Alemania y Jap¨®n proponen una reforma profunda de la ONU
Cuatro pa¨ªses se unen para pedir seis nuevos puestos permanentes en el Consejo de Seguridad
Alemania, Jap¨®n, Brasil e India (el G-4) se dispon¨ªan a presentar ayer una primera propuesta de resoluci¨®n para ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU de 15 a 25 miembros. La iniciativa busca la creaci¨®n de seis nuevos puestos permanentes, que se sumar¨ªan a los de EE UU, Rusia, Francia, Reino Unido y China, y cuatro asientos rotatorios m¨¢s. La idea es tener cerrada la reforma para la celebraci¨®n del 60? aniversario de la Carta de Naciones Unidas en septiembre, pero deber¨¢ superar antes una fuerte divisi¨®n.
El conocido como el G4 salta as¨ª a escena presentando una primera resoluci¨®n marco que abre la puerta a una compleja negociaci¨®n para el reparto de poder en el Consejo de Seguridad. Hasta ayer, lo que hab¨ªa sobre la mesa eran dos modelos presentados por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, con el que buscaba ampliar a 24 el n¨²mero de asientos actuales. Uno consist¨ªa en ampliar los miembros permanentes, pero sin derecho a veto. En el otro se creaba un nivel intermedio con mandatos de cuatro a?os renovables.
Lo que hacen ahora Alemania, Jap¨®n, Brasil e India, pa¨ªses que aspiran a un puesto propio, es defender una ampliaci¨®n a 25 miembros. De los 10 nuevos, seis ser¨ªan permanentes con derecho a veto y cuatro rotatorios con mandato de dos a?os, como en el r¨¦gimen actual. Y sin citar pa¨ªses concretos, se propone que de los asientos fijos dos sean para ?frica, dos para Asia, uno para Latinoam¨¦rica y uno para Europa occidental. Los rotatorios se repartir¨ªan entre Asia, ?frica, Latinoam¨¦rica y Este de Europa.
La propuesta defiende que los nuevos miembros permanentes tengan las mismas "obligaciones" y "responsabilidades" que los cinco actuales, en una referencia al poder de veto que ya tienen EE UU, Rusia, China, Francia y Reino Unido. "As¨ª queremos evitar crear una tercera liga", se?alaron fuentes diplom¨¢ticas del G4. Pero la cuesti¨®n del veto es muy espinosa y por eso se deja la v¨ªa abierta a la negociaci¨®n.
A partir de todo esto, la idea es poder llegar a un acuerdo para ampliar el Consejo de Seguridad a 25 pa¨ªses durante el mes de junio. Para ello se necesitar¨ªa el apoyo de dos tercios de los 191 miembros de la Asamblea General. En una segunda fase, se presentar¨ªan candidatos concretos para ocupar los nuevos asientos. Alemania ya ha dicho que luchar¨¢ por el nuevo puesto europeo. Jap¨®n e India lo hacen por los dos asi¨¢ticos, y Brasil por el latinoamericano.
En el caso de ?frica, se especula con Nigeria, Sur¨¢frica y Egipto. Con los puestos ya repartidos, se entrar¨ªa en una tercera fase t¨¦cnica para enmendar la Carta de la ONU e incorporar los nuevos puestos permanentes. El objetivo es tener cerrada la ampliaci¨®n para la cumbre de jefes de Estado, prevista para mediados de septiembre. Pero este ¨²ltimo paso no est¨¢ exento de riesgos, porque la reforma debe ser ratificada por dos tercios de los Estados miembros y por los cinco permanentes para que pueda entrar en vigor. Y para poder llegar hasta ese punto deben resolverse antes una serie de divisiones entre los pa¨ªses. EE UU apoya que Jap¨®n se sume a los puestos permanentes, pero rechaza de plano la ampliaci¨®n del derecho de veto y no dice nada sobre otros candidatos potenciales como Alemania. A China le irrita, sin embargo, que su viejo enemigo se sume a la primera liga del Consejo de Seguridad, mientras que los pa¨ªses latinoamericanos dudan de que Brasil est¨¦ en la mejor posici¨®n para defender sus intereses. Los pa¨ªses africanos tambi¨¦n deben ponerse de acuerdo con su candidato.
Adem¨¢s, existe un grupo encabezado por Italia, y en el que est¨¢ integrado Espa?a, que se opone a la creaci¨®n de nuevos puestos permanentes. Espa?a defiende una ampliaci¨®n a 25 pa¨ªses como la v¨ªa m¨¢s "eficaz", "democr¨¢tica" y "representativa" para fortalecer el funcionamiento de la ONU. El Ejecutivo espa?ol se?ala que "alcanzar esa composici¨®n supondr¨ªa la creaci¨®n de diez nuevos puestos electivos", como se?al¨® recientemente el representante espa?ol ante la ONU, Juan Antonio Y¨¢?ez.
Desde el G4 se pide a los pa¨ªses que plantean reservas que "miren y analicen" su propuesta con una perspectiva m¨¢s amplia, "porque al final apoyamos los mismos objetivos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.