Ibarretxe presenta a la defensora de la Mujer en un acto sin presencia del Ararteko
Maite Erro resalta los "preocupantes" datos de desigualdad laboral en la empresa privada
El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, present¨® ayer en Vitoria a la titular de la Defensor¨ªa para la Igualdad de Hombres y Mujeres, Maite Erro, un cargo creado por la Ley de Igualdad, aprobada en 2005. Este cargo fue cuestionado por el conjunto de la oposici¨®n, incluso por los grupos que apoyaron la norma, al estimar que no deb¨ªa depender de la Presidencia del Ejecutivo, sino del Ararteko. Nadie represent¨® a esta instituci¨®n en el acto, pese a estar as¨ª anunciado por Presidencia. El titular del Defensor del Pueblo vasco, I?igo Lamarca, se reun¨ªa en Barcelona con su hom¨®logo catal¨¢n mientras su adjunta, Julia Hern¨¢ndez, participaba en Tudela en unas jornadas, excusaron fuentes de la instituci¨®n.
Erro, profesora de Psicolog¨ªa y vicerrectora de Alumnado de la UPV, resalt¨® los "preocupantes" datos que arroja la desigualdad en el ¨¢mbito laboral, tanto en t¨¦rminos de ocupaci¨®n y contrataci¨®n irregular como de diferencias salariales. El 90% de los 24.000 personas que trabajan sin contrato en Euskadi son mujeres, lo que las hace m¨¢s vulnerables al empobrecimiento y la exclusi¨®n social.
La inclusi¨®n de la figura de una Defensor¨ªa de la Mujer en la Ley de Igualdad, aprobada en febrero del a?o pasado, result¨® controvertida por el rechazo de toda la oposici¨®n a la creaci¨®n de un nuevo ¨®rgano, con estructura propia y al margen del Ararteko. Dentro del propio Gobierno, aunque no se explicit¨®, el apoyo de EA y EB result¨® menos entusiasta que el del PNV.
Tanto los socialistas y Batasuna, que votaron afirmativamente la ley, como el PP, que la rechaz¨®, sostuvieron su oposici¨®n con argumentos semejantes y defendieron la opci¨®n de que se reformase la ley del Ararteko para dar cabida a defensor¨ªas sectoriales de ese tipo.
"La creaci¨®n de este ¨®rgano, con una infraestructura, presupuesto y personal propio, fue uno de los motivos de nuestro voto negativo", dijo ayer a este peri¨®dico la popular Arantxa Quiroga. "En su d¨ªa dijimos que no era la mejor f¨®rmula. Ahora veremos qu¨¦ hace, porque la Ley de Igualdad est¨¢ sin desarrollar", a?adi¨®.
Los socialistas no consideraron ese aspecto tan determinante como para votar en contra el conjunto de la ley. "No era cuesti¨®n de votar en contra por eso, pero mantuvimos que la salida era crear divisiones de trabajo espec¨ªfico dentro del Ararteko, lo mismo para temas de igualdad que para los de los menores o cualquier otro", dice la socialista Gemma Zabaleta. Igual posici¨®n defendi¨® Batasuna.
"No se solapan"
Zabaleta considera que el reparto de competencias no est¨¢ claro, ni entre el Ararteko y la defensor¨ªa de la Mujer, ni entre ¨¦sta y el propio Instituto de la Mujer-Emakunde, del que depende directamente, pero en cuya estructura no se integra, al gozar de plena autonom¨ªa en el ejercicio de sus funciones. Emakunde se integra en la estructura de Presidencia.
La ley sali¨® adelante finalmente con esta figura y la previsi¨®n de su nombramiento por el lehendakari a propuesta del consejo de Emakunde, que preside ¨¦l mismo, ya que el tripartito tampoco quiso someter el nombramiento al Parlamento.
La ley prev¨¦ una duraci¨®n de cinco a?os en el cargo y le encomienda investigar, emitir informes, formular recomendaciones, abrir v¨ªas de negociaci¨®n y prestar asistencia ante la discriminaci¨®n sexual.
Al acto de ayer asistieron la presidenta del Parlamento, Izaskun Bilbao, y los dem¨¢s representantes del tripartito en la Mesa; el rector de la UPV, Juan Ignacio P¨¦rez, y la directora de Emakunde, Izaskun Moyua.
No hubo ninguna representaci¨®n del Arateko, cuyo titular, I?igo Lamarca, se reun¨ªa en Barcelona con su hom¨®logo catal¨¢n, Rafael Rib¨®, mientras que su adjunta, Julia Hern¨¢ndez, se hallaba en Tudela, seg¨²n se?alaron a EL PA?S fuentes oficiales de la instituci¨®n, que quisieron restar cualquier significaci¨®n a su ausencia.
"No hay ninguna oposici¨®n a esta figura. Quiero una buena relaci¨®n institucional con todos cuantos trabajan en el campo de los derechos humanos y ya he propuesto a Maite Erro una reuni¨®n para explicarle lo que nosotros hacemos y coordinarnos", dijo Lamarca desde Barcelona a este peri¨®dico. A su juicio, y al menos en el plano "formal", las funciones de ambas instituciones "no se solapan" puesto que la Defensor¨ªa de la Mujer est¨¢ destinada a trabajar "en el campo de las relaciones entre particulares", lo que el Ararteko tiene prohibido, puntualiz¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.