El metro que transform¨® la vida diaria
El suburbano, que cumple el viernes diez a?os, se ha convertido en el transporte m¨¢s valorado
Un total de 556 millones de viajes en diez a?os, el medio de transporte m¨¢s valorado en Euskadi y una autofinanciaci¨®n del 85%, cuando la mayor¨ªa de los sistemas de locomoci¨®n p¨²blicos s¨®lo sufragan el 50% de los gastos. Cuando el pr¨®ximo viernes, a las 11.00, se cumpla una d¨¦cada desde la puesta en funcionamiento del metro de Bilbao, la satisfacci¨®n est¨¢ asegurada.
Con el metro, como ocurri¨® con el Museo Guggenheim, hubo muchas dudas antes de su nacimiento y tambi¨¦n recelos pol¨ªticos y ciudadanos. Primero fue la decisi¨®n de las autoridades de iniciar la construcci¨®n por la Margen Derecha, que elev¨® de tono la tradicional queja de trato de favor hacia esta parte de la R¨ªa en detrimento de la populosa Margen Izquierda. Luego, la duraci¨®n de las obras: la L¨ªnea 1 empez¨® a construirse en 1988 y requiri¨® siete a?os. Y, seguidamente, las elevadas inversiones: el trayecto Bilbao-Plentzia cost¨® finalmente 615 millones de euros, pese a que dos terceras partes de sus 27 kil¨®metros de longitud aprovecharon la ya existente l¨ªnea de Euskotren de la Margen Derecha.
Como ocurri¨® con el Guggenheim hubo al principio muchas dudas y recelos pol¨ªticos y ciudadanos
Vivir cerca del metro revaloriza la vivienda y permite evitar el para muchos imprescindible veh¨ªculo particular
Las dudas y recelos dieron paso a la seguridad y el optimismo con la puesta en marcha de la primera l¨ªnea y la garant¨ªa de que se extender¨ªa hacia la Margen Izquierda, lo que se hizo realidad en abril de 2002 con la llegada a Barakaldo y a la entrada de Sestao.
El suburbano ha cambiado profundamente los h¨¢bitos y la vida econ¨®mica en todo el ¨¢rea metropolitana. Vivir cerca del metro revaloriza la vivienda y permite evitar el para muchos imprescindible coche. "Gente adicta al coche se ha dado cuenta de los beneficios de usar el metro", comenta Gorka, un vecino de Erandio. "Todo el centro de Bilbao est¨¢ ahora muy bien comunicado. Con la l¨ªnea de Euskotren, no hab¨ªa un acceso directo a toda la zona del Ensanche".
El metro tuvo al principio un impacto significativo en la circulaci¨®n de veh¨ªculos: durante su primer a?o de funcionamiento se redujo casi un 10% el tr¨¢fico de coches hacia Bilbao, aunque volvi¨® a recuperase en los siguientes ejercicios. Como han comentado responsables de la Diputaci¨®n de Vizcaya, ha servido para retrasar el caos en los accesos de Bilbao, ahora al borde de la saturaci¨®n. Quiz¨¢ por ello, la entrada en funcionamiento de la L¨ªnea 2 apenas incidi¨® en el tr¨¢nsito de veh¨ªculos entre Bilbao y Barakaldo. En el primer a?o, s¨®lo se redujo el tr¨¢fico en un 1%: poco m¨¢s de 2.000 de los 288.000 veh¨ªculos que circulaban a diario entre ambos municipios.
La Margen Izquierda tambi¨¦n ha registrado profundos cambios de costumbres. "Muchos baracaldeses vuelven ahora a su casa a comer, cuando antes se quedaban en Bilbao o en Las Arenas, donde trabajan", comenta el director gerente del metro, Josu Sagastagoitia.
La eficacia y limpieza del suburbano es valorada especialmente por los clientes. La ¨²ltima encuesta de la empresa arroja una nota del 8,7 en limpieza y un 8,5 en rapidez y puntualidad. A esa buena imagen contribuye especialmente la pol¨ªtica implantada por la empresa desde el principio: cualquier pintada se elimina de inmediato, lo que ha acabado por disuadir a los transgresores.
La satisfacci¨®n de los usuarios se torna gris cuando surgen los problemas. "Cualquier cosa que pasa en el metro, que en otros medios no es noticia, aqu¨ª es de primera p¨¢gina", han se?alado en m¨¢s de una ocasi¨®n sus responsables. Por eso, la peor aver¨ªa de su historia, en enero de 2004, por el desenganche de la catenaria de dos trenes, indign¨® a miles de viajeros.
Con todo, quejas las hay, especialmente por el horario de funcionamiento, que se inicia a las seis de la ma?ana. "El metro es lo mejor que se ha hecho en Vizcaya en la ¨²ltima d¨¦cada, pero habr¨ªa que adelantar una hora por la ma?ana", afirma Gorka, el vecino de Erandio. "No me vale el argumento de la empresa de que van pocas personas y ser¨ªa deficitario, porque es un servicio p¨²blico. Para ampliarlo por la noche no hay inconvenientes".
Metro Bilbao, la empresa que gestiona el suburbano, es la compa?¨ªa p¨²blica mejor valorada en Euskadi y se sit¨²a entre las 11 primeras en cuanto a comunicaci¨®n, resultados econ¨®micos, gesti¨®n y responsabilidad social, seg¨²n un estudio sobre la reputaci¨®n corporativa en la comunidad aut¨®noma. El viernes, tambi¨¦n a las 11.00, se reunir¨¢n todos los responsables pol¨ªticos e institucionales que han participado en su construcci¨®n y puesta en marcha. Portugalete, Santurtzi y Basauri esperan ahora los vagones que tambi¨¦n cambiar¨¢n su vida diaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.