Hacienda devuelve 157 millones de IVA por una sentencia europea
La medida beneficia a 1.239 empresas, la mayor¨ªa privadas

Hacienda ha tenido que devolver 157 millones de euros a 1.239 empresas como consecuencia de una sentencia europea sobre el IVA promulgada en octubre del a?o pasado. En ese texto, la justicia comunitaria invalid¨® una norma espa?ola que imped¨ªa a las empresas receptoras de subvenciones beneficiarse de parte de las deducciones por IVA a las que ten¨ªan derecho. Al quedar anulada esa norma, las compa?¨ªas pueden reclamar las cantidades que dejaron de percibir desde 2001. La gran mayor¨ªa de las empresas a las que ya se ha devuelto el dinero son privadas.
El impacto de la sentencia europea del IVA est¨¢ siendo, al menos de momento, m¨¢s leve de lo que se vaticin¨® en un principio. El 6 de octubre de 2005, el Tribunal Europeo de Luxemburgo dict¨® una sentencia que anulaba algunos aspectos de la ley espa?ola del IVA de 1992 por contravenir la normativa europea.
Hasta conocerse esa sentencia, las empresas espa?olas que recibieran alg¨²n tipo de subvenci¨®n ten¨ªan que descontar esa partida que recib¨ªan de las administraciones p¨²blicas de las cantidades que le daban derecho a deducirse el IVA. El resultado era que la parte del impuesto que les perdonaba finalmente Hacienda era inferior a la de cualquier otra empresa que no hubiera recibido subvenci¨®n.
Bruselas estim¨® que esa discriminaci¨®n hacia las empresas subvencionadas no ten¨ªa sentido. Para trasladar esa sentencia a la normativa europea, la Direcci¨®n General de Tributos estableci¨®, a finales de noviembre pasado, que las empresas podr¨ªan reclamar las cantidades correspondientes a los cuatro ¨²ltimos ejercicios fiscales desde que se dict¨® la sentencia, es decir, desde el a?o 2001. El resultado de las reclamaciones hasta ahora recibidas y resueltas ha dado como resultado un total de 157 millones de euros reconocidos hasta el pasado 28 de febrero, seg¨²n fuentes de Hacienda.
De esa cantidad, 140 millones de euros ya se han devuelto de manera efectiva. El resto corresponde a cr¨¦ditos fiscales (por ejemplo, una empresa que adeuda pagos de IVA a Hacienda y, en lugar de recibir la cantidad correspondiente a su reclamaci¨®n, se la descuenta de lo que debe al erario p¨²blico) y a intereses de demora que estaban pendientes.
Aunque los pagos ya se han realizado, esos n¨²meros rojos de Hacienda no est¨¢n incluidos en la ejecuci¨®n presupuestaria de 2005 y, por tanto, no han afeado el primer super¨¢vit de la democracia que lograron las arcas p¨²blicas en 2005 (el 1,1% del PIB).
La gran mayor¨ªa de esas 1.239 empresas que ya ha recibido el dinero de Hacienda son privadas. Sin embargo, entre las compa?¨ªas agraviadas figura tambi¨¦n un buen n¨²mero de empresas p¨²blicas. El secretario de Estado de Hacienda, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, dijo en su d¨ªa que con estas compa?¨ªas p¨²blicas se intentar¨ªa llegar a acuerdos para saldar las cuentas.
Plazo de reclamaci¨®n
El Ministerio de Hacienda es consciente, en todo caso, de que los pagos a las empresas no se quedar¨¢n en esos 157 millones devueltos hasta el momento. Las compa?¨ªas tienen otros cuatro a?os para seguir reclamando (aunque en cada momento s¨®lo se pueden pedir las cantidades correspondientes a los cuatro a?os anteriores, no m¨¢s atr¨¢s). Sin embargo, el ministerio niega que en ning¨²n caso vayan a alcanzar los 1.000 o 2.000 millones de euros que algunos expertos vaticinaron en su momento, tras conocerse la sentencia.
Otras fuentes aseguran, sin embargo, que la cantidad final puede terminar situ¨¢ndose entre los 300 y los 500 millones de euros.
De ser as¨ª, el Ministerio de Hacienda ya habr¨ªa hecho frente a la mitad o algo menos de los pagos pendientes. Esa cantidad ya satisfecha, de todos modos, es casi insignificante respecto a la recaudaci¨®n total por IVA: la cifra representa un 0,35% de los 44.507 millones de euros que el Estado ingres¨® en 2005 por ese impuesto, seg¨²n los ¨²ltimos datos disponibles al respecto.
Las empresas espa?olas se deducen al a?o un total de 180.801 millones de euros de IVA, seg¨²n datos de 2004, que son los ¨²ltimos disponibles en la Agencia Tributaria. La legislaci¨®n espa?ola contempla varios supuestos en los que las sociedades pueden deducirse parte o la totalidad del impuesto abonado.
La regla m¨¢s com¨²n es que todas las compa?¨ªas que abonen ese tributo para desarrollar su actividad pueden reclamarlo si es que ellas tambi¨¦n lo cobran al cliente. As¨ª, por ejemplo, un fabricante de zapatos puede pedir a Hacienda la devoluci¨®n del IVA que ha pagado al adquirir maquinaria, puesto que ¨¦l luego lo cobra al cliente final.
Adem¨¢s, todas las exportaciones est¨¢n exentas de IVA. Los productos destinados a la venta en el exterior, por su parte, no pagan IVA por el proceso de producci¨®n pero tampoco lo cobran al cliente final.
As¨ª, todas las empresas que, seg¨²n lo que se deduce de estas reglas, tuvieran derecho a devoluci¨®n del impuesto del IVA lo mantendr¨¢n, independientemente de que reciban subvenciones p¨²blicas o no, seg¨²n se desprende de la sentencia europea. El hecho de percibir una subvenci¨®n no implica excluir esas cantidades de las que dan derecho a deducir el impuesto del IVA, como ha ocurrido hasta ahora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
