La locomotora china prosigue su avance
La revaluaci¨®n del yuan aportar¨¢ medios para enfriar la econom¨ªa, que crece a tasas del 9,5%
El Gobierno chino ha dado dos sorpresas esta semana. El pasado mi¨¦rcoles anunci¨® que, a pesar de los esfuerzos por ralentizar la actividad, la econom¨ªa ha aumentado un 9,5% en el primer semestre, m¨¢s de lo esperado. Al d¨ªa siguiente, puso fin a dos a?os de presiones exteriores y especulaciones revaluando un 2% el yuan (o renmimbi), que ha dejado de estar ligado al d¨®lar para depender de una cesta de monedas.
La apreciaci¨®n proporciona al Gobierno mayor flexibilidad para gestionar la econom¨ªa, evitar su recalentamiento y mantener la inflaci¨®n bajo control
La Oficina Nacional de Estad¨ªsticas asegura que el PIB -que ha ascendido a 6,74 billones de yuanes (679.400 millones de euros)- ha seguido su fuerte ritmo gracias al tir¨®n de las exportaciones y la inversi¨®n en activos fijos como centrales energ¨¦ticas y minas de carb¨®n. Los datos han sorprendido a los analistas, que esperaban unas cifras inferiores, pero revelan la necesidad que tienen las autoridades de conservar en ebullici¨®n la caldera para mantener en marcha el pa¨ªs.
Pek¨ªn asegura que necesita que el PIB crezca m¨¢s del 7% para proporcionar trabajo a millones de personas que se incorporan cada a?o al mercado y a millones de parados provocados por la reestructuraci¨®n de empresas p¨²blicas. El 9,5% de aumento de la econom¨ªa supone tan s¨®lo 0,2 puntos menos que en el mismo periodo de 2004.
Zheng Jiping, portavoz del organismo estatal, asegur¨® en la presentaci¨®n de los datos que la situaci¨®n en el gigante asi¨¢tico est¨¢ bajo control. "Las estad¨ªsticas muestran que la econom¨ªa se desarrolla en la direcci¨®n prevista de macrorregulaci¨®n y control. La situaci¨®n general es buena", dijo. Pero advirti¨® de que a¨²n hay problemas. Seg¨²n se?al¨®, la inversi¨®n global sigue siendo muy alta y su estructura irracional. El mensaje es claro: mejor que sobre a que falte.
Zheng dijo que el principal reto para el pa¨ªs es aumentar los ingresos de los campesinos. La renta disponible en las zonas rurales ha mejorado un 12,5% en el semestre, hasta situarse en 1.586 yuanes (160 euros), cuando en las ciudades -donde ha subido un 9,5%- es de 5.374 yuanes (541 euros).
El crecimiento chino se sustenta gracias al fuerte super¨¢vit comercial -39.600 millones de d¨®lares hasta junio, cuando en todo el a?o 2004 ascendi¨® a 32.000 millones de d¨®lares- y el gasto en infraestructuras. Al mismo tiempo, las autoridades han restringido la inversi¨®n en sectores sobrecalentados como el inmobiliario, el acero y el cemento para prevenir un exceso de capacidad y una ca¨ªda de precios. "No buscamos un alto crecimiento. Queremos tener un comportamiento sostenible. Queremos desarrollo, pero un desarrollo que sea cient¨ªfico", dijo Zheng.
La inversi¨®n en activos fijos, que representa m¨¢s de un tercio de la econom¨ªa, creci¨® un 25,4%, hasta 3,29 billones de yuanes (331.500 millones de euros) en los seis primeros meses, tras subir un 22,8% en el primer trimestre.
Al mismo tiempo que las medidas de control sobre los sectores sometidos a vigilancia para evitar su recalentamiento surten efecto, el Gobierno ha potenciado las partidas destinadas a infraestructuras para aliviar las carencias de suministro el¨¦ctrico y de transporte. La inversi¨®n en la miner¨ªa de carb¨®n ha aumentado un 81,7%; la destinada a los ferrocarriles, un 48%, y la dirigida a instalaciones de electricidad, gas y agua, un 35,9%.
Pek¨ªn ha decidido hacer un gesto ante las presiones que sufre desde hace dos a?os, y ha apreciado su moneda, que ha pasado de estar ligada al d¨®lar a un cambio casi fijo de 8,28 yuanes por billete verde a cotizar a 8,11 yuanes. El renminbi depender¨¢ de una cesta de divisas, y oscilar¨¢ un 0,3% arriba y abajo sobre el cierre del d¨ªa anterior.
La medida proporciona al Gobierno mayor flexibilidad a la hora de gestionar la econom¨ªa, evitar su recalentamiento y mantener la inflaci¨®n controlada. El banco de negocios Deutsche Bank calcula que la revaluaci¨®n pasar¨¢ factura a la exportaci¨®n china, y recortar¨¢ un 0,3% el PIB. La Comisi¨®n de Reforma y Desarrollo ha anunciado nuevas restricciones a la inversi¨®n en la industria del acero: la prohibici¨®n a las compa?¨ªas sider¨²rgicas extranjeras de tomar una participaci¨®n de control en las acer¨ªas locales, y el cierre de las instalaciones peque?as y contaminantes.
Pek¨ªn ha estado luchando para reequilibrar su econom¨ªa, impulsando el consumo. El resultado ha sido un incremento del 13,2% de las ventas minoristas hasta junio, gracias al incremento del poder adquisitivo. El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) ha aumentado un 2,3%. En el mismo periodo de 2004, la inflaci¨®n fue del 3,6%. La producci¨®n industrial ha subido un 16,4%. El objetivo oficial de crecimiento de la econom¨ªa para 2005 es del 8% al 8,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.