El pacto de Valencia acelera las reformas
El Gobierno prev¨¦ que las Cortes aprueben en breve los nuevos estatutos valenciano, aragon¨¦s y andaluz

La aprobaci¨®n por la Cortes valencianas, el pr¨®ximo 1 de julio, del primer estatuto que se reforma en la nueva etapa territorial pondr¨¢ en marcha un "proceso imparable", en palabras del ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla. El acuerdo lo sellaron esta semana el presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, del PP, y el secretario general de los socialistas valencianos, Joan Ignasi Pla.
El Gobierno central considera que el anunciado proceso de reformas estatutarias, que el PP ve¨ªa con muchas reticencias, va a ser ahora "m¨¢s f¨¢cil que antes" por "haber entrado el partido que preside Mariano Rajoy en la agenda territorial del Gobierno". El Estatuto reformado de la Comunidad Valenciana cumple los requisitos fijados por La Moncloa: Se sit¨²a en los l¨ªmites marcados por la Constituci¨®n y cuenta con un amplio consenso, superior a los dos tercios. "Se ha desdramatizado la situaci¨®n porque la reforma del Estatuto valenciano ha demostrado que las amenazas del PP, de que Espa?a se romp¨ªa, no se han cumplido. Este partido, su l¨ªder, Rajoy, ha dado el paso de aceptar el proceso. La ¨²nica duda que ahora le queda es hasta d¨®nde est¨¢ dispuesto a llegar en las dem¨¢s reformas", se?ala Sevilla.
El Gobierno estima que el pacto de Valencia "no fija ni el m¨ªnimo ni el m¨¢ximo para las dem¨¢s reformas estatutarias", aunque "ejercer¨¢ su influencia" en ellas. "No queremos reformas fotocopiadas. Queremos que cada una responda a las necesidades de cada comunidad", dice Sevilla, que resalta, adem¨¢s, que "el PP acepta competencias en la Comunidad Valenciana que no aceptaba en Catalu?a o que en su d¨ªa rechaz¨®", como la descentralizaci¨®n de la justicia o la creaci¨®n de una agencia tributaria auton¨®mica concertada con la agencia estatal.
El Gobierno calcula que antes de fin de a?o y, previsiblemente, antes de que el Parlamento de Catalu?a reforme su Estatuto, se unir¨¢n a la presentaci¨®n de reforma de la Comunidad Valenciana en las Cortes espa?olas los estatutos de Arag¨®n y de Andaluc¨ªa. El Ejecutivo contempla como reformas "m¨¢s complicadas", adem¨¢s de la catalana, las de Canarias y Baleares. En el primer caso, porque el borrador conocido "vac¨ªa de competencias al Estado, al amparo de ser las islas reconocidas en la Uni¨®n Europea como regi¨®n ultraperif¨¦rica", y en el segundo, por las apreciaciones del presidente balear, Jaume Matas, del PP, que ha adelantado que "exigir¨¢ lo mismo que reclame Catalu?a".
Las complejas reformas de otros dos estatutos, como el vasco y el gallego, quedan aplazadas. En el primer caso, hasta que se constituya la ponencia parlamentaria, previsiblemente en oto?o. En ella, PNV y EA presentar¨¢n el plan Ibarretxe como una propuesta de partido. En el caso de Galicia, la reforma se retrasar¨¢ al oto?o, al menos, porque antes tienen que celebrarse las elecciones del 19 de junio y constituirse el nuevo Gobierno.
No obstante, el pacto valenciano ya ha marcado algunas pautas que, sin duda, seguir¨¢n las dem¨¢s autonom¨ªas: la descentralizaci¨®n de la justicia, por la que los tribunales superiores de las comunidades ser¨¢n la ¨²ltima instancia; la creaci¨®n de la agencia tributaria auton¨®mica, concertada con la estatal; la participaci¨®n auton¨®mica en la Uni¨®n Europea; la posibilidad de disolver las C¨¢maras anticipadamente; la incorporaci¨®n de la inmigraci¨®n y las nuevas tecnolog¨ªas a los estatutos, entre las m¨¢s importantes. La situaci¨®n de las reformas de los estatutos es como sigue, seg¨²n la informaci¨®n y criterio del Gobierno:
- Antes de fin de a?o, en las Cortes. El Gobierno prev¨¦ que tras la reforma del Estatuto valenciano se presentar¨¢n en las Cortes espa?olas antes de fin de a?o los estatutos de Arag¨®n y Andaluc¨ªa. El Ejecutivo pone un solo reparo al Estatuto valenciano reformado, su segunda disposici¨®n adicional, porque "condiciona el Estatuto a lo que hagan otros". La disposici¨®n dice: "Cualquier modificaci¨®n de la legislaci¨®n del Estado, que con car¨¢cter general y en el ¨¢mbito nacional, implique una ampliaci¨®n de las competencias de las comunidades aut¨®nomas, ser¨¢ de aplicaci¨®n a la comunidad valenciana, consider¨¢ndose ampliadas en esos t¨¦rminos sus competencias".
La reforma del Estatuto de Arag¨®n est¨¢ "muy avanzada". La ponencia parlamentaria, con el apoyo inicial del Ejecutivo -PSOE y Par (Partido Aragon¨¦s)- se constituy¨® en febrero. A juicio del Gobierno central, s¨®lo plantea un problema: "La exigencia de bilateralidad entre el Ejecutivo central y el aragon¨¦s en la negociaci¨®n de la financiaci¨®n auton¨®mica".
La ponencia de reforma del Estatuto de Andaluc¨ªa, puesta en marcha por el presidente Manuel Chaves, socialista, se constituy¨® en junio de 2004, y el texto est¨¢ "muy avanzado". Previsiblemente lo apruebe el Parlamento andaluz antes de fin de a?o, con el apoyo del PP. El Gobierno central califica el texto de "trabajo muy fino" porque "ha actualizado el Estatuto de 1980, recogiendo los retos nuevos, como la inmigraci¨®n, las nuevas tecnolog¨ªas, o los derechos sociales".
En cuanto a la reforma del Estatuto de Catalu?a, el Gobierno conf¨ªa en que pueda estar en las Cortes espa?olas para fin de a?o. La reuni¨®n de pr¨®ximo 11 de junio de los principales l¨ªderes de los partidos catalanes marcar¨¢ la pauta. El Gobierno tiene, asimismo, "muchas esperanzas" en que el "acercamiento" producido esta semana entre una delegaci¨®n suya y otra del PSC sobre el contenido de la reforma "fructifique en un acuerdo".
- En 2006, en las Cortes. El Gobierno calcula que las reformas estatutarias de Canarias (gobernada por Coalici¨®n Canaria), Baleares, Castilla y Le¨®n, Ceuta, Melilla (gobernadas por el PP) y Asturias (PSOE) podr¨ªan presentarse en las Cortes espa?olas en 2006. La de Canarias se presenta para el Gobierno como "una de las m¨¢s complicadas" porque al reclamar, en el borrador del Estatuto, la condici¨®n de "regi¨®n ultraperif¨¦rica de la UE" exige para las islas "todas las competencias del Estado, con la ¨²nica excepci¨®n de Defensa, alta inspecci¨®n y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Baleares, con una reforma del Estatuto "avanzada", pretende, seg¨²n su presidente, Jaume Matas, contar con las mismas atribuciones que Catalu?a. El presidente de Castilla y Le¨®n, Juan Vicente Herrera, presentar¨¢ un texto en junio. Ceuta y Melilla cuentan con el aval del Gobierno central y del PP para pasar de ser ciudades aut¨®nomas a comunidades aut¨®nomas.
- Pendientes de ponencia. Es el caso del Pa¨ªs Vasco y Galicia, que este a?o han tenido o tienen elecciones auton¨®micas y, por tanto, sus ponencias parlamentarias se constituir¨¢n en oto?o. Navarra (UPN) cuenta con una comisi¨®n de autogobierno, pero su pretensi¨®n principal en la reforma, la eliminaci¨®n de la disposici¨®n transitoria cuarta de la Constituci¨®n, que le vincula al Pa¨ªs Vasco, est¨¢ condicionada a la reforma de la Norma Fundamental. La Rioja (PP) dispone de una ponencia extraparlamentaria, de la que saldr¨¢ un texto en 2006. Madrid (PP) tiene una ponencia paralizada. Castilla-La Mancha (PSOE) ha manifestado, a trav¨¦s de su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Barreda, su voluntad de que haya reforma. Extremadura (PSOE); Murcia (PP) y Cantabria (PRC en colaboraci¨®n con el PSOE) no han expresado a¨²n voluntad de reforma.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Reformas estatutarias
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Presidencia Gobierno
- Estatutos Autonom¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Arag¨®n
- Pol¨ªtica municipal
- Andaluc¨ªa
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia