Barcelona necesita m¨¢s antenas para afrontar el congreso mundial de m¨®viles
Las operadoras se quejan de las restricciones de la ordenanza municipal para su despliegue
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)
Barcelona ha arrebatado a Cannes la sede del congreso anual de telefon¨ªa m¨®vil 3GSM. Pero en Barcelona, hoy por hoy, la cobertura de telefon¨ªa de tercera generaci¨®n (UMTS), estrella del congreso y que permite navegar por Internet con el m¨®vil y transmitir datos a mayor velocidad, est¨¢ limitada. Las operadoras reclaman m¨¢s antenas para que haya cobertura real en la ciudad durante y despu¨¦s del congreso, que se celebrar¨¢ en febrero de 2006. En el consistorio barcelon¨¦s ya existe un grupo de trabajo, pero el sector se queja de las restricciones que imponen las ordenanzas para el despliegue de antenas. El Ayuntamiento asegura que la tecnolog¨ªa funcionar¨¢ en la zona del congreso.
Portavoces de Amena, Vodafone, Telef¨®nica M¨®viles y Xfera afirman que las antenas que deber¨ªan instalarse en Barcelona en un a?o son menos del doble de las existentes. Por cada antena GSM es necesario 1,5 de UMTS. Eso no supone duplicar emplazamientos, ya que se tratar¨ªa de aprovechar muchos de los existentes. En la actualidad est¨¢n instaladas unas 500 antenas GSM.
La tecnolog¨ªa UMTS requiere de un mayor n¨²mero de antenas que las que utiliza el GSM, pero las primeras son m¨¢s peque?as que las segundas. Desde hace tres a?os ha sido casi imposible lograr una nueva licencia de instalaci¨®n de nuevas antenas, afirman las operadoras. El Ayuntamiento de Barcelona responde que la cobertura estar¨¢ asegurada para el congreso y que el grupo de trabajo trata de buscar la f¨®rmula para conciliar ordenanzas y antenas.
La tecnolog¨ªa UMTS, entre otras cosas, permite que el m¨®vil se conecte a Internet con banda ancha y, por tanto, transmitir v¨ªdeos, m¨²sica, fotograf¨ªas y datos. Las operadoras lanzaron sus servicios en esta tecnolog¨ªa en 2004, pero de momento el n¨²mero de clientes no despega.
Las operadoras denuncian que la ordenanza de Barcelona es una de las m¨¢s restrictivas de Espa?a, ya que no permite colocar antenas en edificios de viviendas. La celebraci¨®n del congreso, que pondr¨¢ a Barcelona en cumbre tecnol¨®gica, reabre con urgencia el debate de la falta de antenas.
"Se garantizar¨¢ el nivel de cobertura para la zona en la que estar¨¢ el congreso; el resto de la ciudad se cubrir¨¢ de acuerdo con la aplicaci¨®n de la ordenanza municipal de Barcelona", subraya Ram¨®n Massaguer, gerente de Urbanismo del consistorio. Massaguer reconoce que la normativa municipal introduce elementos de restricci¨®n que otras ciudades no tienen, pero asegura que el objetivo es aplicar un criterio de protecci¨®n y animar a las operadoras a compartir emplazamientos.
Cambios en la ordenanza
Las compa?¨ªas de telefon¨ªa piden modificaciones de la ordenanza: que se puedan colocar antenas en edificios de viviendas, que representan el 70% de la ciudad, y que compartir sea una "posibilidad" y no una "obligaci¨®n". Las operadoras sostienen que en las estaciones ya instaladas es dif¨ªcil compartir por falta de espacio.
"Todos los ayuntamientos est¨¢n intentando arreglar la cuesti¨®n de los despliegues", explica Miguel Udaondo, director de relaciones con la Administraci¨®n de Vodafone, y recuerda los pasos que debe seguir la operadora para colocar una antena: "Se requiere permiso del Ministerio de Industria, permiso de la autonom¨ªa, del ayuntamiento y de la comunidad de vecinos. Con este acuerdo se puede entonces pedir la licencia al Ayuntamiento", afirma Udaondo. Este representante de Vodafone advierte de que el congreso 3GSM World Congress corre el riesgo de que no tenga una adecuada cobertura UMTS.
"S¨¦ que el Ayuntamiento est¨¢ dispuesto a hacer un esfuerzo. Las operadoras y el consistorio deben trabajar unidos. Si se trabaja bien en los pr¨®ximos meses, no tiene que haber fallos de cobertura", explica Jordi L¨®pez, gerente de Localret. "Se est¨¢ trabajando en el plan de cobertura para la Fira de Barcelona, los entornos y los accesos a Barcelona. Tambi¨¦n se usar¨¢n instalaciones temporales", asegura L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ana Pantaleoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F47e0754b-e0f6-487f-b8f6-a90670d2ad7d.jpg?auth=563ad7814c068229f30ff5a5b29eae721323804ecacdd8fbdaeb3cfd98a4f97e&width=100&height=100&smart=true)