Ofensiva comercial para recuperar EE UU
Industria prev¨¦ invertir 80 millones de euros en promoci¨®n y aumentar¨¢ el tope de las ayudas a las inversiones
Convencidos de que el hermanamiento econ¨®mico es la f¨®rmula m¨¢s eficaz para allanar las dificultades diplom¨¢ticas, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jos¨¦ Montilla, y una delegaci¨®n organizada por la CEOE, desembarcaron la semana pasada en Washington para iniciar un "cambio cualitativo y cuantitativo" en las relaciones comerciales y de inversi¨®n hispano-norteamericanas, cuya culminaci¨®n es la presentaci¨®n en sociedad del plan EE UU.
El ministro Montilla define, con el secretario de Estado de Comercio norteamericano, un nuevo marco en las relaciones econ¨®micas bilaterales
El plan EE UU es un programa de actuaciones a nivel institucional y promocional con el que la Administraci¨®n comercial espa?ola pretende situar a Espa?a como pa¨ªs de referencia en el mercado estadounidense. "Queremos ser percibidos dentro de Estados Unidos como una econom¨ªa avanzada que tiene el suficiente nivel de desarrollo para ser considerado un socio muy v¨¢lido de la Administraci¨®n y las empresas norteamericanas en muchos sectores de servicios e industriales", afirma el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mej¨ªa.
Para ello, el plan EE UU, integrado en el programa de Planes Integrales de Desarrollo de Mercado, que ha puesto en marcha el ministerio en colaboraci¨®n con la patronal CEOE prev¨¦ invertir 78 millones de euros para apoyar la implantaci¨®n de las empresas espa?olas en el mercado norteamericano, para lo cual desarrollar¨¢ 530 actuaciones promocionales entre 2005 y 2007, financiadas mayoritariamente por el Instituto Espa?ol de Comercio Exterior (Icex).
El plan tiene como objetivos prioritarios mejorar las exportaciones y la inversi¨®n en Estados Unidos de las empresas y sectores m¨¢s innovadores, tecnol¨®gicos y de consumo, a trav¨¦s de la coordinaci¨®n de los diversos instrumentos de promoci¨®n, comunicaci¨®n, imagen, formaci¨®n, turismo e inversi¨®n de que dispone la Administraci¨®n comercial, adem¨¢s de "reforzar la imagen de Espa?a como una econom¨ªa avanzada, sin¨®nimo de calidad y desarrollo tecnol¨®gico". Para el cumplimiento de este ¨²ltimo objetivo el Icex potenciar¨¢ y mejorar¨¢ las condiciones de financiaci¨®n de los Planes de Apoyo a las Marcas Espa?olas.
Se configura como un macro-plan que engloba varios planes sectoriales referidos a alimentaci¨®n y manufacturas de consumo (textil y calzado, especialmente), as¨ª como a los que Pedro Mej¨ªa califica como "sectores estrat¨¦gicos y de tecnolog¨ªas emergentes", como energ¨ªa y eficiencia energ¨¦tica, medio ambiente, infraestructuras de transporte, innovaci¨®n industrial, m¨¢quina-herramienta, biotecnolog¨ªa, qu¨ªmica y farmacia, servicios y turismo. Se desarrollar¨¢ conjuntamente con el sector privado y tambi¨¦n integra iniciativas coordinadas con otras entidades de la Administraci¨®n, especialmente en las actuaciones espec¨ªficas para promocionar el sector espa?ol de energ¨ªas renovables en Estados Unidos.
Desde la ¨®ptica empresarial, los representantes de las asociaciones afectadas comparten con la Administraci¨®n comercial la prioridad que Estados Unidos tiene para Espa?a como destino del comercio y la inversi¨®n y la idoneidad de las medidas programadas aunque critican la escasez de los recursos financieros aportados, que en su mayor¨ªa no son de nueva aportaci¨®n, lo que "puede convertir el plan en una mera actuaci¨®n voluntarista" como ocurriera ya con los planes Asia y Ampliaci¨®n.
Dentro de los sectores de servicios, el Ministerio de Industria y la CEOE prestar¨¢n especial atenci¨®n a la promoci¨®n del sector editorial y del idioma espa?ol como recurso econ¨®mico, "y se organizar¨¢n encuentros con las principales distribuidoras norteamericanas para fomentar el cine espa?ol en este pa¨ªs. Tambi¨¦n se aprovechar¨¢ el reconocimiento de los grandes cocineros espa?oles y de la dieta mediterr¨¢nea para posicionar los productos agroalimentarios, especialmente en el segmento gourmet, al tiempo que se impulsar¨¢ la homologaci¨®n de empresas espa?olas que tienen restringida su exportaci¨®n a este mercado, como ocurre con el jam¨®n ib¨¦rico, y la resoluci¨®n de los problemas sanitarios y fitosanitarios con que se encuentran las exportaciones de alimentos espa?oles.
En el cap¨ªtulo de los bienes de consumo, la Secretar¨ªa de Estado de Turismo y Comercio tiene previsto elaborar un plan Moda y un plan H¨¢bitat espec¨ªficos para EE UU. Mientras que en materia de turismo, el secretario de Estado afirma que el objetivo es "recuperar y aumentar progresivamente el n¨²mero de visitas de ciudadanos norteamericanos, un tipo de turista cuya media de gasto duplica pr¨¢cticamente la media de gasto por turista en Espa?a" y se dar¨¢ prioridad a los segmentos de turismo de negocios, cultural, deportivo e idiom¨¢tico.
Perder el miedo
Otro elemento clave del plan EE UU es la recuperaci¨®n de las inversiones bilaterales, tanto para "afianzar el atractivo de Espa?a para los inversores norteamericanos, especialmente en sectores estrat¨¦gicos" como para "animar a las empresas espa?olas a perder el miedo a invertir en un mercado con m¨¢s de 290 millones de personas, con alto poder adquisitivo y que absorbe el 16% de las importaciones mundiales".
Entre las actuaciones programadas para apoyar las inversiones espa?olas en aquel mercado destacan la puesta en marcha de los programas Pidinver y Prospinver, destinados a la identificaci¨®n, difusi¨®n y apoyo a nuevas iniciativas de inversi¨®n y cooperaci¨®n empresarial, el primero, y a apoyar los viajes de prospecci¨®n de inversiones, el segundo.
Durante su estancia en EE UU, el ministro Montilla se entrevist¨® con el secretario de Estado de Comercio de la Administraci¨®n Bush, Carlos Guti¨¦rrez, y con los m¨¢ximos responsables de Energ¨ªa y Telecomunicaciones. Como consecuencia tambi¨¦n del plan EE UU, la Divisi¨®n de Inversiones y Cooperaci¨®n Empresarial del Icex organizar¨¢ antes de final de a?o, con la colaboraci¨®n de la Oficina Econ¨®mica y Comercial de la Embajada de Espa?a, un Foro de Inversiones y Cooperaci¨®n Empresarial Espa?a-Tejas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Inversiones extranjero
- Viajes oficiales
- MYTC
- Comercio internacional
- Estados Unidos
- Contactos oficiales
- Balanza comercial
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comercio exterior
- Ministerios
- Gobierno
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Comercio