?lvaro Pombo reflexiona sobre la construcci¨®n de sus novelas
"Llevar¨¦ una corbata verde de Carolina Herrera y un traje gris, pero de un gris un tanto especial", coment¨® ayer ?lvaro Pombo durante un encuentro con un grupo de periodistas a prop¨®sito de su intervenci¨®n, hoy en la Fundaci¨®n Juan March a las 19.30, en la que tratar¨¢ de su concepci¨®n de su obra novel¨ªstica. Su conferencia inaugura un ciclo, Po¨¦tica y narrativa, que sirve de continuaci¨®n a otro, centrado en el mundo de la poes¨ªa, que ha invitado hasta hoy a nueve poetas a pronunciarse sobre las ideas que orientan su trabajo, sobre su concepto de la creaci¨®n. Este jueves, a la misma hora, Pombo conversar¨¢ de sus libros con Jos¨¦ Antonio Marina, en lo que podr¨ªa considerarse la segunda parte de esta iniciativa de la Fundaci¨®n Juan March.
Pombo insisti¨® en detalles secundarios, como el color de su corbata, porque considera que los novelistas tienen poco que decir de los conceptos que inspiran su trabajo. Al contrario de los poetas, que son muy aficionados a pontificar sobre las grandes cuestiones que laten detr¨¢s de sus versos. El autor de Contra natura (Anagrama), su novela m¨¢s reciente, fue muy dr¨¢stico. "Los poetas son mala gente", dijo. Y brome¨® sobre su afici¨®n "a poner a un poeta de guardia en cada Ayuntamiento", y a la idea que transmiten de la poes¨ªa como "arma cargada de futuro... municipal".
Frente a la facilidad que tienen los poetas a la hora de sumergirse en sus respectivas po¨¦ticas, Pombo insisti¨® en la fragilidad de las novelistas para tratar un asunto semejante. "Los narradores trabajamos muy cerca de la realidad, como los periodistas, los historiadores o los soci¨®logos, y hay una dimensi¨®n ¨¦tica en lo que tratamos", dijo. Los poetas, explic¨®, se ocupan de lo que permanece, y por eso miran con distancia a los que se entretienen con lo m¨¢s inmediato.
Confes¨®, as¨ª, que su conferencia, que ha titulado De la novela como casu¨ªstica a la verdad narrativa, ser¨¢ una suerte de "autobio-bibliograf¨ªa". Nada m¨¢s que la explicaci¨®n de por qu¨¦ fue eligiendo unas alternativas concretas frente a otras en los distintos libros que ha escrito. El ruido del oficio cotidiano frente a la gran construcci¨®n te¨®rica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.