El Gobierno crear¨¢ la "Defensor¨ªa del Menor" pese a la oposici¨®n del Ararteko
El ejecutivo prev¨¦ adem¨¢s un Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
El mantenimiento por parte del Gobierno de la idea de crear un nuevo organismo para la defensa de los menores promete adentrar al ejecutivo en un conflicto con el Ararteko, que ya se opuso a tal propuesta cuando se formul¨® por primera vez el anterior mandato. La figura ¨²nicamente existe en Madrid, ya que esa comunidad no cuanta con defensor del pueblo auton¨®mico. El pacto de gobierno firmado por el tripartito contempla de nuevo ese proyecto, que impulsa el consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo. El programa a?ade adem¨¢s la creaci¨®n de un Observatorio de la Infancia y la Adolescencia, para el estudio y al asesoramiento de las entidades implicadas en su atenci¨®n.
El conflicto entre el ejecutivo y el Ararteko puede plantearse cuando el Gobierno decida activar el compromiso que figura en su programa de gobierno para la creaci¨®n de lo que denomina Defensor¨ªa para la Infancia y la Adolescencia y que define como el ¨®rgano que debe velar por la "defensa ante situaciones de amenaza o vulneraci¨®n de sus derechos".
El tema no es nuevo. El Ararteko se pronunci¨® ya en 2003 en un informe sobre el particular, que analizaba exhaustivamente la legislaci¨®n marco, en t¨¦rminos de derechos comparado, as¨ª como las leyes de protecci¨®n a la infancia, las que regulan los defensores del pueblo y las pautas que siguen el resto de las comunidades aut¨®nomas.
El Gobierno intent¨® de nuevo introducir la figura durante el debate de la Ley del Menor, cuando ocupaba el cargo Mertxe Ag¨²ndez, que se opuso tajantemente, por entender que el defensor del pueblo, el Ararteko en el caso de Euskadi, lo es de todas las personas, independientemente de su edad o la etapa de su vida en la que se encuentren.
Una fraccionamiento de este tipo, se argumenta tambi¨¦n en medios de los partidos de la oposici¨®n, podr¨ªa dar lugar a la creaci¨®n de otros ¨®rganos espec¨ªficos, para la defensa de los derechos de los mayores, o los de las mujeres, o cualquier minor¨ªa grupo social o minor¨ªa.
En la instituci¨®n a cuyo frente est¨¢ ahora I?igo Lamarca se mantiene esta misma posici¨®n y se valora que la creaci¨®n de ese nuevo ¨®rgano "carece de sentido", seg¨²n fuentes consultadas. El solapamiento de funciones, se afirma, ser¨ªa inevitable. El Gobierno, que inicialmente planteaba la Defensor¨ªa del Menor como un ¨®rgano de dependencia parlamentaria, igual que el Ararteko, parece haber girado ahora hacia una concepci¨®n de ¨¦l m¨¢s administrativa, que tambi¨¦n se rechaza por innecesaria.
Ararteko "sectorial"
La iniciativa s¨®lo tendr¨ªa sentido si se viese que existe un vac¨ªo en la acci¨®n o si se hubiese producido a alguna dejaci¨®n desde el Ararteko en el ejercicio de sus funciones y obligaciones para con ese colectivo, "pero no es el caso", se argumenta entre quienes se oponen al proyecto, que defiende que desde el Ararteko se ha trabajado "mucho y bien" en el ¨¢rea.
?l Defensor del Menor ¨²nicamente existe en la comunidad de Madrid, que no cuenta con defensor del pueblo auton¨®mico. El resto de las comunidades aut¨®nomas tienen las funciones sobre el particular atribuidas a sus respectivos defensores del pueblo generalistas, que en algunos casos, como en Andaluc¨ªa, las ejercen personalmente, aunque cuenta incluso con un anagrama diferente para su actividad en ese terreno.
En las otras comunidades que tienen constituido defensor del pueblo las funciones relativas a los menores o bien se integran en la estructura general y se abordan de un modo transversal en la actividad o bien, como, en Catalu?a, han optado por la figura de un adjunto espec¨ªfico. Lo que no existen en ninguna de ellas es un defensor "sectorial" como el que proyecta el Gobierno tripartito. "Estas figuras nacen" dice el informe de 2003, "para la defensa de todos los derechos de todas las personas". La concurrencia de funciones resultar¨ªa inevitable, argumentaba ese documento, ya que ni el Defensor del Pueblo, ni el Ararteko en el caso vasco, podr¨ªan hacer ninguna dejaci¨®n competencial.
El otro organismo previsto en el programa del tripartito es el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia, que concibe "dedicado al estudio de las condiciones de vida de los ni?os, ni?as y adolescentes, y al asesoramiento de las entidades implicadas en su atenci¨®n".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.