Vitaminas para la exportaci¨®n
Plan de choque para recuperar ventas y enderezar un sector exterior que rest¨® 1,6 puntos al crecimiento econ¨®mico
El deterioro del sector exterior, calificado de "alarmante" por responsables del Gobierno, que en 2004 rest¨® 1,6 puntos al crecimiento de la econom¨ªa espa?ola (casi el doble que en 2003), unido a las demandas de los empresarios y los "toques de atenci¨®n" recibidos desde la asesor¨ªa econ¨®mica en Moncloa, han llevado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a dise?ar un plan de choque para recuperar la competitividad. Un paquete de medidas que insiste en los grandes objetivos de diversificaci¨®n de los mercados de exportaci¨®n, incorporaci¨®n de nuevos sectores a la actividad exportadora, promoci¨®n de las inversiones exteriores y mejora de la calidad y la tecnolog¨ªa de nuestros bienes y servicios.
La propuesta estrella del plan es, seg¨²n Montilla, la creaci¨®n de una Sociedad Estatal de Promoci¨®n de las Inversiones Extranjeras en Espa?a
Hay coincidencia con los grandes objetivos que inspiraron planes de fomento de las exportaciones previos, pero tambi¨¦n hay coincidencia en la falta de una dotaci¨®n presupuestaria adicional para su cumplimiento, por lo que ser¨¢ necesario, una vez m¨¢s, reajustar programas de inversi¨®n y prioridades.
Las actuaciones programadas, que el ministro Jos¨¦ Montilla ha llevado al Parlamento, se dividen en tres grandes ¨¢reas: mejora de la competitividad, impulso a la internacionalizaci¨®n y mejora de la evoluci¨®n de los factores que ayudan a compensar el d¨¦ficit comercial. Esta ¨²ltima incluye la que Industria califica de su "propuesta estrella": la creaci¨®n de una Sociedad Estatal de Promoci¨®n de las Inversiones Extranjeras en Espa?a. Esta sociedad, que estar¨¢ operativa en un plazo m¨¢ximo de seis meses, asumir¨¢ las funciones que hoy desempe?a la Subdirecci¨®n General de Inversiones Exteriores.
Con este nuevo organismo se pretende, en palabras del director general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, "dotar de mayor agilidad y operatividad a todas las actividades p¨²blicas relacionadas con la atracci¨®n de inversi¨®n extranjera en Espa?a, la consolidaci¨®n de las ya existentes y la promoci¨®n de la inversi¨®n espa?ola en el exterior, con recursos humanos y presupuestarios muy superiores a los que hoy dispone la subdirecci¨®n general de este Ministerio que viene desempe?ando esta funci¨®n".
Nuevos organismos
Como complemento a la creaci¨®n de esta sociedad estatal, el Gobierno transformar¨¢ tambi¨¦n la Junta de Inversiones Exteriores en una Comisi¨®n Interministerial sobre Inversiones Exteriores y anuncia la constituci¨®n, para antes del verano, de una Comisi¨®n de Viajes del Estado con contenido econ¨®mico y comercial y de un Consejo Interterritorial de Internacionalizaci¨®n, en el que estar¨¢n representadas todas las comunidades aut¨®nomas y cuya misi¨®n ser¨¢ lograr la m¨¢xima coordinaci¨®n y cooperaci¨®n entre las pol¨ªticas y actividades que realizan las distintas instituciones con competencias en la promoci¨®n exterior.
Dentro de este bloque de mejora de los factores compensadores del d¨¦ficit comercial el Gobierno estima indispensable la recuperaci¨®n del turismo, para lo cual el ministro Montilla anunci¨® que se est¨¢n preparando medidas adicionales para "estimular la demanda tur¨ªstica internacional de Espa?a, bajo las directrices del Plan de Objetivos de Promoci¨®n Exterior" , la reforma de las tablas de amortizaci¨®n del Impuesto de Sociedades aplicables a las empresas del sector tur¨ªstico y la equipaci¨®n de nuevos canales de comercializaci¨®n tur¨ªstica, instrumentada a trav¨¦s de SEGITUR y SEDITUR, las sociedades estatales encargadas de gestionar la informaci¨®n y la innovaci¨®n en el turismo.
Respecto a las medidas espec¨ªficas para mejorar la competitividad, el ministro ha confirmado la pr¨®xima creaci¨®n de un Comit¨¦ de Competitividad y de seis observatorios industriales para los sectores de autom¨®vil, componentes de automoci¨®n, textil y confecci¨®n, bienes de equipo, qu¨ªmica y electr¨®nica. Nuevos organismos que, con independencia de su eficacia, introducen m¨¢s burocracia en el desarrollo de la actividad exterior. Avanza tambi¨¦n actuaciones, a¨²n sin concretar, para fomentar la cooperaci¨®n entre las pymes e impulsar la sociedad de la informaci¨®n.
Se echan en falta, sin embargo, medidas fiscales, de legislaci¨®n sobre precios o de mejora del tejido productivo, a pesar de que el propio Montilla atribuy¨® la negativa evoluci¨®n del sector exterior al "importante aumento, desde 1996, de la brecha existente entre la productividad espa?ola y la del resto de la UE y Estados Unidos, el bajo crecimiento de los pa¨ªses de la zona euro, la fortaleza del euro y la subida de los precios del petr¨®leo, a lo que se une el mayor crecimiento de nuestra demanda interna".
El bloque con mayor n¨²mero de propuestas y tambi¨¦n el de mayor concreci¨®n es el relativo a la internacionalizaci¨®n empresarial. En ¨¦l destaca un Plan de Promoci¨®n para Sectores con Alto Contenido Tecnol¨®gico, en los que se incluyen las empresas de energ¨ªa, medio ambiente, infraestructuras e innovaci¨®n, y que es, adem¨¢s, el ¨²nico que incluye una dotaci¨®n presupuestaria que Montilla fij¨® en 100 millones para los pr¨®ximos tres a?os, "adem¨¢s de 50 millones en cr¨¦ditos FAD para este fin".
En relaci¨®n con el Fondo de Ayuda al Desarrollo, que tiene una dotaci¨®n presupuestaria de 520 millones anuales, los trabajos de la Secretar¨ªa de Estado de Comercio para reactivar el instrumento, que no detall¨® el ministro, se dirigen a buscar nuevas posibilidades de financiaci¨®n, con garant¨ªas de primer orden distintas de la soberana y entre las que se incluir¨ªan entidades financieras y empresas privadas de reconocida solvencia. Esta reforma permitir¨ªa al FAD actuar con gobiernos regionales y locales, as¨ª como financiar proyectos p¨²blico-privados.
Otro instrumento financiero que va a ser reformado es el seguro de cr¨¦dito de CESCE. En este ¨²ltimo, y aunque el ministro tampoco desvel¨® el detalle, las mejoras se concretan en una ampliaci¨®n de las coberturas del seguro de inversiones a supuestos que no se han contemplado tradicionalmente, como son los casos de terrorismo y los pr¨¦stamos que las empresas espa?olas hacen a sus filiales en el extranjero. Asimismo, el Gobierno ampliar¨¢ tambi¨¦n el concepto de riesgo pol¨ªtico.
Finalmente, en el cap¨ªtulo de la log¨ªstica, las propuestas avanzadas incluyen la creaci¨®n de centros de negocios en el extranjero y la potenciaci¨®n de la red de oficinas comerciales en el exterior.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.