Un juez chileno da el primer paso para extraditar a Fujimori
El ex presidente presenta su candidatura a las elecciones peruanas
El juez de la Corte Suprema de Chile Orlando ?lvarez resolvi¨® ayer mantener en prisi¨®n preventiva en Santiago al ex presidente peruano Alberto Fujimori. Es la primera medida que dicta en el proceso de extradici¨®n a Per¨². Fujimori se encuentra detenido en la Escuela de Gendarmer¨ªa desde el 7 de noviembre tras su sorpresiva llegada a Santiago. La detenci¨®n se produjo a petici¨®n del Gobierno peruano.
En Lima, medio millar de partidarios de Fujimori, encabezados por su hija Keiko, reaccionaron a la noticia inscribi¨¦ndole como candidato a la presidencia para las elecciones de abril. El gesto representa un desaf¨ªo a la inhabilitaci¨®n que pesa sobre ¨¦l para postularse y ejercer cargos p¨²blicos hasta el 2011, que fue dictada por el Congreso.
La f¨®rmula electoral que encabeza Fujimori (67) est¨¢ integrada tambi¨¦n por su ex ministra Luisa Cuculiza y el empresario Germ¨¢n Kruger, como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. Sus adherentes llevaban en Lima pancartas con el lema "El chino ya viene, nada lo detiene" y muchos iban con el color naranja del partido fujimorista.
Pero la aventura electoral de Fujimori puede durar muy pocos d¨ªas si el Jurado Electoral en Lima acoge la inhabilitaci¨®n pol¨ªtica del Congreso peruano en contra del ex presidente. Adem¨¢s, la decisi¨®n del juez chileno representa un serio rev¨¦s.
Mientras inicia la lectura de las 10.000 p¨¢ginas, contenidas en las doce cajas de documentaci¨®n que el Estado peruano envi¨® a Santiago para fundamentar su petici¨®n de extradici¨®n de Fujimori por 12 delitos de cr¨ªmenes y corrupci¨®n, el juez ?lvarez dict¨® prisi¨®n preventiva indefinida contra Fujimori.
La resoluci¨®n implica que permanecer¨¢ privado de libertad, bajo el mismo r¨¦gimen anterior, pero ahora dentro del proceso para su extradici¨®n. La expresi¨®n "indefinida" de la detenci¨®n implica que esta proseguir¨¢ mientras no haya cambios en el estado actual del juicio, el que podr¨ªa modificarse cuando la defensa pida la libertad provisional.
Signo positivo
La detenci¨®n fue considerada como un positivo signo en el proceso por el abogado Jos¨¦ Miguel Vivanco, director ejecutivo para las Am¨¦ricas de Human Rights Watch, uno de los organismos humanitarios internacionales que apoya la extradici¨®n de Fujimori para que sea juzgado en Lima por sus cr¨ªmenes. Esta resoluci¨®n del juez refleja "la seriedad y gravedad que ?lvarez le asigna al tema" y su preocupaci¨®n sobre los efectos que podr¨ªa tener para el futuro del caso la libertad provisional de Fujimori, se?al¨® Vivanco a este diario.
En cambio, el abogado jefe de la defensa del ex presidente, C¨¦sar Nagasaki, minimizando el impacto, sostuvo en declaraciones a EFE en la capital peruana que esta detenci¨®n es una "consecuencia autom¨¢tica" del inicio del proceso de extradici¨®n, y agreg¨® que en la primera audiencia solicitar¨¢n la excarcelaci¨®n. El magistrado rechaz¨® otras dos peticiones en sus siguientes acciones en el proceso. Una era del abogado defensor chileno de Fujimori, Gabriel Zalisnik, para que su cliente compareciera frente al juez, medida que buscaba acelerar los tr¨¢mites judiciales y pedir despu¨¦s del interrogatorio la libertad provisional o detenci¨®n domiciliaria.
Sin embargo, ?lvarez quiere tomarse el tiempo necesario para estudiar la documentaci¨®n enviada por el Estado peruano, en un proceso que los abogados estiman podr¨ªa extenderse hasta un a?o incluyendo las apelaciones. Tambi¨¦n rechaz¨® la petici¨®n de familiares de las v¨ªctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ordenadas por Fujimori durante su gobierno (1991-2000) al grupo paramilitar Colina seg¨²n los querellantes, de hacerse parte interviniente en el proceso.Los abogados chilenos representantes de las v¨ªctimas, Hugo Guti¨¦rrez y H¨¦ctor Salazar, sostuvieron que el juez cometi¨® un error porque se trata de delitos de lesa humanidad, en que los familiares tienen pruebas que aportar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.