en Sevilla, los responsables de este fen¨®meno son, tanto los usuarios como el propio sistema sanitario y su personal. "Las instituciones han situado a los pacientes en el centro del sistema. Eso tiene que ser as¨ª, pero no hasta el punto de permitirles marcar las pautas de la asistencia", dice Villagr¨¢n, quien cree que este desequilibrio es una de las causas del aumento de confrontaci¨®n en la relaci¨®n entre m¨¦dicos y pacientes. Pero a?ade, "los m¨¦dicos tambi¨¦n tenemos nuestra parte de culpa. La profesi¨®n est¨¢ cada vez m¨¢s tecnificada y eso deriva en una paulatina deshumanizaci¨®n del servicio".
Las consecuencias psicol¨®gicas de esta continua tensi¨®n pueden ser duras. "Adem¨¢s de cuadros depresivos y ansiosos, se da el s¨ªndrome del profesional quemado", explica Villagr¨¢n. Un problema que al m¨¦dico de urgencias de Alcal¨¢ de Guada¨ªra, J. L., todav¨ªa no le preocupa. "La vocaci¨®n es muy fuerte y las satisfacci¨®n que ofrece tambi¨¦n. Porque a pesar de que estas agresiones se dan, no todo el mundo es as¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agresiones f¨ªsicas
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Junta Andaluc¨ªa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Servicio Andaluz Salud (SAS)
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Personal sanitario
- Integridad personal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Sanidad
- Espa?a
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud
- Justicia