Las compa?¨ªas no cumplen expectativas
El 'Bar¨®metro' refleja que las empresas han vendido, ganado e invertido menos de lo esperado, pero han creado m¨¢s empleo
Las expectativas optimistas del pasado trimestre no se han cumplido. La mayor parte de las empresas entrevistadas en el Bar¨®metro de Deloitte no han confirmado sus previsiones de ventas, inversi¨®n ni beneficios, aunque hay una excepci¨®n: han creado m¨¢s empleo del que preve¨ªan. Las compa?¨ªas, en todo caso, culpan a la estacionalidad del mercado y conf¨ªan en que las cosas mejoren a lo largo del a?o. Hay un nubarr¨®n en el horizonte: el precio del crudo.
Agricultura, Ganader¨ªa, Miner¨ªa y Pesca sigue siendo el sector m¨¢s pesimista de todos, frente a la buena racha de las Finanzas
En esta edici¨®n del Bar¨®metro de Empresas que elabora Deloitte han participado 283 empresas, cuya facturaci¨®n conjunta supera el bill¨®n de euros y que emplea a m¨¢s de un mill¨®n de personas. Los datos correspondientes al primer trimestre del a?o demuestran que los resultados de las compa?¨ªas no son tan buenos como preve¨ªan a finales de a?o, en t¨¦rminos de facturaci¨®n, inversi¨®n y rentabilidad, aunque s¨ª los han superado en empleo.
M¨¢s del 65,2% de los encuestados ha aumentado su facturaci¨®n, pero el 80% preve¨ªa hacerlo. Las previsiones han fallado tambi¨¦n, aunque en menor medida, en cuanto a rentabilidad e inversi¨®n: el primer factor ha aumentado en un 68,3% (un 73% aseguraba en diciembre que iba a hacerlo), mientras que las inversiones se han incrementado en el 59,4% de los casos, tambi¨¦n por debajo de las previsiones (66%).
El empleo, sin embargo, ha superado todos las expectativas. El 47,6% asegura haber aumentado el n¨²mero de trabajadores, mejorando la cifra de 45,1% del segundo semestre de 2005 y las previsiones, ya que se esperaban incrementos de un 46,6%. El porcentaje de compa?¨ªas que afirma que el n¨²mero disminuy¨® se ha reducido al 12,8% desde el 17,1%.
En cuanto a los sectores, las empresas de finanzas y construcci¨®n siguen siendo las que mejores resultados cosechan, y las de servicios muestran tambi¨¦n mejor¨ªa. Las de agricultura, ganader¨ªa, miner¨ªa y pesca, mientras, siguen siendo las m¨¢s pesimistas: un 55% de ellas cree que la situaci¨®n ha empeorado, muy por encima de las expectativas (16,7%).
La opini¨®n sobre la situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, por su parte, no ha variado en lo sustancial. Los encuestados creen que ha permanecido sin cambios, y observan ligeras mejor¨ªas en su sector. El factor que m¨¢s les preocupa con vistas al futuro es, de nuevo, el precio del crudo (64,4%).
El Gobierno ya est¨¢ en el ecuador de la legislatura, y las opiniones sobre su trabajo han mejorado. El porcentaje de panelistas que advierte una trayectoria buena o muy buena ha aumentado considerablemente al 22,9%, desde el 15,9%. La mejor¨ªa de cada ¨¢rea es generalizada, exceptuando la liberalizaci¨®n del mercado de trabajo. La propuesta de reforma del Impuesto de Sociedades es valorada positivamente por un 37,1% de respuestas, aunque el dato que genera m¨¢s unanimidad es la necesidad de equiparar el horario laboral de Espa?a al de la Uni¨®n Europea: un 72,9% de las empresas est¨¢ conforme.
Buenas perspectivas para el a?o
Las perspectivas de los empresarios frente a la segunda mitad del a?o son bastante optimistas. Un 76,3% de los encuestados estima que su producci¨®n / facturaci¨®n se incrementar¨¢ en l¨ªnea con las previsiones que manten¨ªan en el Bar¨®metro anterior. El 16,3% cree que las cifras se mantendr¨¢n estables y s¨®lo un 7,4% considera que disminuir¨¢n.
De las empresas que esperan que sus ventas aumenten, la mayor parte (el 45,8%) calcula que el incremento estar¨¢ comprendido entre un 0,1% y un 10%, mientras que el porcentaje de las que estiman que el crecimiento estar¨¢ entre un 10% y un 20% asciende al 19,2%.
Comparado con 2005, adem¨¢s, ¨¦ste ser¨¢ un buen a?o. El 79,8% de los panelistas cree que aumentar¨¢ su facturaci¨®n para el conjunto de 2006 comparado con 2005.
?A qu¨¦ se debe esta previsi¨®n tan optimista? Entre los factores que incidir¨¢n en la facturaci¨®n futura hay algunas modificaciones respecto a anteriores encuestas. Entre las principales causas internas que influyen en las ventas hay, de hecho, un cambio en el primer puesto. Como principal factor se sit¨²a la oferta de productos servicios, con un 61,1%, sustituyendo la potenciaci¨®n de la acci¨®n comercial, con un 60,3%.
Entre las causas externas tambi¨¦n se observan variaciones respecto a la encuesta del segundo semestre de 2005. Si bien la evoluci¨®n econ¨®mica se mantiene como primera causa, con un 58,1% de respuestas, los cambios de la demanda agregada nacional pasan a un segundo puesto, con un 25,6%, mientras que los cambios en la demanda agregada internacional caen al tercer puesto (22,7%). Destaca la subida de los tipos de inter¨¦s, que en el segundo semestre supon¨ªa un 15,7% y en este primer trimestre asciende hasta un 18,6%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.