Los comerciantes piden a los ayuntamientos que financien la instalaci¨®n de videovigilancia en los centros
La Confederaci¨®n de Empresarios del Comercio de Andaluc¨ªa (CECA) ha reclamado a los ayuntamientos que financien la instalaci¨®n de c¨¢maras de videovigilancia en las zonas comerciales de las ciudades, una idea concebida por los comerciantes con el prop¨®sito de frenar los actos vand¨¢licos y los robos en sus establecimientos.
El presidente de la CECA, Manuel Garc¨ªa-Izquierdo, hizo un llamamiento a las administraciones para que "se apoye y se ayude" al sector en este proyecto, que tiene un "coste important¨ªsimo". El presidente de la CECA asegur¨® que los comerciantes de "casi todas las provincias" est¨¢n promoviendo la puesta en marcha de estas c¨¢maras de vigilancia, aunque los proyectos "se encuentran a distintos niveles" en cada zona.
As¨ª, coment¨® que en Sevilla y M¨¢laga "est¨¢n muy avanzados y ser¨¢n los primeros" en entrar en funcionamiento, para despu¨¦s irse extendiendo "por lo menos por los centros de todas las capitales". Tras apuntar que la reivindicaci¨®n de reforzar la seguridad "es tradicional y cl¨¢sica" para el sector, Garc¨ªa-Izquierdo reclam¨® que se incrementen los efectivos policiales hasta "cumplir los ratios establecidos en cada ciudad". Aunque admiti¨® que las plantillas est¨¢n aumentando en toda la regi¨®n, lament¨® que "los procesos son lentos".
V¨ªa jur¨ªdica
No obstante, incidi¨® en que los comerciantes, los "grandes sufridores directos" de determinados hechos delictivos que pueden ocurrir en sus negocios, abogan por la colocaci¨®n de c¨¢maras "desde hace mucho tiempo". Garc¨ªa-Izquierdo valor¨® que las administraciones "van encontrando el camino jur¨ªdico necesario para que se puedan instalar en los centros hist¨®ricos, principalmente en los centros comerciales abiertos".
Frente al temor de algunos colectivos de que este proyecto vulnere el derecho a la intimidad de los ciudadanos, el presidente de la CECA garantiz¨® que el control del "100% de la materia que se pueda grabar" corresponder¨¢ a la Polic¨ªa Nacional, con lo que "nadie puede tener acceso a visionar las cintas", que ser¨¢n revisadas por los agentes "s¨®lo cuando haya un acto delictivo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.