La ampliaci¨®n de competencias propuesta por Catalu?a es "masiva e injustificada"
"La ampliaci¨®n de competencias es masiva, injustificada y claramente contraria a la Constituci¨®n por lo que se refiere a muchas de las t¨¦cnicas que se utilizan y al resultado a que conducen". As¨ª se pronuncia un informe encargado por el Ministerio de Administraciones P¨²blicas a juristas expertos sobre la ordenaci¨®n competencial de la reforma del Estatuto de Catalu?a. Otro informe sobre los "derechos hist¨®ricos" a los que apela el Estatuto valenciano, y con los que ERC y CiU pretenden un "blindaje" de competencias en el nuevo Estatuto catal¨¢n, se?ala: "El Tribunal Constitucional ha rechazado de forma clara y reiterada la interpretaci¨®n de la apertura del ordenamiento constitucional a trav¨¦s de los derechos hist¨®ricos".
"Revisar competencias puede afectar gravemente al funcionamiento del Estado", dice el an¨¢lisis
"La admisi¨®n ilimitada de los derechos hist¨®ricos es un caballo de Troya en una Constituci¨®n"
El Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza P¨²blica, dependiente del Ministerio de Administraciones P¨²blicas, publicar¨¢ pr¨®ximamente tres informes con un acento marcadamente cr¨ªtico referidos al borrador del nuevo Estatuto de Catalu?a desde la perspectiva de la distribuci¨®n territorial del poder, de la ordenaci¨®n competencial y de los derechos hist¨®ricos.
Los tres informes los firman tres catedr¨¢ticos de derecho constitucional y uno de derecho administrativo: Luis Ortega, Francisco Balaguer, Jos¨¦ Antonio Montilla y Cristina El¨ªas.
El informe sobre la ordenaci¨®n competencial se?ala que la soluci¨®n al problema de fondo del Estado auton¨®mico, lograr una "ordenaci¨®n m¨¢s racional de la que tenemos actualmente para garantizar de manera m¨¢s adecuada los ¨¢mbitos de autonom¨ªa", la intenta resolver el nuevo Estatuto de Catalu?a "con la f¨®rmula de una reforma estatutaria que pretende blindar las competencias auton¨®micas".
Tras se?alar que "una cosa es blindar las competencias que ya se tienen", el texto deduce que se ha producido "una redefinici¨®n de las competencias en el Estatuto [de Catalu?a] que, sorprendentemente, va unida a una ampliaci¨®n considerable, casi ilimitadamente, de ellas" sobre "la base de maniatar al Estado y de reducir al m¨¢ximo el n¨²mero de competencias estatales", lo que "puede convertirse en un grave problema para el funcionamiento del Estado".
El proyecto de reforma, se?ala el texto, arroja muchas sombras desde muy diversos puntos de vista, incluido el de su conformidad con el par¨¢metro constitucional. Las "sombras" que enumera son: "La ampliaci¨®n de competencias sin base constitucional, la reordenaci¨®n de categor¨ªas competenciales con criterios contradictorios en su formulaci¨®n interna y contrarios a la Constituci¨®n, la desconexi¨®n entre los ¨¢mbitos competenciales y las perspectivas financieras que son tambi¨¦n objeto de reforma". "Estas cuestiones ponen en duda la viabilidad de esta reforma", concluye.
Otra de las cuestiones sobre las que llama la atenci¨®n el informe son las t¨¦cnicas utilizadas en la reforma, que "pueden comprometer seriamente el funcionamiento del Estado auton¨®mico". En este contexto, se?ala que "la ampliaci¨®n de competencias" que se pretende es "masiva, injustificada y claramente contraria a la Constituci¨®n".
El informe precisa las "t¨¦cnicas inadecuadas desde el punto de vista constitucional": la incorporaci¨®n de submaterias o perfiles competenciales que, de acuerdo con la Ley Fundamental, corresponden al Estado; la reordenaci¨®n de las categor¨ªas competenciales con la definici¨®n como competencias exclusivas de competencias que no son tales (en el sentido de excluir la intervenci¨®n del Estado), con lo que se pretende ampliar el alcance de la competencia auton¨®mica y la pretensi¨®n de ocupar todo el espacio normativo en la aplicaci¨®n del derecho europeo, lesionando el principio de autonom¨ªa institucional en las competencias compartidas.
Tambi¨¦n califica como "t¨¦cnicas inadecuadas" el intento de incorporar al ¨¢mbito de las competencias ejecutivas los reglamentos ejecutivos contradiciendo la concepci¨®n establecida por el Tribunal Constitucional; la pretensi¨®n de que se transfieran masivamente a la comunidad aut¨®noma las competencias ejecutivas del Estado y la incorporaci¨®n al Estatuto de competencias que no son estatutarias sino recibidas por el art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n (que permite delegar competencias exclusivas del Estado a las autonom¨ªas).
En cuanto al informe encargado por el Ministerio de Administraciones P¨²blicas sobre los derechos hist¨®ricos, los expertos apelan al Tribunal Constitucional para se?alar que ¨¦ste "ha rechazado de forma clara y reiterada" la interpretaci¨®n de la "apertura del ordenamiento constitucional" por esa v¨ªa. "La v¨ªa de un reconocimiento ilimitado de los derechos hist¨®ricos es un caballo de Troya historicista en una Constituci¨®n normativa, que contradice los principios b¨¢sicos de cualquier ordenamiento jur¨ªdico".
El Constitucional, subraya el informe, ha sostenido que puede apelarse a los derechos hist¨®ricos con la condici¨®n de que lo hagan "s¨®lo los territorios forales" y "en relaci¨®n a competencias que hayan ejercido de forma continuada". Tienen incluso limitaciones muy estrictas, a cuestiones como el Convenio navarro o el Concierto vasco o el derecho civil catal¨¢n, a?ade el informe.
Y advierte contra el intento de configurar un ordenamiento jur¨ªdico singular que, invocando esos "derechos hist¨®ricos", incorpore, adem¨¢s del derecho civil, derechos ling¨¹¨ªsticos o incluso normas fiscales.
"La apertura del ordenamiento constitucional, a trav¨¦s de los derechos hist¨®ricos, ha sido el presupuesto del denominado plan Ibarretxe y ahora es aducido por ERC y CiU para blindar las competencias del Estatuto de Catalu?a", recuerda el informe, que reitera: "El Tribunal Constitucional ha rechazado de modo claro esta interpretaci¨®n".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Francisco Camps
- Relaciones Gobierno central
- Declaraciones prensa
- Relaciones institucionales
- Esperanza Aguirre
- Jos¨¦ Blanco L¨®pez
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- PPCV
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica social
- Estatutos
- PP
- Catalu?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Normativa jur¨ªdica
- Gente
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica