Las responsabilidades familiares penalizan el empleo de las mujeres
El 43% del empresariado cree que las responsabilidades familiares de las mujeres, no las de los hombres, les suponen un coste econ¨®mico que no est¨¢ dispuesto a cubrir. Son las mujeres las que tienen m¨¢s problemas para conciliar la vida laboral y familiar debido a que son ellas las que asumen, por razones culturales, las funciones dom¨¦sticas (las mujeres espa?olas dedican cada d¨ªa tres horas m¨¢s que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia, seg¨²n datos del INE). Sin embargo, si este problema se trata como exclusivo de las mujeres, el efecto ser¨¢ su incorporaci¨®n al mercado de trabajo en desigualdad de condiciones con respecto a los hombres.
Mientras la conciliaci¨®n y las labores de cuidado no se repartan, continuar¨¢n los prejuicios a la hora de contratar a mujeres con responsabilidades familiares. Es la maternidad uno de los motivos m¨¢s utilizado por el empresariado para modificar las condiciones de trabajo, la no renovaci¨®n de contratos y el despido de la trabajadora embarazada o con hijos/as.
Mientras la conciliaci¨®n y las labores de cuidado no se repartan, continuar¨¢n los prejuicios a la hora de contratar
Desde UGT-Andaluc¨ªa entendemos que la Ley de Conciliaci¨®n de 1999 no responde a las nuevas realidades, es insuficiente y no soluciona el problema de las cargas familiares. Por ello, proponemos las siguientes medidas:
- Prestaciones econ¨®micas directas y de mayor cuant¨ªa.
- Medidas fiscales m¨¢s efectivas como la individualizaci¨®n de derechos fiscales y sociales, de manera que cada persona tribute seg¨²n su capacidad econ¨®mica.
- Ayudas directas para el cuidado de menores y personas dependientes.
- Mejora de las infraestructuras p¨²blicas, como m¨¢s guarder¨ªas, m¨¢s centros de d¨ªa y centros de personas discapacitadas.
- Adecuaci¨®n de horarios, transportes y comedores escolares al horario laboral.
- Incentivos a empresas que favorezcan medidas de conciliaci¨®n.
- Reforma de la Ley 39/99 de 5 de noviembre para promover la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras con la ampliaci¨®n y flexibilidad de los permisos y excedencias
- Creaci¨®n de un permiso aut¨®nomo de paternidad.
Las pol¨ªticas de apoyo a la familia realizadas hasta hoy responsabilizan a las mujeres de la ejecuci¨®n de las tareas dom¨¦sticas y el cuidado de las personas dependientes, y a su vez las penaliza en el ¨¢mbito laboral por la realizaci¨®n de esas mismas tareas. Para que la conciliaci¨®n sea un problema social y no de mujeres es necesaria la implicaci¨®n de todos los sectores, evitando basarse en estereotipos y roles culturales sexistas y discriminatorios.
MAR?A DOLORES GAVIL?N S?NCHEZ
Mar¨ªa Dolores Gavil¨¢n S¨¢nchez es secretaria de la Mujer de UGT-Andaluc¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.