El FMI advierte del impacto de la subida de tipos en la econom¨ªa
El encarecimiento del precio del dinero y de la energ¨ªa representan los principales riesgos para la estabilidad del sistema financiero mundial. Es la conclusi¨®n principal a la que llega el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el informe que presentar¨¢ en la Cumbre de Primavera y que hizo p¨²blico ayer. El Fondo se muestra cauto ante la evoluci¨®n del sector inmobiliario en EE UU. En algunas zonas del pa¨ªs se observan ya los primeros signos de enfriamiento.
La percepci¨®n del FMI es, por lo general, positiva. El Fondo explica que el sistema financiero se apoya "en un crecimiento econ¨®mico s¨®lido, en unas bajas tasas de inflaci¨®n, en la abundante liquidez y en una curva de tipos plana". La previsi¨®n de la instituci¨®n es que esas condiciones persistan en un escenario de expansi¨®n econ¨®mica y de inflaci¨®n contenida, aunque hay varios retos en el horizonte referentes a los tipos de inter¨¦s y a una ca¨ªda del consumo privado.
El precio del dinero en EE UU va camino de tocar el 5% en mayo, tras 16 subidas consecutivas desde junio de 2004. Y en la zona euro se mantienen en el 2,5%, aunque podr¨ªan subir en junio. El FMI opina que los mercados est¨¢n en condiciones para afrontar "relativamente bien" la nueva realidad monetaria. Pero recuerda que una subida de tipos "puede llevar a un enfriamiento de la econom¨ªa", lo que afectar¨ªa a las empresas, a la calidad del cr¨¦dito y al consumo.
Precios de consumo
El Fondo considera que los tipos en EE UU est¨¢n en un nivel neutral con el crecimiento y la inflaci¨®n. La evoluci¨®n de los precios que pagan los consumidores ser¨¢ clave. Y en este punto advierte de que el encarecimiento de la energ¨ªa podr¨ªa jugar a la contra y obligar a subir tipos, adem¨¢s de "agravar" el deterioro de la balanza de pagos.
La tensi¨®n entre EE UU e Ir¨¢n por la ambici¨®n nuclear del r¨¦gimen de Teher¨¢n preocupa, porque podr¨ªa suponer un cambio en la buena marcha de los mercados.
La entidad internacional advierte de que durante los ¨²ltimos seis meses han crecido los riesgos vinculados a los desequilibrios internacionales y el alto endeudamiento de los hogares. El FMI observa un cambio de tendencia en el sector inmobiliario, que podr¨ªa llegar a afectar al consumo, del que dependen dos tercios de la econom¨ªa. Pero se muestra cauto, porque el grueso de las hipotecas est¨¢n fijadas a 30 a?os.
El FMI se refiere tambi¨¦n a los riesgos vinculados a una eventual pandemia de gripe aviar. El informe califica el riesgo de "poco probable", aunque se?ala que podr¨ªa llegar a tener un "impacto grave" en el crecimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.