Diana en el cometa Tempel
El proyectil de la nave 'Deep Impact 1' alcanza su objetivo y provoca una enorme nube de gas y polvo
El proyectil disparado desde la nave espacial Deep Impact 1, de la NASA, choc¨® ayer contra el n¨²cleo del cometa Tempel 1 haciendo un gran cr¨¢ter. Las c¨¢maras de la nave captaron un brillante destello en el n¨²cleo cometario y la formaci¨®n de una nube de gas y polvo que se extendi¨® varios miles de kil¨®metros, seg¨²n las primeras estimaciones. Se cumpli¨® as¨ª con ¨¦xito el objetivo de la misi¨®n: hacer saltar el material interno del cometa para fotografiarlo, analizarlo a distancia y saber de qu¨¦ esta hecho.
Los cient¨ªficos empezaron inmediatamente a recibir datos del acontecimiento, pero tardar¨¢n varios d¨ªas en tener toda la informaci¨®n, y meses -o a?os- en analizarla a fondo. El choque se produjo a la 7.52, hora peninsular, y el centro de control recibi¨® la primera imagen cinco minutos despu¨¦s (el tiempo que tardan la radiose?al en recorrer, a la velocidad de la luz, los 134 millones de kil¨®metros que separan ahora el Tempel1 de la Tierra).
"En este momento tenemos una nave espacial menos. Se ha vaporizado completamente", dijo Rick Grammier, jefe del proyecto, cuando se confirm¨® que el proyectil hab¨ªa dado en el blanco, en el n¨²cleo de Tempel 1. "Ah¨ª fuera hay un cometa que se estar¨¢ preguntando: ?Qu¨¦ demonios ha pasado?", a?adi¨® Charles Elachi, director del Jet Propulsion Laboratory (JPL), donde se ha desarrollado y se controla la misi¨®n. El buen humor se sum¨® a la euforia y a la emoci¨®n de todo el equipo. Inmediatamente despu¨¦s del impacto todos volvieron a sus puestos porque, si bien el proyectil ya no exist¨ªa, la nave Deep Impact 1 segu¨ªa viva, registrando y enviando datos.
El proyectil, que se separ¨® de la Deep Impact 1 el pasado domingo, tom¨® im¨¢genes hasta 3,7 segundos antes del impacto, envi¨¢ndolas a la nave para su transmisi¨®n a la Tierra. Durante la colisi¨®n, la nave estaba en las proximidades registrando y enviando datos, y sigui¨® haci¨¦ndolo durante 14 minutos. A continuaci¨®n se coloc¨® en modo de defensa para protegerse del material lanzado al espacio por el impacto, y luego continu¨® la observaci¨®n. En la maniobra se acerc¨® hasta 500 kil¨®metros del cometa.
Sin carga explosiva
El efecto del impacto con el proyectil (del tama?o de una lavadora y 372 kilos de masa, de cobre reforzado) fue algo similar -aunque a escala mucho mayor- al que har¨ªa una piedra lanzada con fuerza contra un mont¨®n de tierra, desprendiendo arena en el golpe, pero sin carga explosiva alguna. La diferencia es que un cometa est¨¢ hecho de hielo en su mayor parte, con polvo y compuesto de carbono. El Tempel 1 tiene forma de patata o de aguacate y mide 14 por 6,5 kil¨®metros, con una masa estimada de un bill¨®n de toneladas.
Unas horas despu¨¦s del impacto, los responsables de la misi¨®n mostraron varias fotograf¨ªas recibidas de Deep Impact 1 y adelantaron algunos datos, aunque advirtiendo que eran preliminares y que tendr¨ªan que hacer an¨¢lisis en profundidad y comparaciones con la informaci¨®n obtenida por otros observatorios antes de poder sacar conclusiones.
Pete Shultz, cient¨ªfico de la misi¨®n, present¨® unas im¨¢genes en las que se aprecia un c¨ªrculo muy brillante inmediatamente despu¨¦s del impacto, "un primer fogonazo", explic¨®, y despu¨¦s un segundo destello, seguido de la formaci¨®n de una pluma de gas y polvo elev¨¢ndose desde la superficie del cometa, que alcanzar¨ªa varios miles de kil¨®metros de altura. Esta secuencia de acontecimientos podr¨ªa deberse a la propia estructura del n¨²cleo cometario, con una capa superficial m¨¢s blanda y otra m¨¢s dura debajo.
En cuanto a si se hab¨ªa logrado fotografiar el cr¨¢ter producido, los cient¨ªficos del JPL explicaron que ten¨ªan im¨¢genes pero que no estaban seguros todav¨ªa de si se trataba del cr¨¢ter o sencillamente de una sombra. Tampoco pudieron precisar, a las pocas horas del impacto, la profundidad y el tama?o del agujero hecho por el proyectil en el cometa.
El efecto del choque en Tempel 1 fue insignificante. Michael A?Hearn, responsable cient¨ªfico de la misi¨®n, coment¨® que habr¨ªa que hacer un impacto much¨ªsimo mayor que el de ayer para desviar un cometa o un asteroide, una maniobra que pudiera plantearse en el futuro a modo de defensa frente a uno de estos cuerpos que se dirigiera amenazadoramente contra la Tierra.
Entre las decenas de telescopios que han estado siguiendo el cometa desde hace semanas y que ayer estuvieron pendientes del impacto, destaca el telescopio espacial Hubble. En la serie de im¨¢genes qe capt¨® antes y despu¨¦s del choque del proyectil, los astr¨®nomos han calculado que la nube de polvo y gas que rodea el cometa aument¨® de tama?o en unos 200 kil¨®metros. Los restos despedidos al espacio por el impacto se extendieron en forma de abanico hasta unos 1.800 kil¨®metros, seg¨²n las im¨¢genes de ese telescopio en ¨®rbita.
Medio centenar de telescopios observaron el impacto
La Agencia Europea del Espacio (ESA) felicit¨® ayer a la NASA por el ¨¦xito de la maniobra de la misi¨®n Deep Impact 1, destacando la importancia que la informaci¨®n adquirida tendr¨¢ para la investigaci¨®n cient¨ªfica de los planetas. El director cient¨ªfico de la ESA, David Southwood destac¨® la cooperaci¨®n internacional desarrollada para la ocasi¨®n. La agencia europea contribuy¨® a la campa?a de observaci¨®n de Tempel1 apuntando hacia el cometa la sonda Rosetta, que se dirige a un cometa, y el telescopio de rayos X Newton XMM, adem¨¢s de las instalaciones ¨®pticas en Tierra que tiene en Canarias. La informaci¨®n captada se ir¨¢ recibiendo en los pr¨®ximos d¨ªas.
En total, se calcula que m¨¢s de medio centenar de telescopios lo observaron. El choque fue visible en el cielo nocturno desde casi toda Am¨¦rica, pero no desde Europa. Pocas horas despu¨¦s del impacto del proyectil, se empezaron a recibir en el centro de control de la misi¨®n (en California) datos de observatorios en ¨®rbita y en tierra, y la mayor parte de ellos indicaban que se hab¨ªa producido un aumento de la luminosidad del cometa tras el choque.
El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha participado activamente en la campa?a de observaci¨®n del cometa y el impacto. El inter¨¦s cient¨ªfico de la misi¨®n es la exposici¨®n -por primera vez a la luz- en el n¨²cleo del cometa de material original, inalterado desde la formaci¨®n del sistema solar, hace 4.500 millones de a?os, ha explicado Hermann Boehnhardt, astr¨®nomo de la campa?a del ESO. Por eso, dice, la informaci¨®n obtenida es como "un mensaje en una botella de la historia remota del sistema planetario".
Desde el Observatorio de Calar Alto, en Almer¨ªa, la espa?ola Luisa Mar¨ªa Lara, del Instituto de Astrof¨ªsica de Andaluc¨ªa, sigui¨® ayer el resultado de la misi¨®n de la NASA, tras meses de estudio del Tempel 1. El efecto m¨¢s inmediato de la colisi¨®n "ha sido el aumento de brillo del cometa hasta rozar un factor 30, una fuerte emisi¨®n de polvo y la posterior aparici¨®n de nuevas l¨ªneas espectrales no identificadas previamente en otros cometas", explic¨®, seg¨²n informa el CSIC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.