"Mi objetivo es que este proyecto sea tan conocido como 'Las edades del hombre"
Ernesto Mena, madrile?o de 53 a?os, es un alma inquieta. A su faceta de economista, abogado y empresario se suma otra art¨ªstica que le ha llevado a convertirse en escritor, fot¨®grafo, escultor y comisario de exposiciones. Adem¨¢s, este hombre de aspecto afable a quien le cuesta hablar de s¨ª mismo, ha sido uno de los pioneros en la aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas a las metodolog¨ªas del trabajo. Su empresa dise?¨® en 1997 el primer programa inform¨¢tico para m¨¦dicos, creado especialmente para las historias cl¨ªnicas y tambi¨¦n ha digitalizado monumentos como la Alhambra. Fue asesor del padre Velicia en las dos primeras ediciones de Las edades del hombre, grandes exposiciones sobre el arte religioso de Castilla-Le¨®n que contin¨²an realiz¨¢ndose desde 1989, y actualmente est¨¢ inmerso en un ambicioso proyecto para Sevilla: El viaje de los siglos.
Pregunta. ?Qu¨¦ es El viaje de los siglos?
Respuesta. Es una muestra del arte civil y religioso que se produc¨ªa en Sevilla entre los siglos XVI y XVIII. El proyecto lo patrocina la Diputaci¨®n de Sevilla a trav¨¦s de Turismo de la Provincia. Hemos conseguido reunir unas 150 obras, entre pintura, escultura, imaginer¨ªa, documentos, libros, carruajes, armas y orfebrer¨ªa, que se repartir¨¢n entre las dos sedes de la muestra: Arahal y ?cija.
P. Renacimiento, Barroco, Ilustraci¨®n, es un periodo muy amplio ?c¨®mo se ha planteado representarlo?
R. En Arahal, que se inaugurar¨¢ el pr¨®ximo viernes y estar¨¢ abierta hasta el 30 de junio, podr¨¢n verse unas 75 obras de los siglos XVI y XVII a trav¨¦s de un montaje muy innovador que ocupar¨¢ toda la Iglesia de Santa Mar¨ªa Magdalena, ser¨¢n unos 800 metros cuadrados de exposici¨®n. Mientras que en la iglesia de Santa B¨¢rbara de ?cija, del 6 de mayo al 15 de julio, podr¨¢ admirarse parte del siglo XVII y el XVIII.
P. ?De qu¨¦ artistas son las obras y qui¨¦nes las prestan ?
R. La mayor¨ªa proceden de iglesias de la provincia de Sevilla, adem¨¢s de prestamos de colecciones privadas como la casas de Alba, de Medinaceli y de Lebrija; el Museo del Ej¨¦rcito y el Naval de Madrid; el de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, las bibliotecas Nacional y Colombina y varios ayuntamientos y fundaciones. La lista de artistas es muy larga pero entre los pintores y escultores destacan obras de Vel¨¢zquez, Zurbar¨¢n, Murillo, Vald¨¦s Leal, Roelas, Francisco Pacheco, Mart¨ªnez Monta?¨¦s, Alonso Cano y Juan de Mesa.
P. ?Tienen las dos sedes que han escogido relaci¨®n con la filosof¨ªa del proyecto?
R. S¨ª, porque son dos pueblos que tienen un importante patrimonio art¨ªstico y se trata de abrirlos al turismo, de hacer que la gente los visite atra¨ªdos por El viaje de los siglos y repare en ellos. Arahal est¨¢ a tan s¨®lo 45 kil¨®metros de Sevilla y posee buenos ejemplos de arte del siglo XVIII; mientras que ?cija est¨¢ llena de monumentos renacentistas.
P. ?C¨®mo se financia?
R. El presupuesto para las dos primeras muestras es de 450.000 euros que aporta la Diputaci¨®n de Sevilla con el patrocinio de la Fundaci¨®n El Monte y de la Obra Social San Fernando.
P. Entre las obras seleccionadas hay algunas piezas bastante desconocidas para el p¨²blico...
R. La Biblioteca Colombina ha prestado, por primera vez, Libro de viaje de Hernando Col¨®n; tampoco ha salido nunca del Museo del Ej¨¦rcito el primer Manual de artiller¨ªa que existe, que est¨¢ fechado en 1592, y tambi¨¦n contaremos con un busto del emperador C¨®modo, que pertenece a la Casa de Pilatos.
P. ?Piensa que El viaje de los siglos puede tener el ¨¦xito de p¨²blico que ha obtenido Las edades del hombre?
R. Cuando hicimos la primera exposici¨®n de Las edades del hombre, que fue en Valladolid en 1989, nos cost¨® mucho esfuerzo encontrar patrocinadores para el proyecto, pero la f¨®rmula funcion¨® tan bien que ahora tienen su propia fundaci¨®n que se dedica a financiar proyectos de otros que necesitan un apoyo. Mi objetivo es que El viaje de los siglos sea tan conocido como Las edades del hombre.
P. ?Qu¨¦ vendr¨¢ despu¨¦s del siglo XVIII?
R. Mi idea es organizar una gran exhibici¨®n sobre la relaci¨®n de Crist¨®bal Col¨®n con Sevilla, sus preparativos del viaje. Aunque tambi¨¦n podr¨ªa ampliarse a otras ciudades por las que pas¨® el Almirante como Huelva, Barcelona o Santo Domingo. Ya tenemos tambi¨¦n un esbozo de lo que ser¨¢ la siguiente, en 2007, que versar¨¢ sobre el mundo romano y se realizar¨¢ en Carmona.
P. Usted viene de una familia de abogados y tiene una consultora en Madrid, pero a finales de los noventa se instal¨® en Sevilla, ?qu¨¦ le atrajo de la ciudad?
R. Esta ciudad tiene una atm¨®sfera literariamente fecunda y poderosamente art¨ªstica. En Sevilla hay una aparente permeabilidad, es como si el ambiente de la Feria se trasladara a la calle en horario laboral y eso ayuda a trabajar, por eso le tengo cari?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.