"A M¨¦xico le falta iniciar la transici¨®n"
El psiquiatra mexicano Juan Ram¨®n de la Fuente, de 54 a?os, re¨²ne una carrera cient¨ªfica coronada en la prestigiosa cl¨ªnica Mayo, en Estados Unidos, y una reputada trayectoria p¨²blica como ministro de Salud en el ¨²ltimo Gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y, desde 1999, como rector de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), el mayor centro de estudios superiores de Latinoam¨¦rica. Ante las elecciones generales de 2006, varios partidos tratan de incorporarlo a sus filas. De la Fuente, que el pasado lunes recibi¨® el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, insiste en que no va a entrar ahora en la carrera electoral. Pero tampoco se priva de hacer pol¨ªtica en estos "tiempos calentitos": pretende impulsar un pacto de gobernabilidad entre los partidos para llevar a cabo una transici¨®n que, dice, a¨²n no ha empezado.
"Est¨¢ pendiente la reforma del Estado para darle curso a los cambios democr¨¢ticos"
"Los intentos de reforma fiscal o energ¨¦tica han fracasado en un Congreso controlado por el PRI"
"La corrupci¨®n sigue siendo un problema, pero no ganamos nada satanizando a los candidatos"
Pregunta. ?Qu¨¦ le falta a M¨¦xico para completar la transici¨®n?
Respuesta. Creo que le falta realmente iniciar la transici¨®n, porque lo que hasta ahora ha habido es una alternancia. Tenemos un partido diferente al PRI, que gobern¨® 70 a?os, pero las reglas siguen siendo las del viejo r¨¦gimen. Est¨¢ pendiente la reforma del Estado para darle curso a los cambios democr¨¢ticos.
P. Tras la llegada del Partido Acci¨®n Nacional (PAN, conservador) al poder, en 2000, ?en qu¨¦ terrenos se ha avanzado m¨¢s?
R. La econom¨ªa se ha mantenido bien: tenemos una inflaci¨®n controlada, el tipo de cambio predecible, una pol¨ªtica monetaria adaptada a la globalizaci¨®n. Pero estas variables macroecon¨®-micas no se han traducido en programas concretos que beneficien a la poblaci¨®n.
P. El Gobierno ha reducido en una cuarta parte los niveles de pobreza extrema.
R. Han bajado, efectivamente. La primera raz¨®n es que, durante los dos ¨²ltimos a?os del gobierno anterior, M¨¦xico creci¨® en un 7%, lo que se tradujo en beneficios un par de a?os despu¨¦s. Por otro lado, las remesas de los emigrantes son, con el petr¨®leo, la fuente m¨¢s importante de ingresos. Eso es dinero que llega a comunidades pobres.
P. ?Ve alg¨²n logro en la Administraci¨®n de Vicente Fox?
R. Ha habido muchos, no hay que escatimarlos. La ley de transparencia y acceso a la informaci¨®n ha sido fundamental. Tambi¨¦n es importante la ley para profesionalizar el servicio p¨²blico. La libertad de expresi¨®n ha sido absoluta. Como contrapartida, ha faltado un impulso a la educaci¨®n, a la salud p¨²blica y al empleo. Los intentos de reforma fiscal, energ¨¦tica o laboral han fracasado en un Congreso controlado por el PRI, pero tampoco el Gobierno ha mostrado la flexibilidad necesaria para que se dieran los consensos.
P. Seg¨²n las ¨²ltimas encuestas, las distancias entre los candidatos Andr¨¦s Manuel L¨®pez Obrador (Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica, PRD), Roberto Madrazo (PRI) y Felipe Calder¨®n (PAN) se acortan. ?Su pron¨®stico?
R. No me atrevo. Va a ser una contienda cerrada, ninguno de los partidos tendr¨¢ la mayor¨ªa en el Congreso. Y esto puede ser el aliciente para generar un pacto de gobernabilidad.
P. El eventual triunfo de L¨®pez Obrador ha despertado el temor a la chavizaci¨®n de M¨¦xico. ?Tienen fundamento esos temores?
R. No, creo que no tienen ning¨²n sustento.
P. Su discurso populista, quiz¨¢s. Y algunas pr¨¢cticas al frente de la alcald¨ªa de la Ciudad de M¨¦xico, como movilizar a las masas cuando se descubren actos de corrupci¨®n en su equipo.
R. S¨ª, bueno, la corrupci¨®n sigue siendo un problema en M¨¦xico, pero no ganamos nada a estas alturas satanizando a alguno de los candidatos. Es mejor exigirles sus propuestas, para lograr una participaci¨®n m¨¢s informada.
P. Madrazo dice que el viejo PRI qued¨® enterrado en 2000. Se ven, sin embargo, las mismas caras.
R. Los partidos no mueren tan radicalmente. En el PRI hay sectores que tratan genuinamente de renovar el partido, pero tambi¨¦n hay grupos contrarios al cambio.
P. ?D¨®nde est¨¢ la izquierda en M¨¦xico: en el PRD o en el PRI?
R. Est¨¢ en diversas partes. El partido que m¨¢s ha enarbolado las banderas de la izquierda ser¨ªa el PRD, pero el PRI tuvo etapas de una izquierda inobjetable, como el Gobierno de L¨¢zaro C¨¢rdenas. Tambi¨¦n en la academia, en c¨ªrculos intelectuales, va surgiendo una nueva izquierda: no podemos quedarnos con esquemas trasnochados de la guerra fr¨ªa, pero tampoco se ha acabado de construir un corpus ideol¨®gico que, a mi juicio, tendr¨ªa que estar en la l¨ªnea de la socialdemocracia europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.