Ida y vuelta
Se dice que la competici¨®n procura el suero tecnol¨®gico del que se nutre la industria automotriz para crear sus modelos de serie, aliment¨¢ndose de la experiencia desarrollada en ese ¨¢mbito, donde cualquier soluci¨®n t¨¦cnica es ensayada para constatar su viabilidad en condiciones muy exigentes, antes de ser incorporada a un veh¨ªculo disponible en el mercado. Esta pr¨¢ctica ha dado frutos como los frenos de disco, la sobrealimentaci¨®n, los sistemas de inyecci¨®n de combustible o de gesti¨®n electr¨®nica del motor. A veces tambi¨¦n puede hacerse el camino a la inversa, si la coyuntura exige evolucionar respondiendo a determinados cambios sociales y/o normativos. No debe desatenderse la sensibilidad de los consumidores, que son quienes juzgan la idoneidad del producto en cuestiones como el consumo de combustible, las emisiones contaminantes o el nivel sonoro, junto a su exigencia de veh¨ªculos m¨¢s eficientes, reciclables y asequibles. A su vez, estas condiciones cambiantes obligan a los fabricantes y a sus t¨¦cnicos a estrujarse las meninges para desarrollar soluciones que les permitan seguir extrayendo el m¨¢ximo rendimiento de sus m¨¢quinas. No siempre funciona a la primera.
As¨ª ocurri¨® en MotoGP con el paso de los motores de dos a cuatro tiempos y su aumento de cilindrada, o con la reducci¨®n el a?o pasado de la capacidad de los dep¨®sitos de 24 a 22 litros, que provoc¨® el limite del consumo de combustible. La nueva normativa hace que los sistemas de gesti¨®n electr¨®nica del motor hayan experimentado un fuerte impulso desde el a?o pasado. Por las caracter¨ªsticas de los propulsores y los reg¨ªmenes a los que giran, pr¨¢cticamente agotaban la gasolina en una carrera, de modo que era insoslayable reducir su consumo. La soluci¨®n de Ducati fue combinar un nuevo acelerador electr¨®nico con un embrague asistido electr¨®nicamente, de modo que ¨¦ste se desacoplaba al entrar en la curva y volv¨ªa a acoplarse de forma gradual al accionar el piloto el mando del gas. La brusquedad con que actuaba el dispositivo caus¨® varias ca¨ªdas a los pilotos y motiv¨® que fuera descartado.
En las motos equipadas con motores multicil¨ªndricos, seguir controlando el exceso de tracci¨®n mediante la anulaci¨®n del encendido en uno o dos cilindros implicaba un derroche de combustible excesivo. Los ingenieros de Yamaha desarrollaron una inyecci¨®n en la que dos de las mariposas eran gobernadas por el piloto a trav¨¦s del acelerador y las otras dos corr¨ªan a cargo de una centralita electr¨®nica, que las abr¨ªa o cerraba analizando el r¨¦gimen de giro del motor, la apertura del pu?o del gas y otros par¨¢metross. Esta acci¨®n combinada permite que la m¨¢quina gestione una entrega de potencia suavizada mientras el piloto conserva la sensibilidad necesaria para notar que sigue administrando la tracci¨®n disponible.
A buen seguro que estas soluciones estar¨¢n pronto en las m¨¢quinas deportivas de calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.