Rasgos positivos
La econom¨ªa espa?ola contin¨²a acelerando el paso. El PIB aument¨® un 3,5% en el tercer trimestre en t¨¦rminos interanuales, una d¨¦cima m¨¢s que en el trimestre anterior. La tasa intertrimestral (0,8%, o 3,3% en t¨¦rminos anualizados, como hacen en EE UU) repiti¨® la misma cifra del segundo trimestre. En realidad, ¨¦sta ser¨ªa la cifra m¨¢s representativa para referirse a los resultados de la econom¨ªa espa?ola en el tercer trimestre del a?o, pues la tasa interanual no nos dice cu¨¢nto crece el PIB en un trimestre, sino cu¨¢nto ha crecido a lo largo de los ¨²ltimos cuatro trimestres. Por eso, la frase con que he arrancado la columna no ser¨ªa del todo correcta si la aplic¨¢ramos s¨®lo al ¨²ltimo trimestre conocido. Lo que sucede es que las tasas trimestrales son bastante vol¨¢tiles y sujetas a revisiones importantes, sobre todo cuando empezamos a desagregar el PIB por componentes, es decir, que no son unos indicadores robustos para sacar conclusiones m¨¢s o menos fiables de la tendencia de la econom¨ªa, por lo que los analistas preferimos utilizar las tasas interanuales, menos sujetas a estos problemas. Pero se utilicen unas tasas u otras, la conclusi¨®n es casi la misma: la econom¨ªa espa?ola mantiene una velocidad de crucero en torno al 3,5% anual.
La econom¨ªa espa?ola mantiene una velocidad de crucero en torno al 3,5% anual
Como se ve en el gr¨¢fico izquierdo, este crecimiento es pr¨¢cticamente el mismo que el de EE UU, y supera en dos puntos a la media de la zona del euro. Todo esto deber¨ªa hacernos sentir bien a los espa?oles, pero siendo m¨ªnimamente exigentes, tampoco deber¨ªa hacernos caer en la complacencia, pues, en funci¨®n del contexto monetario, del fuerte flujo de inmigrantes y del enorme efecto riqueza de los ¨²ltimos a?os, cabr¨ªa esperar que la econom¨ªa espa?ola creciera a¨²n m¨¢s. Por ejemplo, si las exportaciones no perdieran cuota de mercado y crecieran en l¨ªnea con el comercio internacional, el PIB espa?ol podr¨ªa avanzar en torno a un punto porcentual m¨¢s. En buena medida, aunque no en toda, ¨¦ste es el precio de la p¨¦rdida de competitividad y, sobre todo, de la falta de modernizaci¨®n de las estructuras productivas. En definitiva, nos encontramos ante una econom¨ªa dual, con unos sectores productores de bienes y servicios no comerciables internacionalmente (construcci¨®n y la mayor parte de los servicios) que tiran fuerte, como corresponde a ese contexto se?alado, y otros sectores productores de bienes comerciables pr¨¢cticamente estancados. La gran pregunta que venimos haci¨¦ndonos desde hace tiempo es cu¨¢nto puede durar este patr¨®n, y la verdad es que est¨¢ durando m¨¢s de lo que augur¨¢bamos la mayor¨ªa de los analistas.
Hablando de sostenibilidad, en este trimestre se vislumbran algunos rasgos positivos, todav¨ªa muy incipientes, que es por donde deber¨ªa encaminarse nuestra econom¨ªa para no ampliar m¨¢s los ya elevados desequilibrios de inflaci¨®n y d¨¦ficit. El consumo empieza a desacelerarse (v¨¦ase el gr¨¢fico central), lo cual no es motivo de preocupaci¨®n sino de todo lo contrario, pues no es sostenible que siga manteniendo un crecimiento superior en varios puntos al de la renta disponible de los hogares. Adem¨¢s, ello apenas afecta al crecimiento del PIB y s¨ª a las importaciones, que se desaceleran. Tambi¨¦n se desacelera la inversi¨®n en equipo, pero eso es normal tras el fuerte tir¨®n del ¨²ltimo a?o. Y las exportaciones muestran una t¨ªmida recuperaci¨®n, todo lo cual conduce a una aportaci¨®n del sector exterior al crecimiento del PIB algo menos negativa. Ojal¨¢ que esto sea el inicio de una nueva senda m¨¢s sostenible a largo plazo.
?ngel Laborda es director de coyuntura de la Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.