Exclusi¨®n de minoritarios
El t¨¦rmino squeeze-out se emplea gen¨¦ricamente en el mundo financiero para referirse a las operaciones societarias promovidas por los accionistas mayoritarios o de control de una compa?¨ªa con objeto de excluir a los socios minoritarios. Los accionistas mayoritarios podr¨ªan estar interesados en utilizar estos mecanismos para expulsar a los minoritarios del capital social cuando su proyecto empresarial se vea afectado por la presencia de ¨¦stos o cuando exista o haya riesgo de que se produzca un conflicto entre accionistas.
En Espa?a, en la actualidad, no existe un cauce espec¨ªfico para implementar el squeeze-out. En la pr¨¢ctica, los accionistas mayoritarios deben buscar mecanismos alternativos, como la reducci¨®n de capital mediante la eliminaci¨®n de las acciones de los minoritarios. Sin embargo, esta alternativa no siempre es factible ya que es necesario contar con el apoyo de la mayor¨ªa de los minoritarios.
A ra¨ªz de la directiva europea sobre OPA, en Espa?a se reconocer¨¢ el derecho de venta forzosa de minoritarios
No obstante, esta situaci¨®n se ver¨¢ modificada por la incorporaci¨®n de la directiva europea sobre ofertas p¨²blicas de adquisici¨®n a nuestro ordenamiento jur¨ªdico, que deber¨ªa tener lugar a m¨¢s tardar el pr¨®ximo 20 de mayo.
Una oferta p¨²blica de adquisici¨®n (OPA) de acciones es la operaci¨®n mediante la cual un comprador expresa p¨²blicamente su deseo de adquirir acciones de una compa?¨ªa cotizada, ofreciendo un precio determinado por acci¨®n a todos sus accionistas. A ra¨ªz de la directiva europea sobre las OPA, en Espa?a se va a reconocer el derecho de venta forzosa de los minoritarios (squeeze-out) en los casos de sociedades cotizadas que se retiran de las bolsas al estar casi la totalidad de su capital social en manos de un ¨²nico accionista tras una OPA. Este proceso en el que una sociedad deja de cotizar en la Bolsa se conoce en la jerga financiera como going private en contraposici¨®n con el proceso inverso de salida a Bolsa conocido como going public.
De acuerdo con la directiva europea, un accionista mayoritario s¨®lo podr¨¢ exigir a un minoritario que le venda sus acciones, es decir, podr¨¢ realizar un squeeze-out, cuando:
- Tras la OPA tenga una participaci¨®n en el capital de la sociedad de, al menos, el 90% (que el Estado espa?ol est¨¢ autorizado a elevar hasta el 95%).
- No hayan transcurrido m¨¢s de tres meses desde el final del plazo que dio el accionista mayoritario para la aceptaci¨®n de la OPA.
- Pague a los minoritarios un precio justo utilizando la misma forma de pago (dinero, valores o una combinaci¨®n de ambos) que en la OPA. El Estado espa?ol podr¨¢ obligar al mayoritario a ofrecer siempre la alternativa de pago en met¨¢lico.
La directiva no favorece s¨®lo a los accionistas mayoritarios, sino que, en contrapartida y en protecci¨®n de los minoritarios, regula el derecho de compra forzosa (derecho de sell-out). Los accionistas que no hayan acudido a la OPA tendr¨¢n derecho a exigir al mayoritario la compra de sus acciones en las mismas condiciones previstas para el ejercicio del derecho de squeeze-out.
De esta manera, el derecho de squeeze-out (venta forzosa) y el derecho de sell-out (compra forzosa) se presentan como las dos caras de una misma moneda. De una parte, el mayoritario se beneficia de un mecanismo que le permite "expropiar" las acciones de los minoritarios y eliminar as¨ª cualquier obst¨¢culo para su proyecto empresarial. De otra parte, los minoritarios obtienen una "v¨ªa de escape" que impide que queden atrapados en una sociedad con una estructura accionarial que dificulta la liquidez de su inversi¨®n.
A excepci¨®n del supuesto espec¨ªfico previsto por la citada directiva europea, en Espa?a no se contemplan otras situaciones que permitan realizar un squeeze-out en sociedades cotizadas o no cotizadas.
Coro Fern¨¢ndez-Ra?ada L¨®pez-D¨®riga. ?rea Mercantil y Financiera de Cuatrecasas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.