El agua que genera electricidad en el Alberche pasar¨¢ a abastecer a Madrid
Un decreto facilita el trasvase de 200 hect¨®metros c¨²bicos a la regi¨®n
El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo (CHT), Jos¨¦ Mar¨ªa Mac¨ªas, asegur¨® ayer que "en breve, todos los embalses del Alberche se dedicar¨¢n al abastecimiento de ciudades". La Confederaci¨®n utilizar¨¢ la potestad que le otorga un real decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros para cambiar las condiciones de utilizaci¨®n del agua. Hasta ahora, el agua del Alberche serv¨ªa para producir electricidad. Con la nueva norma, y previo pago de una indemnizaci¨®n a las empresas el¨¦ctricas, esta agua llegar¨¢ a las viviendas e industrias de la regi¨®n.
Con las nuevas medidas, seg¨²n Mac¨ªas, la poblaci¨®n de la Comunidad de Madrid tiene garantizado el suministro del agua que necesita.
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer un real decreto que da a la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo la potestad de modificar los usos del agua de los r¨ªos y embalses que abastecen a Madrid. Seg¨²n el presidente de la Confederaci¨®n, este "decreto facilita enormemente que se lleve a cabo el trasvase de 200 hect¨®metros c¨²bicos a Madrid".
Los tres partidos de la Asamblea de Madrid pactaron a principios de mes la redacci¨®n de un plan sobre el agua, a propuesta del grupo socialista. Entre los objetivos de este plan, se inclu¨ªa la solicitud al Gobierno central de 50 hect¨®metros c¨²bicos m¨¢s de los que ya facilita la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica a la regi¨®n. Los residentes en la Comunidad consumen al d¨ªa algo m¨¢s de un hect¨®metro c¨²bico.
En principio, la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica dio su visto bueno a la concesi¨®n de los 200 hect¨®metros c¨²bicos, siempre y cuando el Canal de Isabel II (organismo dependiente del Gobierno regional) firmara un protocolo donde se estableciesen medidas de ahorro concretas y un mejor uso del agua, seg¨²n Mac¨ªas. La Confederaci¨®n reclamaba restricciones en el riego de campos de golf, mejorar la gesti¨®n de la demanda o medidas de ahorro en las nuevas construcciones.
Seg¨²n fuentes de la Confederaci¨®n, las negociaciones para que la Comunidad de Madrid firme ese protocolo "han avanzado considerablemente".
Sin embargo, desde el Canal de Isabel II s¨®lo se ofrece la siguiente versi¨®n oficial: "Hasta que no conozcamos con detalle el contenido del decreto de sequ¨ªa del Gobierno de Rodr¨ªguez Zapatero, la Comunidad de Madrid no se pronunciar¨¢".
El pr¨®ximo lunes, la presidenta regional y la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, coincidir¨¢n en la inauguraci¨®n de una depuradora en el arroyo Culebro. Fuentes de la negociaci¨®n aseguran que es probable que este encuentro ayude a que las negociaciones avancen.
El presidente de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo confirm¨® ayer "que Madrid tendr¨¢ el agua que ha solicitado". "La Confederaci¨®n har¨¢ todo lo posible para que as¨ª sea", afirm¨® Mac¨ªas. Y a?adi¨®: "Sentir¨ªa mucho que el trasvase se hiciera sin la firma de ese protocolo, pero sea como sea Madrid tendr¨¢ garantizado el abastecimiento".
Fuentes de la Confederaci¨®n a?adieron que "ya se han mantenido reuniones con Uni¨®n Fenosa [una de las hidroel¨¦ctricas adjudicatarias en el Alberche] para fijar las indemnizaciones" que habr¨¢ que pagar a las empresas el¨¦ctricas para que cedan el agua para su uso urbano. Seg¨²n estas fuentes, el dinero destinado a la indemnizaci¨®n "no influir¨¢ en el recibo del agua".
La alerta 1 por sequ¨ªa logra un ahorro del 18%
El Canal de Isabel II confirm¨® ayer que desde la entrada en vigor, el pasado d¨ªa 30 de septiembre, del decreto del Gobierno regional donde se establec¨ªa el nivel 1 de alerta por sequ¨ªa, la regi¨®n ha disminuido su consumo en torno al 18% con respecto al mismo periodo del a?o anterior. El citado decreto inclu¨ªa medidas de ahorro como restricciones en el riego de jardines o la prohibici¨®n de llenar piscinas.
El Ayuntamiento de Madrid ha conseguido tambi¨¦n ahorrar hasta 1,7 hect¨®metros c¨²bicos de agua potable desde que impusiera restricciones al riego y baldeo el pasado mes de junio. El ahorro de agua reciclada ha sido, por su parte, de unos 1,2 hect¨®metros c¨²bicos.
El Consistorio utiliza diariamente 250 camiones de agua reciclada para baldeo de calles. Desde la puesta en marcha del plan de ahorro municipal, el Ayuntamiento ha cargado unos 10.000 camiones cisterna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Decretos auton¨®micos
- Canal de Isabel II
- CHT
- Sequ¨ªa
- Reales Decretos
- Embalses
- Trasvase agua
- Lluvia
- Uni¨®n Electrica-Fenosa
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- R¨ªos
- Madrid
- Obras hidr¨¢ulicas
- Agua
- Precipitaciones
- Obras ampliaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Espacios naturales
- Obras p¨²blicas
- Espa?a
- Empresas
- Meteorolog¨ªa
- Normativa jur¨ªdica
- Econom¨ªa
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Medio ambiente