Corea del Norte accede a desmantelar su programa at¨®mico a cambio de ayuda
Pyongyang se compromete a volver "pronto" al Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear
Tras dos a?os de desencuentros, Corea del Norte accedi¨® ayer a desmantelar su programa nuclear, volver "pronto" al Tratado de No Proliferaci¨®n (TNP) y admitir el regreso de los inspectores de la ONU. A cambio, logr¨® el compromiso de EE UU de que no ser¨¢ atacado y de que recibir¨¢ ayuda energ¨¦tica. Aunque el acuerdo alcanzado ayer en Pek¨ªn carece de calendario, supone un importante paso para desactivar un potencial conflicto armado entre Washington y Pyongyang. El acuerdo empezar¨¢ a concretarse en una pr¨®xima reuni¨®n en noviembre.
"Las seis partes [que incluyen tambi¨¦n a China, Rusia, Corea del Sur y Jap¨®n] han reafirmado un¨¢nimemente que el objetivo de las conversaciones multilaterales es la desnuclearizaci¨®n verificable de la pen¨ªnsula coreana de forma pac¨ªfica", recoge el comunicado conjunto hecho p¨²blico en la capital china. Seg¨²n el documento, Pyongyang se "compromete a abandonar todas las armas nucleares y programas at¨®micos existentes y volver pronto" al TNP, que abandon¨® en enero de 2003. Washington y Tokio han aceptado, adem¨¢s, normalizar relaciones con su rival.
El jefe de la delegaci¨®n estadounidense y asistente al secretario de Estado, Christopher Hill, salud¨® el acuerdo, que culmina una semana de intensas negociaciones. "Es un buen pacto para todos, (...) una situaci¨®n en la que todos ganamos", dijo. "Hemos dado un paso para desmantelar la estructura de la guerra fr¨ªa y establecer un mecanismo de paz en la pen¨ªnsula coreana", a?adi¨® Song Min-soon, responsable de la representaci¨®n surcoreana.
Aunque el r¨¦gimen de Kim Jong Il ha conseguido que los otros pa¨ªses "reconozcan" su petici¨®n de conservar el derecho al uso civil de la energ¨ªa nuclear, la declaraci¨®n conjunta no va m¨¢s all¨¢ en este aspecto. Tampoco ha sido resuelta la exigencia de Pyongyang de que le sea entregado un reactor de agua ligera -algo a lo que se negaba EE UU-, que ha sido dejada para m¨¢s adelante. "Las otras partes han expresado su respeto y han acordado discutir en un momento adecuado", dice el texto.
Hill insisti¨®, sin embargo, en que este punto s¨®lo ser¨¢ abordado una vez que Corea del Norte regrese al TNP y permita la vuelta de los inspectores. La Administraci¨®n de Bush, apoyada por Jap¨®n, argumentaba que no se puede confiar en Pyongyang a la hora de utilizar centrales nucleares civiles. Pero China, Corea del Sur y Rusia defienden que si Corea del Norte pone fin a su programa at¨®mico militar y se somete a estrictas salvaguardias, podr¨ªa tener un programa nuclear de uso pac¨ªfico en el futuro. El director general de la Organizaci¨®n Internacional del Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), Mohamed El Baradei, asegur¨® en Viena, en alusi¨®n al caso iran¨ª, que el pacto muestra que el di¨¢logo puede funcionar para resolver las crisis nucleares, informa Reuters.
Pen¨ªnsula desnuclearizada
La declaraci¨®n de ayer establece que las partes llevar¨¢n a cabo el acuerdo seg¨²n el principio de "compromiso por compromiso, acci¨®n por acci¨®n". La falta de un pacto podr¨ªa haber forzado a EE UU a presentar la crisis ante el Consejo de Seguridad de la ONU, algo que para Pyongyang equivaldr¨ªa a una declaraci¨®n de guerra.
El texto recoge la afirmaci¨®n de EE UU de que no cuenta con armamento at¨®mico en la pen¨ªnsula y de que no tiene intenci¨®n de atacar ni invadir Corea del Norte con armas nucleares o convencionales. A pesar de que el acuerdo supone un gran paso adelante tras tres a?os de enfrentamientos verbales, acusaciones y amenazas entre los dos pa¨ªses enemigos, Hill se mostr¨® cauto, y advirti¨® de que ahora hay que ver "c¨®mo se pone en pr¨¢ctica" y "lo que ocurrir¨¢ en los d¨ªas y semanas que vienen". Las seis partes celebrar¨¢n una quinta ronda de conversaciones en Pek¨ªn en noviembre -la primera tuvo lugar en agosto de 2003-, en la que deber¨¢n comenzar a concretar los principios generales para el desarme norcoreano sentados ayer. "El que hayamos fijado un documento conjunto no significa que hayamos encontrado la soluci¨®n a nuestros problemas", advirti¨® tambi¨¦n Kenichiro Sasae, l¨ªder de la delegaci¨®n japonesa.
Los pa¨ªses participantes en las conversaciones mostraron su disposici¨®n a suministrar ayuda energ¨¦tica al Norte, incluido un plan para enviar electricidad desde Corea del Sur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.