El Gobierno autoriza la OPA sobre Endesa
El Consejo de Ministros impone 20 condiciones a la operaci¨®n, y la el¨¦ctrica anuncia un recurso
El Gobierno decidi¨® ayer autorizar, con 20 condiciones, la OPA lanzada el 5 de septiembre por Gas Natural sobre la el¨¦ctrica Endesa, que recurrir¨¢ la decisi¨®n ante el Tribunal Supremo. Las medidas aprobadas obligan a que la empresa resultante de la operaci¨®n venda centrales el¨¦ctricas con una potencia de 4.300 MegaWatios, 1.200 m¨¢s de lo inicialmente previsto por Gas Natural, empresa controlada por La Caixa y RepsolYPF.
Adem¨¢s, la compa?¨ªa gasista deber¨¢ desprenderse de 1,5 millones de clientes y subastar cada a?o, a partir de 2007 y hasta 2010, tres bcm (miles de millones de metros c¨²bicos) de gas natural. De ellos, 1,8 bcm proceden del negocio gasista de Endesa. La cifra de 3 bcm que saldr¨¢ al mercado equivale al 10% de la demanda total de gas en Espa?a.
Solbes asegura que la decisi¨®n fomenta la competencia y mejora el servicio al usuario
El pacto entre Gas Natural e Iberdrola, pendiente del Servicio de la Competencia
El Gobierno no tom¨® ninguna decisi¨®n sobre el acuerdo que mantienen Gas Natural e Iberdrola por el que la primera vender¨ªa a la segunda centrales, activos en el extranjero y puntos de venta de gas (1,2 millones). Ese compromiso, valorado entre 7.000 y 9.000 millones de euros, ser¨¢ objeto de otro examen por el Servicio de Defensa de la Competencia. En su caso, seg¨²n explic¨® ayer el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, el acuerdo podr¨ªa tener, "muy posiblemente, dimensi¨®n comunitaria" y, por tanto, ser examinado por Bruselas.
Las condiciones aprobadas ayer para dar luz verde a la operaci¨®n, valorada en 22.000 millones de euros, de Gas Natural sobre Endesa son una mezcla, suavizada, de las propuestas por la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) y las del voto particular manifestado en el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC). Este organismo decidi¨®, por mayor¨ªa, recomendar al Gobierno que prohibiera la operaci¨®n.
Con la decisi¨®n adoptada, el Gobierno pretende, seg¨²n explic¨® Solbes, equilibrar el sector energ¨¦tico, fomentar la competencia y mejorar el servicio a los usuarios. El resultado: la empresa resultante ser¨¢ m¨¢s peque?a que Endesa en el mercado el¨¦ctrico y que Gas Natural en el gasista, por lo que se reducir¨¢ la concentraci¨®n en ambos mercados. Endesa controla ahora en torno al 6% del mercado de gas, mientras que Gas Natural apenas si tiene el 3,5% del mercado el¨¦ctrico. En electricidad suman unos 34.000 MegaWatios de potencia (29.700 de Endesa, m¨¢s 4.300 de gas natural), por lo que se desprender¨¢n de lo correspondiente a gas.
Solbes justific¨® no haber seguido la recomendaci¨®n del Tribunal de Defensa de la Competencia, con el siguiente argumento: seg¨²n el Tribunal Supremo, la prohibici¨®n s¨®lo puede ser acordada cuando no sea posible imponer condiciones que resuelvan los problemas de competencia detectados. Como "es posible subordinar la autorizaci¨®n a ciertas condiciones", en opini¨®n del Gobierno, se ha dado luz verde. Seg¨²n Solbes, la autorizaci¨®n con condiciones es la mejor opci¨®n para garantizar el equilibrio entre la libertad empresarial y la protecci¨®n de la competencia.
El Ejecutivo cree que con las ventas de centrales y de 1,5 millones de clientes de gas, as¨ª como con la puesta en el mercado de parte del gas natural que controlaba en exclusiva la compa?¨ªa que preside Salvador Gabarr¨®, "el mercado podr¨ªa contar a corto plazo con un nuevo operador en el mercado el¨¦ctrico y hasta dos en el mercado de distribuci¨®n de gas". No obstante, a las preguntas planteadas tras el Consejo de Ministros, Solbes matiz¨® que se crear¨ªan nuevos operadores o sencillamente podr¨ªan "reforzarse los ya existentes".
La decisi¨®n del Gobierno, que era esperada, fue bien acogida por las principales empresas afectadas: Iberdrola y Uni¨®n Fenosa. Iberdrola asegur¨® que la decisi¨®n responde al inter¨¦s general y que permitir¨¢ mejorar la competencia en el sector energ¨¦tico. Para la el¨¦ctrica, la decisi¨®n del Ejecutivo "respeta el principio de libertad de empresa" al permitir que sean los accionistas los que tomen la decisi¨®n.
Por su parte, Uni¨®n Fenosa asegur¨® que las condiciones impuestas son "razonables" y podr¨ªan llevarse a cabo en el caso de que los accionistas decidan aceptar la oferta. En su opini¨®n, esto es compatible con el mantenimiento de la competencia y el refuerzo de la seguridad del suministro, un aspecto que la el¨¦ctrica considera "prioritario en las actuales circunstancias energ¨¦ticas".
Para Endesa, la empresa opada, la realidad es muy distinta. Seg¨²n dijo ayer, la compa?¨ªa cree que las condiciones impuestas a la OPA hacen que carezca de "l¨®gica industrial, de sentido econ¨®mico y de racionalidad empresarial", pero, adem¨¢s, considera que dichos condicionantes hacen el proyecto "dif¨ªcilmente sostenible por el grave riesgo regulatorio que le permiten asumir". En palabras de un portavoz de la compa?¨ªa, si se consuma la OPA, se producir¨¢ una situaci¨®n de "monopolio incompatible con las normas sobre competencia".
Tras la decisi¨®n del Gobierno, ahora es el turno de la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que tendr¨¢ que aprobar el folleto de la operaci¨®n. La cuesti¨®n ahora es si Gas Natural mantendr¨¢ la oferta inicial de 21,3 euros por acci¨®n de Endesa (un tercio en met¨¢lico y el resto en acciones) o mejorar¨¢ el precio, tal y como esperan los mercados.
Gas Natural, que ahora tiene un mes para presentar un plan al Gobierno que asegure el cumplimiento de las condiciones planteadas, mantiene que no var¨ªa la oferta.
Pero la Bolsa sigue apostando por la elevaci¨®n del precio. Ayer, Endesa subi¨® un 0,32% y cerr¨® a 24,89 euros. Por su parte, Gas Natural subi¨® un 1,48% y cerr¨® a 24,70 euros. De esta forma, la capitalizaci¨®n de Endesa asciende a 26.352 millones de euros, mientras que la de Gas Natural es de 10.392.
Salvo sorpresas de ¨²ltima hora, est¨¢ m¨¢s cerca el momento en que los accionistas de Endesa decidan si aceptan o no la oferta de Gas Natural. Eso s¨ª, muy probablemente cuando deban tomar la decisi¨®n de vender, a¨²n no tendr¨¢n todos los elementos de la operaci¨®n aclarados. Por ejemplo, es posible, y as¨ª lo admiti¨® ayer el secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, que el Servicio de Defensa de la Competencia (SDC) no haya acabado su examen del acuerdo Gas Natural-Iberdrola. Un acuerdo que forma parte del expediente de la operaci¨®n y que en su momento se present¨® como clave para el resultado final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Declaraciones prensa
- VIII Legislatura Espa?a
- Pedro Solbes
- TDC
- OPA
- Uni¨®n Electrica-Fenosa
- Endesa
- Presidencia Gobierno
- Competencia
- Organismos judiciales
- Iberdrola
- Gas natural
- Tribunal Supremo
- PSOE
- Operaciones burs¨¢tiles
- Gas
- Tribunales
- Bolsa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Sector el¨¦ctrico
- Ministerios
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa