El 'Quijote' llega al mercado en un audiolibro compuesto por 37 discos
Peter Mayer, que fue durante 20 a?os presidente del grupo editorial Penguin, introdujo en el mercado anglosaj¨®n los audiolibros y los convirti¨® en un ¨¦xito en Inglaterra, Canad¨¢, Australia y Estados Unidos, y ahora se ha propuesto traer la f¨®rmula a Espa?a, en el envoltorio literario m¨¢s prestigioso posible, el Quijote de Cervantes.
El editor, que desde hace algunos a?os dirige su propia empresa en Nueva York, Overlook Press, ha contado en Espa?a con la complicidad editorial de Manuel Arroyo, director de Turner. Ambos son los productores de una empresa que es ¨²nica en nuestra lengua, aunque tiene precedentes anglosajones: poner en discos (37 en total) un cl¨¢sico de la literatura. En el 400? aniversario de la publicaci¨®n de la primera parte de la obra de Cervantes parec¨ªa obvia la opci¨®n del Quijote.
Los dos vol¨²menes de esta lectura se ponen a la venta esta semana en Espa?a. La producci¨®n tiene como directores, en dos etapas, a Bernardo Fern¨¢ndez y a Alejandro Ib¨¢?ez, y a Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, y como int¨¦rprete (lector) principal a Juan Luis Galiardo. Ambos, director y actor, han estado al frente de una versi¨®n cinematogr¨¢fica del Quijote y coinciden ahora en este ambicioso proyecto de darle voz y entonaci¨®n a las aventuras del famoso caballero.
Peter Mayer destaca que es la primera vez que se ofrece entera al p¨²blico en espa?ol la novela m¨¢s importante de Cervantes. Pens¨® en hacerlo hace cuatro a?os, cuando intensific¨® su relaci¨®n con Espa?a como asesor del Grupo Santillana. Naci¨® la idea de una necesidad: "Me parec¨ªa imposible que yo no pudiera escuchar en espa?ol la obra principal de la narrativa espa?ola, acaso la novela m¨¢s grande jam¨¢s escrita. Los americanos y los europeos", a?ade, "escuchan, en sus coches o en sus casas, los audios de grandes autores, desde Homero a Garc¨ªa M¨¢rquez".
A partir de ah¨ª consider¨® que esta aventura, que ha contado con el apoyo de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y del Ayuntamiento de Madrid, podr¨ªa ser de gran utilidad no s¨®lo en este pa¨ªs, sino tambi¨¦n en Am¨¦rica Latina, para el p¨²blico en general y tambi¨¦n para aquellos que, como los ciegos, no pueden leer directamente la palabra escrita.
El nombre de la compa?¨ªa de Mayer y Arroyo para producir este audio, Paloma Negra, alude al v¨ªnculo que los junt¨®: la cantante mexicana Chavela Vargas. Mayer la escuch¨® en M¨¦xico, le perdi¨® la pista, y luego la busc¨® por todo el mundo hasta que Arroyo, que la representaba, le procur¨® el contacto. Y Paloma negra es una de las grandes canciones de Chavela.
Arroyo ya vendi¨® audios de Shakespeare en su librer¨ªa, para gente que practicaba ingl¨¦s; esta aventura es, para ¨¦l, "algo que s¨®lo se le ocurre a unos locos, pero hemos apostado porque creemos que puede tener aceptaci¨®n. Lo interpretan actores porque en este caso es inevitable; pero con respecto a autores vivos tambi¨¦n deber¨ªa ser as¨ª; s¨®lo Ted Hugues entre los vivos y Dylan Thomas, que fue locutor de radio, han sido capaces de leer bien sus propias obras".
La obra se ley¨® durante tres meses en un estudio de Madrid. Manuel Guti¨¦rrez Arag¨®n, que dirigi¨® la primera parte de la grabaci¨®n, cuenta: "Dirigir la voz es m¨¢s dif¨ªcil que dirigir el cuerpo, pero el audio es m¨¢s evocador que la imagen. Lo m¨¢s dif¨ªcil era captar y transmitir para oyentes de hoy la sintaxis del Quijote. No es una lectura teatral, hemos procurado darle el menor ¨¦nfasis posible, y as¨ª nos hemos acercado al origen de la lectura, que era la que se hac¨ªa en voz alta. Y hemos contado con un gran actor, un hombre disciplinado como Galiardo, que est¨¢ en un momento ¨®ptimo de su carrera profesional".
Con Galiardo leen Carlos Iglesias, Jes¨²s Castej¨®n, Francisco Merino, Gloria Vega, Juan Jes¨²s Valverde, Rafa Castej¨®n y el propio Bernardo Fern¨¢ndez. Para Juan Luis Galiardo, "fue un gran descubrimiento esta lectura del Quijote. Ojal¨¢ este tipo de libros sirva para agitar a aquellos lectores que por pereza o por otras circunstancias s¨®lo leen si les leen. He hecho de Quijote y a veces en la vida tambi¨¦n lo soy, de modo que leerlo de esta manera tambi¨¦n me ha supuesto algo as¨ª como un reencuentro conmigo mismo y con una obra inconmensurable".
![Peter Mayer.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/K4IYOBWHLNML6DD7AGKDI3R5LA.jpg?auth=f5ffb752d7764955ddc7b75d6e625659c056896263668eca9eafe1624b4974c8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.