La Seguridad Social se prepara para el futuro
El Gobierno ha presentado una propuesta de reforma que pretende prolongar la vida laboral de los trabajadores
El Ministerio de Trabajo avanz¨® hace unos d¨ªas una propuesta para la reforma del sistema de la Seguridad Social. El envejecimiento paulatino de la poblaci¨®n espa?ola y la mejora del modelo de protecci¨®n social son los dos argumentos que inducen al cambio. La propuesta pretende prolongar la vida laboral endureciendo la prejubilaci¨®n. Adem¨¢s, prev¨¦ incentivar a los trabajadores que sigan trabajando m¨¢s all¨¢ de los 65 a?os. UGT ha calificado el texto como "¨²til", y CC OO, de falto de ambici¨®n.
El Gobierno ha presentado el texto a los agentes sociales. Los sindicatos han mostrado sus diferencias. UGT la considera ¨²til y CC OO incoherente
"Actualmente convivimos con pensiones cuyas aportaciones est¨¢n infravaloradas", manifest¨® el secretario de Estado, Octavio Granado, el pasado d¨ªa 10 de noviembre, cuando present¨® la propuesta de reforma de la Seguridad Social.
El envejecimiento paulatino de la poblaci¨®n espa?ola es uno de los argumentos esgrimidos por Trabajo para modificar el sistema de la Seguridad Social. En Espa?a, m¨¢s del 18% de la poblaci¨®n tiene m¨¢s de 65 a?os, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). No obstante, el envejecimiento ha sido atenuado por el proceso de regularizaci¨®n de inmigrantes. Otro de los motivos que inducen al cambio, seg¨²n Trabajo, es la necesidad de estrechar la vinculaci¨®n entre aportaciones y prestaciones. "Ahora, las cotizaciones son m¨¢s altas y durante m¨¢s tiempo, lo que exige mejores prestaciones", explic¨® Granado.
El documento de reforma ha sido presentado en la mesa de di¨¢logo social, formada por sindicatos y patronal, y a¨²n deber¨¢ ser discutida y negociada. Adem¨¢s, en caso de acuerdo entre las partes ser¨¢ necesario que supere el tr¨¢mite parlamentario. Por eso, a¨²n queda un largo camino por recorrer para que entre en vigor el nuevo sistema de la Seguridad Social.
De momento, los sindicatos han mostrado sus diferencias. Mientras la Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) califica la propuesta como "equilibrado, moderado y ¨²til", Comisiones Obreras (CC OO) afirma que el texto es "incoherente y contradictorio". Adem¨¢s, CC OO considera que es "manifiesta y necesariamente mejorable".
El objetivo del Gobierno es fortalecer la protecci¨®n social durante los pr¨®ximos a?os. Esta mejora de las prestaciones debe afectar a las pensiones, a los servicios a las familias y debe permitir al Estado financiar el sistema nacional de dependencia. "No supone un recorte del gasto. Son reformas para permitir un crecimiento ordenado del gasto en todos los cap¨ªtulos, que acabe con las actuales lagunas del sistema de protecci¨®n", seg¨²n Trabajo.
Octavio Granado alert¨® sobre el dif¨ªcil panorama que se cierne sobre la Seguridad Social si no se emprenden reformas. El d¨¦ficit del sistema se estima en 15 o 20 a?os, considerando la situaci¨®n m¨¢s cr¨ªtica, seg¨²n fuentes de la secretaria de Estado de la Seguridad Social. Desde CC OO manifiestan que el Gobierno tendr¨¢ que pagar, en el a?o 2040, cerca de 5,2 millones de euros de pensiones m¨¢s que en la actualidad.
No obstante, "la Seguridad Social vive el mejor momento de la historia", apunt¨® Granado hace dos semanas cuando present¨® el proyecto de reforma. El Gobierno estima que el sistema de garant¨ªa social cerrar¨¢ este a?o con un super¨¢vit de m¨¢s del 1% del producto interior bruto (PIB). Adem¨¢s, el fondo de reserva de la Seguridad Social tiene mejor salud que nunca. Las arcas del sistema alcanzan 27.175 millones de euros, lo que equivale a casi seis mensualidades de la n¨®mina de pensiones. Y para colmo, los afiliados a la Seguridad Social han crecido un 5,67% durante el ¨²ltimo a?o, hasta 18.280.518 ocupados.
El camino es claro. El acuerdo del Congreso de los Diputados por el que se renueva el Pacto de Toledo explica cu¨¢les son las l¨ªneas por las que deben ir los legisladores.
Y siguiendo esas directrices, el Gobierno propone prolongar la vida laboral de los trabajadores. El m¨¦todo: incentivando a aquellos que trabajen m¨¢s all¨¢ de los 65 a?os y endureciendo las condiciones para la jubilaci¨®n anticipada. Actualmente, la edad media de jubilaci¨®n de los trabajadores espa?oles se sit¨²a en los 63,7 a?os.
Partiendo de estas premisas, la propuesta del Gobierno mantiene tanto la edad oficial de jubilaci¨®n, en 65 a?os, como el periodo medio de cotizaci¨®n en 15 a?os efectivos. El texto conserva el l¨ªmite de los 35 a?os de cotizaci¨®n para tener derecho a percibir la totalidad de la pensi¨®n. La edad m¨ªnima para la jubilaci¨®n anticipada se establece con car¨¢cter general en 61 a?os, para todos los grupos.
Trabajo pretende facilitar el acceso a las prestaciones a los trabajadores despedidos de largas carreras profesionales. Adem¨¢s, para fomentar que los trabajadores contin¨²en trabajando despu¨¦s de cumplir 65 a?os, el Gobierno pretende mejorar la pensi¨®n de aquellos trabajadores que opten por esta alternativa y tengan m¨¢s de 35 a?os de cotizaci¨®n. Tambi¨¦n prev¨¦ eliminar los coeficientes reductores para los que se jubilen con m¨¢s de 65 a?os y justifiquen al menos 15 a?os de cotizaci¨®n.
?ste es uno de los argumentos que utiliza CC OO para rechazar el texto. Seg¨²n el sindicato, "va contra el principio de contributividad". As¨ª, un trabajador que haya cotizado 45 a?os y quiera jubilarse a los 65 a?os, cobrar¨ªa menos pensi¨®n que otro que hubiera cotizado 36 a?os y se jubile a los 66 a?os.
Uno de los puntos m¨¢s revolucionarios del nuevo modelo que propone Trabajo afecta a las pensiones de viudedad. El Gobierno completar¨¢ una nueva definici¨®n de los beneficiarios para que se adapten a la nueva realidad social. De esta forma, las parejas de hecho podr¨¢n acogerse a este tipo de pensi¨®n. Adem¨¢s, en caso de divorcio previo, se reserva para la ¨²ltima pareja un 50% de la pensi¨®n. El texto tambi¨¦n incorpora importantes mejoras para las prestaciones por maternidad, como una semana de permiso de paternidad.
Con independencia de la reforma de la Seguridad Social, Trabajo prev¨¦ elevar las pensiones no contributivas un 26% en 2008. El Gobierno tambi¨¦n ha propuesto crear un observatorio del sistema de la Seguridad Social, compuesto por los agentes sociales y la Administraci¨®n, para la evaluaci¨®n permanente de los problemas sociales y laborales. Su funci¨®n ser¨¢ vigilar la relaci¨®n entre aportaciones y prestaciones para garantizar el equilibrio del sistema.
Otra de las propuestas consiste en mejorar la rentabilidad del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. El sistema espa?ol es uno de los que presenta menores costes de funcionamiento y menores tiempos de respuesta de toda la Uni¨®n Europea, insisten desde la Secretar¨ªa de Estado.

Las empresas podr¨ªan ganar un 15% menos por la limitaci¨®n de las prejubilaciones
Las sociedades espa?olas podr¨ªan perder un 15% de sus beneficios por la desaparici¨®n de pol¨ªticas a favor de las prejubilaciones, seg¨²n un estudio de la escuela de negocios Esade.
El trabajo se basa en la normativa comunitaria, que entrar¨¢ en vigor a partir de enero de 2006 y que obligar¨¢ a las empresas a contabilizar en la cuenta de p¨¦rdidas y ganancias los gastos derivados de las prejubilaciones. Hasta ahora, las compa?¨ªas lo registraban con cargo a reservas y lo traspasaban a varios ejercicios.
El estudio tambi¨¦n asegura que las empresas perder¨¢n cerca de un 10% de la cifra neta de negocio.
Seg¨²n el estudio, la norma "afectar¨¢ a m¨¢s de 500.000 trabajadores en Espa?a, en su mayor¨ªa hombres con edades comprendidas entre los 50 y los 52 a?os, sin titulaci¨®n superior y que tampoco desempe?en cargos directivos en empresas en las que trabajan hace m¨¢s de 15 a?os".
No obstante, algunas de las entidades que se podr¨ªan ver afectadas por esta norma, como los bancos o grandes compa?¨ªas, ya vienen contabilizando en sus cuentas las prejubilaciones como gasto del a?o.
El estudio explica que las empresas que se ver¨¢n m¨¢s afectadas por la normativa comunitaria ser¨¢n las de servicios, "en concreto el sector bancario".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
