La ca¨ªda en ventas tira los beneficios a la baja
El porcentaje de compa?¨ªas que gana m¨¢s se reduce respecto al trimestre anterior, aunque sigue siendo mayor¨ªa
Las expectativas no se han cumplido. A¨²n son mayor¨ªa (68,3%) las empresas que aumentan su beneficio antes de impuestos (BAI), pero el n¨²mero es inferior al del anterior Bar¨®metro (71,3%) y a las propias previsiones que entonces ten¨ªan las compa?¨ªas (73,6%). Adem¨¢s, el porcentaje de sociedades que asegura que su beneficio decreci¨® aumenta respecto a la encuesta anterior, del 8,8% al 18,1%. Mientras, las organizaciones que han logrado mantener su nivel de beneficios representan un 13,6% del total de encuestados, frente al 17,6% previo.
La principal raz¨®n de la disminuci¨®n de beneficios se encuentra en que, simplemente, las empresas han ingresado menos. As¨ª, las dos primeras causas aludidas para explicar la ca¨ªda en la rentabilidad son la disminuci¨®n de la facturaci¨®n y el aumento de la competencia en el sector, mencionadas por un 53,6% y un 50% de las empresas, respectivamente. Otros factores, como la p¨¦rdida de la productividad y la eficiencia, y tambi¨¦n el entorno econ¨®mico negativo, han sido motivos alegados por un porcentaje similar de panelistas, en torno al 28% en ambos casos.
Las entidades de finanzas, seguros y bienes ra¨ªces han ganado dinero en una mayor¨ªa abrumadora: un 92,2%
Mejoras en la productividad
En cuanto a las principales causas del incremento en la rentabilidad, el aumento en la facturaci¨®n contin¨²a siendo la raz¨®n m¨¢s se?alada, en un 74,4% de los casos. Asimismo, la mejora de la productividad y la eficiencia se sit¨²a, tal y como viene siendo habitual, en el segundo lugar, subrayada como una de las principales causas del aumento del BAI por un 56,1% de los panelistas, mientras que la reducci¨®n de los costes y el descontrol de los gastos es mencionada por un 48,8% de las empresas integrantes del sondeo. Entre los factores de menos impacto cabe mencionar el crecimiento del sector, aludido por un 40,1% de las organizaciones, as¨ª como el entorno econ¨®mico positivo, se?alado por el 36,1%.
Entrando en los detalles, adem¨¢s, el porcentaje de empresas en las que el beneficio antes de impuestos ha disminuido m¨¢s del 20% se ha incrementado hasta el 6,2% desde el 2,1% previsto anteriormente. En todo caso, las que aseguran que su beneficio creci¨® m¨¢s de un 10% representan un 31,6%, contrastando con el 20,9% que preve¨ªa aumentos en este periodo.
Por sectores, las cosas contin¨²an marchando como es habitual. Los m¨¢s positivos en cuanto a la evoluci¨®n del beneficio en este primer trimestre contin¨²an siendo las entidades de finanzas, seguros y bienes ra¨ªces, que han ganado dinero en una mayor¨ªa abrumadora (un 92,2%). Les siguen los detallistas (con un 72,7%), los sectores de construcci¨®n y contratas y fabricantes, confirmados ambos por un 66,7%.
Las compa?¨ªas cuyo beneficio ha bajado en mayor proporci¨®n son las del sector primario, que en un 50% reconoce haber disminuido su rentabilidad. Le sigue el sector de transportes, comunicaciones y servicios p¨²blicos, con un 28,6%.
Por volumen de facturaci¨®n, y como es habitual, las empresas m¨¢s grandes son las m¨¢s rentables. As¨ª, la inmensa mayor¨ªa (87,5%) de los panelistas que tienen una facturaci¨®n superior a los 3.000 millones de euros afirma haber experimentado un incremento de su beneficio. Les siguen en rentabilidad las compa?¨ªas que venden productos y servicios entre 300 y 600 millones (80%). Las sociedades con mayores problemas de rentabilidad, mientras tanto, son las de tama?o medio, que facturan entre 150 y 300 millones de euros (36,7%). Las compa?¨ªas m¨¢s peque?as (menos de 30 millones) han mejorado resultados en su mayor¨ªa (40%).
?C¨®mo contemplan estas compa?¨ªas el futuro? Las perspectivas de beneficio antes de impuestos muestran una t¨®nica favorable para el segundo trimestre de 2006. As¨ª lo ponen de manifiesto el 71,5% de las organizaciones, que opina que entre abril y junio del presente a?o su BAI aumentar¨¢. Por tama?os, y aunque las que m¨¢s ganan sean las m¨¢s grandes, las m¨¢s optimistas son las compa?¨ªas con un volumen de facturaci¨®n entre 300 y 600 millones de euros, que esperan un incremento del beneficio en un 86,7% de los casos. En cuanto a las empresas m¨¢s pesimistas destacan aquellas que facturan entre 60 y 150 millones de euros, con un 18,1% de respuestas negativas.
Por sectores, las tendencias se mantienen. Las compa?¨ªas de finanzas y detallistas contin¨²an destacando entre los optimistas, mientras que agricultura, ganader¨ªa, miner¨ªa y pesca se muestran pesimistas, como es habitual. Los mayoristas aumentan sus previsiones negativas (13,3%).
Mantener los niveles de inversi¨®n
La inversi¨®n se ha comportado de una manera similar a como lo ha hecho la facturaci¨®n y la rentabilidad: aunque siguen siendo mayor¨ªa las empresas que mejoran sus datos, ¨¦stos son peores de lo previsto y muy similares a los conseguidos hace tres meses.
El 59,4% de las empresas ha indicado que sus inversiones hab¨ªan aumentado un porcentaje similar al del trimestre anterior (53,9%) y sensiblemente inferior a las previsiones, donde el 66% de las empresas aseguraba tener previsto incrementar sus inversiones. Adem¨¢s, el 10,3% de los entrevistados ha dismunuido esta partida, frente al 9,4% del trimestre anterior y el 7,9% que confesaba que iba a hacerlo cuando se le pregunt¨® entonces.
La principal causa interna del aumento o disminuci¨®n de la inversi¨®n es la ampliaci¨®n de la capacidad de negocio, mencionada en un 45,2% de los casos, aunque en la encuesta del primer trimestre de 2005 fue se?alada por el 64,8% de los encuestados. En lo que respecta a las causas externas que afectan a la decisi¨®n de aumentar o disminuir la inversi¨®n, los datos son radicalmente diferentes a los obtenidos en el primer trimestre del pasado a?o y, aunque la competitividad sigue apareciendo en primer lugar, s¨®lo lo menciona un 19,8% de las sociedades, mientras que hace un a?o lo hicieron el 47,4%. Con respecto a los cambios tecnol¨®gicos, lo se?ala un 19,4%, mientras que lo mencionaba el 43,9% en el mismo periodo de 2005.
Las expectativas de inversi¨®n para el segundo trimestre de 2006 son positivas. La mayor parte de las compa?¨ªas prev¨¦n aumentarla (57,5%), mientras que el 9,3% de las empresas advierte una disminuci¨®n. El 33,2% restante espera mantener el nivel de inversi¨®n durante el segundo trimestre.
Si se analiza la inversi¨®n neta por intervalos se observa que un 6,7% de las empresas encuestadas asegura que espera aumentar su inversi¨®n por encima del 20%, mientras que un 19,3% prev¨¦ un incremento de entre el 5% y el 10% en este periodo. En todo caso, la mayor parte de los encuestados asegur¨¢ que seguir¨¢ manteniendo los actuales niveles de su inversi¨®n (33,2%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.