Zapatero apoya el uso de c¨¦lulas madre porque "nada puede ser m¨¢s moral que evitar el dolor"
El presidente del Ejecutivo cree que la apuesta por la ciencia "distingue la calidad de un pa¨ªs"
"Nada puede ser m¨¢s moral que preservar la salud, curar la enfermedad y evitar el dolor". Con esta declaraci¨®n de principios, el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, evidenci¨® ayer su compromiso con la investigaci¨®n biom¨¦dica y rechaz¨® que "frenos artificiales" procedentes de "la conciencia personal" puedan ser "impuestos colectivamente" para frenar el progreso. Zapatero reivindic¨® la apuesta por la ciencia, como una de las se?as de "calidad" de un pa¨ªs, durante la inauguraci¨®n del Centro Andaluz de Biolog¨ªa Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) en Sevilla.
Tras recorrer las instalaciones del Cabimer, Zapatero defendi¨® el uso cient¨ªfico de c¨¦lulas madre siempre que se ajusten a un marco jur¨ªdico y respeten los derechos fundamentales. A su juicio, se trata de investigar "sin frenos artificiales impuestos por consideraciones ortodoxas, leg¨ªtimas en el ¨¢mbito de la conciencia personal, pero que no pueden ser impuestas colectivamente para frenar el progreso".
Fruto de este compromiso del Gobierno en el plano legislativo ser¨¢ la derogaci¨®n en pocas semanas de la ley de reproducci¨®n humana asistida de 1988 que ampliar¨¢ los supuestos que permiten la utilizaci¨®n de embriones con fines investigadores. De esta manera, seg¨²n Zapatero, se abrir¨¢n "las puertas" que cerr¨® la ley de 2003, aprobada por el anterior Ejecutivo del PP. Adem¨¢s, el presidente mencion¨® la ley de Investigaci¨®n Biom¨¦dica, cuyo borrador fue presentado en el ¨²ltimo Consejo de Ministros, como una iniciativa que colocar¨¢ a Espa?a a la altura de otros pa¨ªses punteros.
En el terreno presupuestario, Zapatero record¨® los 2.000 millones de euros que recibir¨¢ Espa?a para investigaci¨®n entre 2007 y 2013 de fondos comunitarios -de los cuales 800 se destinar¨¢n a Andaluc¨ªa-, y el aumento del gasto p¨²blico en los dos ¨²ltimos a?os de m¨¢s del 30% para investigaci¨®n. Anunci¨® que, para el pr¨®ximo a?o, "es probable que lo podamos aumentar".
La inauguraci¨®n del Cabimer, seg¨²n el presidente, reafirma "la apuesta" del Gobierno por la investigaci¨®n avanzada en un campo que "concita poderos¨ªsimas esperanzas de curar lo que es incurable y de paliar muchas enfermedades que se han resistido a la capacidad de superaci¨®n del ser humano".
El presidente del Ejecutivo reiter¨® que la ciencia es uno de los "elementos que distingue la calidad de un pa¨ªs" junto a la igualdad entre mujeres y hombres. "Los periodos m¨¢s oscuros y tristes de nuestra historia han sido en los que se dio la espalda a la ciencia y a la igualdad", agreg¨®.
Aumento de patentes
En su discurso, Zapatero reconoci¨® el papel "pionero" jugado por Andaluc¨ªa en la defensa de la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre y elogi¨® al cient¨ªfico Bernat Soria, que dirigir¨¢ el Cabimer. Soria reivindic¨® la libertad de investigaci¨®n, "incluida la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre", como una caracter¨ªstica de las sociedades avanzadas, en las que tambi¨¦n aprecia otros valores como la tolerancia y la cultura.
Despu¨¦s de recordar que la investigaci¨®n en medicina regenerativa est¨¢ causando "una enorme revoluci¨®n en todo el mundo", el cient¨ªfico admiti¨® que en Espa?a se ha incrementado el respaldo a la investigaci¨®n sin que esto se haya traducido en un incremento de patentes. "Nuestro compromiso tiene que ser patentar 10 veces m¨¢s de lo que patentamos en este momento y transferir tecnolog¨ªa hacia el sistema sanitario", indic¨®, tras mostrar un v¨ªdeo con las felicitaciones de varios cient¨ªficos por la apertura del Cabimer, entre ellos los Nobel de Medicina Erwin Neher y Baruj Bencerrat y el impulsor de la clonaci¨®n de la oveja Dolly Ian Wilmut.
El presidente andaluz, Manuel Chaves, record¨® que la apuesta de su Administraci¨®n por la medicina regenerativa comenz¨® cuando algunos cient¨ªficos espa?oles "se encontraron con grandes dificultades y carentes del amparo legal necesario para continuar su trabajo". Chaves anunci¨® que, "tras una fase inicial, dif¨ªcil y conflictiva", el programa andaluz de terapia celular aprobado en 2004 implicar¨¢ a 400 investigadores cuando todos los centros est¨¦n concluidos dentre de dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Gente
- Clonaci¨®n terape¨²tica
- Bernat Soria
- Manuel Chaves
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- C¨¦lulas madre
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Actos p¨²blicos
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Actos oficiales
- Clonaci¨®n
- Centros investigaci¨®n
- Biotecnolog¨ªa
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Gobierno auton¨®mico
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Medicina
- Eventos