El Gobierno aprueba medidas para frenar la OPA de la alemana E.ON sobre Endesa
El Ejecutivo ampl¨ªa por decreto las competencias de la CNE para que examine la operaci¨®n
El Gobierno aprob¨® ayer medidas para frenar la OPA lanzada por el grupo alem¨¢n E.ON sobre Endesa, pese a las advertencias de Bruselas. Por v¨ªa de urgencia, mediante dos reales decretos, el Ejecutivo decidi¨® ampliar las competencias de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) para que examine la oferta alemana y modific¨® la regulaci¨®n del mercado mayorista el¨¦ctrico para evitar la "manipulaci¨®n continuada" de los precios. Adem¨¢s, el ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla, advirti¨® de que la disposici¨®n aprobada en 1999 para controlar la entrada en sectores estrat¨¦gicos de compa?¨ªas extranjeras con capital p¨²blico sigue vigente. Montilla reclam¨® a la CNMV que estudie si los directivos de Endesa han incumplido las normas sobre OPA.
Montilla: "Los cambios vienen a cubrir un vac¨ªo que otros pa¨ªses tienen cubierto"
El ministro dice que en el mercado el¨¦ctrico se da una "manipulaci¨®n continuada"
El Gobierno transform¨® ayer en decisiones todo el malestar mostrado desde que conoci¨® que E.ON pretende controlar la primera el¨¦ctrica espa?ola. Entre un amplio paquete de decisiones relacionadas con los mercados de la electricidad y del gas, aprob¨® ampliar las competencias de la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE) para disputar a Bruselas la ¨²ltima palabra sobre la OPA de E.ON y reformar el mercado para evitar que las compa?¨ªas el¨¦ctricas y entre ellas Endesa, engorden sus resultados aprovechando los resquicios de una regulaci¨®n imperfecta.
Con las medidas, asegur¨® el Ministro de Industria, Jos¨¦ Montilla, se pretende introducir "elementos de una cierta simetr¨ªa" respecto la regulaci¨®n de otros pa¨ªses y de sus instituciones reguladoras. "Todos los pa¨ªses defienden tener grandes empresas en el sector energ¨¦tico. No s¨¦ por qu¨¦ si los dem¨¢s pa¨ªses pueden hacerlo, los espa?oles hemos de renunciar", explic¨®. "Corremos el riesgo de que se nos tache de catetos", agreg¨®, en referencia a las palabras del ex presidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, pero "correr¨¦ el riesgo".
Montilla neg¨® que los cambios normativos sean ad hoc, ajustados para hacer frente a la OPA de la compa?¨ªa alemana sobre Endesa. "Los cambios vienen a cubrir un vac¨ªo [en la legislaci¨®n espa?ola] que otros pa¨ªses tienen cubierto" asegur¨® el ministro en referencia al blindaje que el Gobierno alem¨¢n se reserv¨® en el grupo E.ON/Ruhrgas durante 10 a?os. "Pensamos", concluy¨®, "que estar¨¢ [la decisi¨®n espa?ola] tan dentro de la legislaci¨®n comunitaria como lo est¨¢n otras legislaciones".
El Gobierno, que ha aprobado los cambios sobre la CNE y los regulatorios "por unanimidad" subray¨® el titular de Industria, no ha decidido si recurrir¨¢ ante Bruselas el blindaje que mantiene el Gobierno alem¨¢n en E.ON. El Ejecutivo, que estima que si prospera Espa?a perder¨ªa posici¨®n estrat¨¦gica en Latinoam¨¦rica, ha recibido la OPA como un pulso.
Tampoco ha decidido si aplicar¨¢ la disposici¨®n adicional contenida en la Ley de Aconpa?amiento de los Presupuestos de 2000 que limita al 3% los derechos que puede ejercer una compa?¨ªa extranjera con participaci¨®n p¨²blica en una empresa espa?ola de un sector estrat¨¦gico. Montilla se limit¨® a asegurar, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros que esa disposici¨®n podr¨ªa ser aplicada a E.ON porque "est¨¢ vigente".
Las principales medidas adoptadas ayer por el Gobierno son:
- Competencias de la CNE. El Gobierno ampl¨ªa las competencias (Funci¨®n 14) del ¨®rgano regulador que preside Maite Costa. De esta forma, la OPA de E.ON tendr¨¢ que pasar por el organismo. El prop¨®sito lo explic¨® la vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fern¨¢ndez de la Vega: a partir de ahora, la CNE podr¨¢ analizar operaciones que afectan a actividades reguladas (transporte y distribuci¨®n de energ¨ªa) en el sector de la energ¨ªa "cualquiera que sea el promotor de la iniciativa que afecte a intereses p¨²blicos protegibles". Montilla tradujo: "hasta ahora" dijo "la CNE s¨®lo pod¨ªa intervenir si Iberdrola, por poner un ejemplo, compraba el Cort¨¦ Ingl¨¦s. No pod¨ªa intervenir si era el Corte Ingl¨¦s el que compraba Iberdrola". Ahora podr¨¢ intervenir en los dos casos y aunque se trate de una empresa extranjera (caso de E.ON).
- Mercado mayorista el¨¦ctrico. El Gobierno prohibir¨¢ que empresas del mismo grupo el¨¦ctrico se compren y vendan electricidad entre s¨ª en el mercado mayorista, donde se casa la oferta y la demanda de la electricidad. Si lo hacen, el precio m¨¢ximo que podr¨¢n aplicar en las transacciones ser¨¢ de 42,3 euros por MegaWatio-hora.
En la pr¨¢ctica, el Gobierno intenta algo simple: que venda electricidad en el mercado la empresa que le sobre y que compre aquella que le falte, eliminando la posibilidad de "manipulaci¨®n continuada" para engordar los precios que, seg¨²n dijo ayer Montilla, se ha registrado en el mercado.
- Menor d¨¦ficit tarifario. Como consecuencia de la reforma del mercado mayorista, el Gobierno espera contener el d¨¦ficit tarifario (m¨¢s de 3.500 millones en 2005 y 600 millones s¨®lo en enero de este a?o) que se reconoce por ley a las compa?¨ªas. El de 2005, seg¨²n Montilla, se "compensar¨¢ en 10 a?os" y el de 2006 (estimado en 5.000 millones antes de la reforma) disminuir¨¢ en un 80%. Sin la reforma, explic¨® el ministro, "las tarifas el¨¦ctricas tendr¨ªan que subir un 30%".
Las el¨¦ctricas recibieron ayer la reforma del mercado mayorista como un jarro de agua fr¨ªa. Endesa recibe m¨¢s del 40% del d¨¦ficit reconocido (alrededor de 1.400 millones el pasado a?o) e Iberdrola alredeor de un tercio. El recorte supondr¨¢ para ambas empresas un importante recorte de ingresos. Iberdrola calific¨® ayer la reforma del mercado el¨¦ctrico de "intervencionista".
- Mercado de derechos de emisi¨®n. El Gobierno exigir¨¢ a las empresas el¨¦ctricas que dejen de contabilizar como un coste los derechos de emisi¨®n de CO2 (m¨¢s de 250 millones de toneladas en tres a?os) que les asign¨®, de forma gratuita en 2004 en el Plan Nacional de Asignaci¨®n de Emisiones. El recorte, en euros, ser¨¢ de unos 1.200 millones y, de nuevo, la compa?¨ªa m¨¢s afectada ser¨¢ Endesa, la el¨¦ctrica con m¨¢s centrales de carb¨®n. Con la decisi¨®n, los costes del sistema disminuir¨¢n y, por lo tanto, los precios del kilowatio en el mercado mayorista tambi¨¦n deber¨ªan hacerlo.
- Desaparici¨®n de las tarifas reguladas en 2011. El Gobierno aprob¨® tambi¨¦n ayer dos anteproyectos de Ley para reformar las Leyes de Hidrocarburos y la Ley El¨¦ctrica e incorporar las directivas comunitarias de liberalizaci¨®n del gas y la electricidad. Como parte de esa liberalizaci¨®n, el Ejecutivo ha decidido que las tarifas reguladas de electricidad (incluidas las de grandes industrias) desaparezcan el 1 de enero de 2011.
En el caso de la electricidad, se mantendr¨¢ una tarifa "de ¨²ltimo recurso" o social a la que podr¨¢n acogerse, seg¨²n Montilla, los consumidores dom¨¦sticos (20 millones) y algunas peque?as y medianas empresas. Las tarifas reguladas del gas desaparecer¨¢n el 1 de enero de 2008.
Adem¨¢s, entre las medidas liberalizadoras se determina que sean las comunidades aut¨®nomas las responsables de fijar los precios de las acometidas de electricidad y de gas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- RFA
- CNE
- E.On
- Reales Decretos
- Consejo administraci¨®n
- Endesa
- Presidencia Gobierno
- Protocolo Kioto
- Gas natural
- OPA
- Acuerdos internacionales
- Operaciones burs¨¢tiles
- Gas
- Bolsa
- Cmnucc
- Alemania
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Compa?¨ªas el¨¦ctricas
- Pol¨ªtica exterior
- Relaciones internacionales
- Cambio clim¨¢tico
- Relaciones econ¨®micas
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Acuerdos ambientales