El alza del precio de la vivienda registra una ligera moderaci¨®n al situarse en el 15,7%
Castilla-La Mancha, Valencia, Andaluc¨ªa y Murcia lideran las subidas en el primer trimestre

El precio de la vivienda (nueva y usada) en el mercado libre subi¨® un 15,73% en el primer trimestre del a?o respecto a igual periodo de 2004, con lo que el metro cuadrado se sit¨²a en los 1.685,4 euros de media, seg¨²n el Ministerio de Vivienda. El aumento contrasta con el alza interanual del 17,4% registrada en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado y coincide con un cambio en la estad¨ªstica oficial. La ministra Mar¨ªa Antonia Trujillo interpret¨® ayer esta evoluci¨®n como "un s¨ªntoma de moderaci¨®n", aunque los precios suben a un ritmo superior al 15% desde 2002 de forma ininterrumpida.
"El dato del primer trimestre supone una desaceleraci¨®n", afirm¨® tajante el director general de Arquitectura y Pol¨ªtica de Vivienda, Rafael Pacheco, en la presentaci¨®n de la estad¨ªstica. Sin embargo, persisten algunas incertidumbres. Si este primer trimestre se compara con lo ocurrido entre enero y marzo de 2004, hay una ligera desaceleraci¨®n, de 1,7 puntos, con lo que los precios subieron un 15,73%. Pero si la comparaci¨®n se hace con los tres meses anteriores, se produce una fuerte aceleraci¨®n. Desde enero los pisos han subido un 4,3%. A ese ritmo, el a?o completo cerrar¨ªa con un incremento de precios cercano al 18%.
El mayor incremento de precios se registr¨® en los pisos de segunda mano, con una subida del 15,9% en el primer trimestre respecto a igual periodo del a?o pasado. Las viviendas nuevas se encarecieron un 15,5%. Las viviendas protegidas elevaron su precio un 7,2% de media. El precio de estos pisos, destinados a los hogares que por su nivel de renta no pueden permitirse comprar una casa en el mercado libre, tiene un tope que fija el Gobierno, pero las comunidades tienen cierto margen para modificarlo.
Cuatro comunidades registran subidas de precios de la vivienda libre (nueva y usada) por encima de la media en el primer trimestre. Se trata de Castilla-La Mancha (con un incremento del 23,5%), Valencia (18,3%), Andaluc¨ªa (17,9%) y Murcia (17%). Los encarecimientos m¨¢s moderados se experimentaron en Canarias (11%) y Cantabria y Asturias (un 11,1% en cada una).
Madrid sigue siendo la m¨¢s cara (2.617 euros el metro cuadrado construido), seguida del Pa¨ªs Vasco, Catalu?a y Baleares (v¨¦ase gr¨¢fico). La m¨¢s barata es Extremadura (836 euros). Por provincias, la m¨¢s cara es Guip¨²zcoa (2.492,9 euros) y Badajoz la m¨¢s asequible (821).
El director general de Vivienda insisti¨® en la moderaci¨®n de precios al destacar, entre otras cosas, que el n¨²mero de tasaciones inmobiliarias realizadas entre enero y marzo pasado fue de 214.616, un 5,4% menos que en id¨¦nticos meses de 2004.
La moderaci¨®n de precios coincide con la puesta en marcha de algunos cambios en la estad¨ªstica oficial. Desde ahora, los datos cuentan con mayor n¨²mero de tasaciones y adem¨¢s se dan, por primera vez, por provincias y por tama?o del piso. Las modificaciones han llevado a actualizar el importe medio del metro cuadrado, rebajando la base de c¨¢lculo (por ejemplo, a finales de 2004 ha pasado de 1.739 a 1.616 euros por metro cuadrado con la nueva estimaci¨®n).
Pero lo importante, seg¨²n Pacheco, es que los porcentajes de incremento no var¨ªan, pese al cambio de esa base. Sin embargo, Vivienda no ha proporcionado el dato de cu¨¢nto habr¨ªa aumentado el precio de la vivienda en el primer trimestre con la antigua estimaci¨®n. "El nuevo dato es m¨¢s fiable y m¨¢s cercano a la realidad", dijo.
Descenso de la VPO
Si alguien no puede pagar esos precios y recurre a la vivienda protegida, una de las grandes apuestas del Gobierno, tampoco lo tiene f¨¢cil: el n¨²mero de pisos protegidos iniciados en 2004 ha ca¨ªdo un 4,45%, hasta los 68.527 pisos.
En el Senado, la ministra dijo que los precios de la vivienda "van manifestando s¨ªntomas de moderaci¨®n" y que su objetivo es "conseguir una estabilidad en el mercado" que facilite el acceso a la vivienda. Trujillo a?adi¨® que la no aprobaci¨®n, el martes pasado, de la moci¨®n que present¨® el PP en el Congreso sobre la reprobaci¨®n de su gesti¨®n refleja la "absoluta soledad" del grupo popular.
El PP critic¨® duramente la posibilidad de que Vivienda financiara pisos protegidos de apenas 30 metros y se?al¨® que el propio despacho de la ministra ten¨ªa m¨¢s de 70. Ayer, el Gobierno, ante la pol¨¦mica, record¨® que el PP fij¨® en 2001 que la superficie ¨²til de trabajo de los ministros deb¨ªa ser como m¨¢ximo de 345 metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
