La gratuidad de los libros avanza
Siete comunidades financian textos escolares pero s¨®lo Castilla-La Mancha cubre la etapa obligatoria
Los padres de los alumnos llevan una d¨¦cada luchando por una misma causa: que los libros de texto escolares sean gratuitos para las familias con hijos matriculados en colegios p¨²blicos y concertados. Sostienen los padres que si como dice la Constituci¨®n en su art¨ªculo 27.4 la "ense?anza b¨¢sica es obligatoria y gratuita", los manuales de texto que los alumnos necesitan para seguir el curso tambi¨¦n deber¨ªan serlo. "Tal y como est¨¢ configurado el sistema educativo, el libro es todav¨ªa un elemento imprescindible que las familias est¨¢n obligadas a adquirir cada comienzo de curso. En realidad, al exigir este esfuerzo econ¨®mico no se cumple con el precepto constitucional, ni se garantiza la igualdad de oportunidades de todos a la educaci¨®n", se?ala la Confederaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa). Cada familia ha de desembolsar por cada hijo al comienzo de curso s¨®lo en libros de texto entre 180 y 230 euros, dependiendo de la etapa escolar en la que est¨¦ el ni?o.
Los manuales se prestan a principio de curso, y los alumnos los devuelven al final
Aunque a diferentes velocidades, la gratuidad de los libros de texto es ya una realidad en siete comunidades aut¨®nomas. Pero s¨®lo en una, Castilla-La Mancha, todos los alumnos de primaria y ESO de centros p¨²blicos y concertados -unos 200.000 escolares- disfrutar¨¢n de libros gratuitos este curso. El resto de comunidades no cuentan, por ahora, con "ning¨²n plan dise?ado" desde el gobierno auton¨®mico para asumir el coste de los libros de manera generalizada, aunque muchos de sus escolares s¨ª reciben ayudas, tambi¨¦n por parte de ayuntamientos u otras entidades. ?sta es la situaci¨®n de las autonom¨ªas donde ha comenzado a implantarse la gratuidad, seg¨²n un estudio elaborado por la Ceapa.
- Castilla-La Mancha. Esta comunidad fue la primera en iniciar la implantaci¨®n gradual de la gratuidad de libros de texto. Este curso completa su extensi¨®n a todos los niveles de primaria y ESO. La iniciativa se puso en marcha en los a?os 2000-2001 en los cursos de 1? y 2? de ESO. En los siguientes, la gratuidad se fue extendiendo paulatinamente a todos los niveles. El sistema castellano-manchego es sencillo. Los profesores deciden los libros a comprar y los colegios entregan a sus alumnos un vale canjeable en las librer¨ªas, y luego ¨¦stas entregan su factura a los colegios. Los centros escolares, a su vez, reciben dinero de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n. Los libros pertenecen al colegio y pasan de un alumno a otro durante cuatro a?os si no se estropean. El Gobierno de esta comunidad preve¨ªa renovar un 5% del material cada curso por deterioro, pero los dos primeros cursos del proyecto los cambios no fueron superiores al 1,5%.
- Andaluc¨ªa. Este curso la Junta andaluza comienza a implantar la gratuidad de los libros de texto en 1? y 2? de primaria. Los alumnos reciben los manuales en los centros escolares en calidad de pr¨¦stamo y han de devolverlos al finalizar el curso escolar. Desde el curso pasado, la Junta de Andaluc¨ªa tambi¨¦n costea los libros de alumnos con dificultades sociales o con necesidades educativas especiales matriculados en Centros de Actuaci¨®n Educativa Preferente.
- Arag¨®n. El Gobierno de Arag¨®n extiende este a?o su programa de gratuidad de libros de texto a 2? de la ESO. Ya est¨¢ implantado en toda la primaria y en 1? y 2? de ESO. Los estudiantes reciben los libros de texto de los centros educativos en calidad de pr¨¦stamo, a trav¨¦s de los consejos escolares. Al finalizar el curso, los chicos devuelven los libros para que otros puedan utilizarlos el a?o siguiente.
- Catalu?a. Este curso se pone en marcha de manera experimental el Programa Cooperativo para el Fomento de la Reutilizaci¨®n de los Libros de Texto, acordado entre la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y la Federaci¨®n de Asociaci¨®n de Padres de Catalu?a. En ¨¦l participar¨¢n 522 centros educativos. El objetivo de esta iniciativa es reciclar, mediante el sistema de pr¨¦stamo, libros de texto y material complementario entre alumnos de diferentes cursos de un centro. La segunda fase del proyecto est¨¢ prevista para el curso 2007-2008. El coste del programa ser¨¢ de 13,64 millones de euros.
- Cantabria. El Gobierno de esta comunidad ya ha implantado la gratuidad de los manuales escolares en 1? y 2? de primaria. La intenci¨®n es ampliarla en los pr¨®ximos a?os a toda la ense?anza obligatoria. El sistema que se aplica es el siguiente: las familias compran los libros de texto y el material curricular en las librer¨ªas o comercios por un valor no superior a 100 euros por alumnos y, posteriormente, presentan las facturas al centro, que a su vez las env¨ªa a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n para su pago.
- Galicia. Este curso, todos los alumnos de primaria recibir¨¢n gratis sus libros de texto. El sistema ser¨¢ el de pr¨¦stamo. Cada ni?o, al acabar el curso, deber¨¢ dejar los libros en la escuela para los compa?eros del a?o siguiente. A los padres que ya hayan comprado los libros se les reembolsar¨¢ el dinero. En cursos anteriores ya recib¨ªan el material en pr¨¦stamo los alumnos de 6? de primaria, y con car¨¢cter experimental, los de 2? de ESO.
- La Rioja. La Administraci¨®n auton¨®mica costea la gratuidad en los cuatro cursos de la ESO. Las familias compran los libros y, posteriormente, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n les abona el dinero correspondiente a trav¨¦s de los centros. Al finalizar el curso, los chicos entregan los libros al colegio, donde permanecen durante cuatro a?os. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n asign¨® el a?o pasado becas por valor de 90 euros para la compra de manuales para todos los ni?os de 1? de primaria que lo solicitaran. Este a?o los alumnos de 2? de primaria tambi¨¦n podr¨¢n solicitar estas ayudas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.