La nueva RTVE dejar¨¢ de tener un director nombrado por el Gobierno
El proyecto impone m¨¢s control econ¨®mico y elimina el aval ilimitado del Estado
RTVE dejar¨¢ de tener un director nombrado por el Gobierno, quedar¨¢ sometida al control del Parlamento y de un Consejo Audiovisual independiente y tendr¨¢ una financiaci¨®n mixta (subvenci¨®n e ingresos publicitarios) mediante un contrato-programa con el Estado revisable cada tres a?os. ?ste es el plato fuerte de la gran reforma de la radio y la televisi¨®n que hoy abordar¨¢ el Consejo de Ministros y que comprende tambi¨¦n la concesi¨®n mediante concurso p¨²blico de un nuevo canal anal¨®gico y la creaci¨®n de un Consejo Audiovisual de siete miembros, elegidos por el Congreso. Espa?a era el ¨²nico pa¨ªs de la UE que carec¨ªa de este ¨®rgano.
Por primera vez en 25 a?os, el Gobierno se enfrenta a la reforma de RTVE. El anteproyecto de Ley de la Radio y la Televisi¨®n de Titularidad Estatal sustituir¨¢ al Estatuto de 1980.
Para la nueva RTVE, el Ejecutivo ha tomado como punto de partida el informe elaborado durante nueve meses por el comit¨¦ de sabios, en el que se perfilaban los cambios. La reforma va enfocada a preservar la independencia de RTVE, garantizar su misi¨®n de servicio p¨²blico y dotarla de una financiaci¨®n estable. Adem¨¢s, se elimina el aval ilimitado del Estado sobre la deuda, actualmente de 7.000 millones, y se impone un mayor control de la gesti¨®n.
El cambio m¨¢s significativo afecta al nombramiento del director general, que pasar¨¢ a ser designado por el Consejo de Administraci¨®n, que cambia el sistema de elecci¨®n y su n¨²mero de integrantes. Los 12 miembros (elegidos por el Congreso y el Senado a partes iguales) que actualmente componen este organismo se rebajan a 10 y su mandato se ampl¨ªa a seis a?os para no coincidir con la duraci¨®n de una legislatura. Los candidatos ser¨¢n nombrados con mayor¨ªa de dos tercios por el Congreso (cuatro) y por el Senado (cuatro). Los dos consejeros restantes ser¨¢n propuestos por los sindicatos y votados por el Congreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejos audiovisuales
- MYTC
- VIII Legislatura Espa?a
- Consejo de Ministros
- Ley General Audiovisual
- Consejo administraci¨®n
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Actividad legislativa
- Gobierno
- Parlamento
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Justicia