Diferentes, pero iguales
Cuando los alumnos del IES Hermanos Medina Rivilla, de Bail¨¦n (Ja¨¦n), solicitaron a trav¨¦s de Internet socios para llevar a cabo un proyecto que persigue intercambiar experiencias educativas y culturales con otros institutos europeos, nunca pensaron que ser¨ªan j¨®venes polacos y checos los que acabar¨ªan aceptando su invitaci¨®n. Unos 40 institutos se interesaron por su propuesta, aunque al final s¨®lo se comprometieron dos centros: El Stredni Prumyslova Strojnicka, de Vset¨ªn, en la Rep¨²blica Checa, y el Zespol Skol n¨²mero 2, de Czestochova, en Polonia.
"La mayor¨ªa tuvimos que acudir al mapa para localizar estas dos ciudades que, durante los pr¨®ximos tres a?os, se convertir¨¢n en nuestro objeto de estudio a trav¨¦s de encuentros con sus estudiantes", indica Jorge Royo, profesor de este instituto de Bail¨¦n y responsable del proyecto que lleva por t¨ªtulo Different, yet equal (Diferentes, pero iguales).
Realizar¨¢n trabajos sobre cultura, historia, ecolog¨ªa y geograf¨ªa de los tres pa¨ªses
"La idea surgi¨® hace un a?o cuando un grupo de profesores decidimos que en los institutos se puede hacer mucho m¨¢s que ense?ar Matem¨¢ticas o Historia. Quer¨ªamos que nuestros alumnos conocieran otras culturas y tradiciones de la mano de otros j¨®venes", a?ade Royo, quien subraya que esta experiencia es "muy enriquecedora" para el crecimiento como persona de sus alumnos. La iniciativa se enmarca dentro del programa Comenius de la Uni¨®n Europea, quien a trav¨¦s de la agencia S¨®crates Erasmus apoya programas de intercambio de profesorado y alumnos europeos. Y esta semana se ha producido el primer contacto con la visita a Bail¨¦n de una quincena de alumnos polacos y checos que durante tres d¨ªas han compartido clase, excursiones y alojamiento en las casas de los mismos alumnos del IES Hermanos Medina Rivilla. Durante tres a?os realizar¨¢n trabajos, con la ayuda de profesores e incluso de sus propias familias, sobre la cultura, historia, ecolog¨ªa y geograf¨ªa de las regiones de donde proceden los participantes.
"Queremos motivarles, que experimenten personalmente c¨®mo el ingl¨¦s es ¨²til y necesario para poder comunicarse con otras personas y que abran su mente a nuevas realidades y posibilidades de cara a su futuro", subraya Royo. Mar¨ªa Nieves Mira, alumna de 3? de Secundaria, recuerda c¨®mo fueron a recogerlos al aeropuerto de Madrid con un autob¨²s.
"Al principio nos daba verg¨¹enza porque no nos conoc¨ªamos, pero pronto empezamos a entendernos utilizando el ingl¨¦s y ya nos ca¨ªmos muy bien antes de que finaliz¨¢semos el viaje de vuelta", explica esta chica de 14 a?os. Su invitada, Justina Placzyn¨ªska, estudiante polaca de 15 a?os, subraya lo dicho por Mar¨ªa y adelanta que ya han hecho planes para volver en verano. "Su ciudad, su lengua y sus costumbres son muy diferentes a las nuestras, pero nos gusta la misma m¨²sica, la misma comida y tenemos inquietudes muy parecidas", reconoce Mar¨ªa Nieves. De hecho, a Justina lo que m¨¢s le ha llamado la atenci¨®n es el volumen de voz de los espa?oles: "M¨¢s alto del utilizado en Polonia".
A trav¨¦s de Internet, los alumnos intercambiar¨¢n y dar¨¢n a conocer sus trabajos e investigaciones. Durante estos d¨ªas han acordado que el primer a?o se centrar¨¢ en estudios comparativos sobre la historia y geograf¨ªa de los tres pa¨ªses. El segundo curso se dedicar¨¢ a la literatura y las tradiciones populares y el tercero abordar¨¢ el an¨¢lisis de los diferentes sistemas pol¨ªticos y econ¨®micos de las tres naciones.
"Ense?ar que polacos, checos y espa?oles somos diferentes, pero al mismo tiempo iguales y que tengan la oportunidad de aprender nuevos idiomas y de hacer amigos es una formaci¨®n complementaria muy valiosa", defiende Kate Swiatek, una de las profesoras polacas que acompa?a a sus alumnos. Los tres institutos, que esperan la respuesta de uno franc¨¦s y otro chipriota interesados en participar en el proyecto, editar¨¢n un libro y un DVD con todos los estudios elaborados.
La agencia espa?ola financiar¨¢ con 3.200 euros anuales las actividades y viajes de los alumnos de Bail¨¦n, que la pr¨®xima primavera viajar¨¢n a Polonia para continuar con los trabajos que tendr¨¢n como lengua com¨²n el ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.