Lo que se oculta detr¨¢s de la Luna que tapa el Sol
Tres alumnas de un instituto leridano ganan un premio europeo de astronom¨ªa por sus observaciones sobre un eclipse
El d¨ªa del eclipse solar del 3 de octubre pasado, muchos alumnos miraron al cielo con sus profesores. Son acontecimientos que un buen docente no desperdicia. Pero, mientras algunos se limitaron a observar a trav¨¦s de las gafas especiales, en un instituto leridano profundizaron en el fen¨®meno a partir de una fotograf¨ªa. "Nos propusimos encontrar respuestas a diferentes preguntas, como a qu¨¦ distancia se encontraba la Luna de la Tierra en el momento del eclipse o qu¨¦ porcentaje del disco solar fue ocultado por la Luna", explica Anicet Cosialls, profesor de f¨ªsica y qu¨ªmica del Instituto Guind¨¤vols. ?l ha coordinado el trabajo de tres alumnas de 16 a?os, Aida Pall¨¤s, Violeta Porta y Alicia Tif¨®n, ganador de un segundo premio del concurso Catch a Star, la versi¨®n europea de Adopta una estrella, un proyecto que promueve el inter¨¦s de los alumnos por la astronom¨ªa. En la ¨²ltima edici¨®n se han presentado 230 trabajos de 26 pa¨ªses de Europa.
El trabajo de las tres chicas consisti¨® en estudiar el citado eclipse y compararlo con el tr¨¢nsito del planeta Venus que tuvo lugar el 8 de junio de 2004.
El d¨ªa del eclipse, que no fue visible por igual en toda Espa?a, las autoras del trabajo tomaron datos con sensores de luz y temperatura durante 2 horas y 41 minutos con el fin de estudiar los cambios meteorol¨®gicos que se iban a producir: intensidad de la luz solar, temperatura, humedad relativa y velocidad del viento.
Las tres premiadas estudian 1? de bachillerato, no son expertas en astronom¨ªa. El profesor las seleccion¨® por sus conocimientos de f¨ªsica y de ingl¨¦s, requisitos b¨¢sicos. En este caso, las tres sab¨ªan sobre experimentaci¨®n asistida por ordenador, algo que les result¨® de mucha utilidad. "Nuestros conocimientos astron¨®micos eran escasos y el tema no nos apasionaba especialmente, pero ten¨ªamos mucha ilusi¨®n", se?alan.
Est¨¢n sorprendidas por el resultado final. Tras aplicar el teorema de Thales, el primer hallazgo importante del equipo fue descubrir que para que se produzca un eclipse total de sol, la distancia entre la Luna y la Tierra ha de ser de 373.570 kil¨®metros. "El 3 de octubre, en el momento del eclipse, la distancia era de 390.766 kil¨®metros", afirman. En aquellos momentos, la temperatura baj¨® 1,12 grados, y la intensidad de la luz, un 87%. Tambi¨¦n disminuyeron la humedad del aire y la velocidad del viento.
En tiempo libre
Aparte de sus descubrimientos, el m¨¦rito de las tres j¨®venes es que el trabajo lo tuvieron que hacer en casa, fuera del horario escolar y en ¨¦poca de ex¨¢menes. En su tiempo libre, las tres practican actividades deportivas y estudian un idioma, por lo que tuvieron poco tiempo. "Al principio, el trabajo nos pareci¨® muy complicado, pero a medida que avanz¨¢bamos y ve¨ªamos que consegu¨ªamos los objetivos, nos empez¨® a apasionar lo que est¨¢bamos haciendo", afirman. Entre las dificultades se?alan una de car¨¢cter formal: tuvieron que presentar el trabajo en formato de web. "Lo m¨¢s importante", indican, "es que hemos aprendido mucho".
Este mismo instituto de Lleida gan¨® el pasado a?o el concurso Adopta una estrella, y posteriormente, con el mismo trabajo, logr¨® el Catch a Star. Ambos concursos se dirigen a despertar en los j¨®venes su afinidad con la ciencia y la astronom¨ªa. En Espa?a, el concurso Adopta una estrella lo organiza la Fundaci¨®n Espa?ola para la Ciencia y la Tecnolog¨ªa (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC), la Real Sociedad Espa?ola de F¨ªsica y la de Matem¨¢ticas. El concurso europeo depende del Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en ingl¨¦s) y la European Association for Astronomy Education (EAAE).
En esta ocasi¨®n, las alumnas premiadas del instituto de secundaria Guind¨¤vols viajar¨¢n con su profesor a la sede central del ESO en Garching, cerca de M¨²nich, y despu¨¦s al Wendelstein Observatory, tambi¨¦n en Alemania.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.