Una nueva cara lisboeta
En Lisboa hay vida m¨¢s all¨¢ del fado, el f¨²tbol, la saudade y los tranv¨ªas amarillos.
En Lisboa hay vida m¨¢s all¨¢ del fado, el f¨²tbol, la saudade y los tranv¨ªas amarillos. Existe, por ejemplo, un creciente inter¨¦s por el dise?o y la arquitectura, campo este ¨²ltimo que, con nombres como ?lvaro Siza, Eduardo Souto de Moura o Manuel Aires Mateus, sirven para conformar una ruta cultural ¨²nica.
Vaya por delante que es obligada una visita al mirador de Santa Luc¨ªa, desde donde se dominan balcones llenos de ropa en el barrio de Alfama y un sinf¨ªn de tonos hasta la misma orilla del Tajo; a las mesas del caf¨¦ Brasileiria, junto a la estatua de Fernando Pessoa, y a los rom¨¢nticos restaurantes en Pra?a da Armada. Sin embargo, la propuesta que sigue es para los que prefieren ir un paso m¨¢s all¨¢ de los t¨®picos en esta ciudad de aire tranquilo que se mueve al ritmo que imponen sus cuestas.
El pistoletazo de salida para el lavado de cara exterior e interior fue la Expo del 98, celebrada en el Parque de las Naciones. El edificio que sirvi¨® de motor y coraz¨®n a aquel evento, el pabell¨®n de Portugal, fue obra de uno de los arquitectos europeos m¨¢s brillantes, ?lvaro Siza, en colaboraci¨®n con otra gran figura, Eduardo Souto de Moura. Otros proyectistas reconocidos revitalizaron una zona. Santiago Calatrava, por ejemplo, proyect¨® la estaci¨®n de Oriente, que hoy bulle con restaurantes, salas de espect¨¢culos, jardines, y el centro comercial Vasco da Gama, con m¨¢s de 400 tiendas.
Jard¨ªn con vistas al Tajo
Pero hoy el referente tur¨ªstico, as¨ª como la zona con m¨¢s marcha, es Belem. El Centro Cultural es el eje alrededor del que gravita todo lo dem¨¢s. Se trata de un edificio sobrio finalizado en 1990 (apenas un par de a?os despu¨¦s de la Expo), obra de los arquitectos Vittorio Gregotti y Manuel Salado, que alberga salas de exposiciones, restaurantes, cafeter¨ªa, y cuenta con una terraza, con un jard¨ªn muy bien proyectado, con vistas al Tajo, donde en verano se celebran conciertos. Dentro, el Museo de Dise?o, reabierto en 2003, propone un recorrido ordenado e interesante por lo mejor del mobiliario desde 1937 hasta hoy. Est¨¢ dividido en cuatro temas principales (Decoradores, Modernismo, Pop y Cool), y se descubren algunas piezas de nombres tan relevantes como Charlotte Perriand y Marc Newson, o de nuevas estrellas, como los hermanos Bouroullec. Un buen sitio para comer aqu¨ª, con una curiosa decoraci¨®n entre lo tradicional y lo kitsch, es Caseiro (Rua Bel¨¦m, 35), restaurante de comida t¨ªpica portuguesa decorado con billetes de distintas nacionalidades que cuelgan del techo y monedas metidas entre los ladrillos. Por la noche, los muelles se animan y la orilla del Tajo se llena de vida. En muchos locales se puede bailar, o, sencillamente, ver el discurrir del r¨ªo mientras se toma una copa con una ensalada o una hamburguesa. El m¨¢s selecto es Lux (avenida del Infante Dom Henrique), del que es copropietario el actor John Malkovich. Sus tres plantas dejan espacio para la discoteca, el lounge y una terraza. Manuel Reis, tambi¨¦n due?o, se ha encargado de este interior mutante que gira alrededor de la luz y que es, sin duda, uno de los locales m¨¢s trendy de Lisboa. En la discoteca destaca la barra, iluminada con fluorescentes amarillos. Una especie de tabiques sobre los que se proyectan im¨¢genes de luz o v¨ªdeos de distintos artistas ordenan a la vez el espacio. El mismo concepto se repite en el lounge, una amplia zona con varios sillones largos donde aparecen unas grandes pantallas.
Un paseo por el Barrio Alto tambi¨¦n deja ver locales interesantes. Uno de ellos es Agencia (Rua do Norte, 117). En un edificio centenario se re¨²nen tres locales: un espacio art¨ªstico con objetos de dise?o de j¨®venes creadores y un sinf¨ªn de accesorios (en la planta de arriba), un bar y una tienda de ropa (en el piso bajo). El interior rebosa un aire kitsch. En la tienda de ropa, un quiosco verde esconde la caja y singulariza todo el interior. Algunos p¨®sters de la revista Playboy decoran la parte superior. En el bar se pueden ver videoinstalaciones y o¨ªr m¨²sica. Carlos Raposo y Anselmo Ortega son los due?os, y justo al lado tienen una tienda con peluquer¨ªa. La Cervejaria Trindade (Rua Nova Trindade, 20) propone otro estilo. Se trata de un antiguo convento decorado con azulejos, donde se come muy bien y barato y en el que casi siempre hay que hacer cola. Ya fuera del Barrio Alto, cerca de la plaza de Dom Pedro IV, en la Rua do Carmo, 87, est¨¢ la boutique de Ana Salazar, uno de los mejores interiores de la capital. La tienda de la que para muchos es la mejor modista portuguesa era antes un convento. El techo c¨®ncavo est¨¢ iluminado y le da al interior, en general sobrio, un aire futurista. Despu¨¦s se puede bajar hasta la Avenida da Liberdade, la calle m¨¢s comercial, para una ¨²ltima ronda de compras. Desde all¨ª se llega, sin darse cuenta, hasta el parque Eduardo VII, donde merece una vista la Estufa Fr¨ªa, el invernadero de la ciudad. M¨¢s all¨¢ de su inter¨¦s bot¨¢nico, a veces se puede visitar alguna exposici¨®n en una suerte de sala, a modo de gruta, que esconde en su interior. Desde la parte m¨¢s alta del parque se tiene una gran vista. Y, con poco esfuerzo, se vislumbra el futuro brillante de Lisboa. El que proponen proyectos como el Parque Mayer, encomendado a Frank Gehry, o los edificios residenciales o espacios p¨²blicos de los que se encargar¨¢n otras figuras tan reconocidas como el brit¨¢nico Norman Foster, el franc¨¦s Jean Nouvel, el italiano Renzo Piano o el lisboeta Manuel Aires Mateus.
DATOS PR?CTICOS
Visitas- Centro Cultural de Bel¨¦m (www.ccb.pt). Pra?a do Imp¨¦rio. Lisboa. Aqu¨ª se encuentra hasta su traslado (que se iniciar¨¢ el 1 de septiembre) el Museo de Dise?o (213 61 28 00); de martes a domingo, de 10.00 a 19.00; entrada, 3,50 euros.- Museo Calouste Gulbenkian (217 82 30 00; www.museu.gulbenkian.pt). Avenida Berna, 45-A. Lisboa. Abierto de martes a domingo, de 10.00 a 18.00. Precio de la entrada: 3 euros.- Museo del Fado (218 82 34 70; www.egeac.pt). Largo Chafariz de Dentro, 1. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 18.00. Precio de la entrada: 2,50 euros.- Monasterio de los Jer¨®nimos (213 620 034; www.mosteirojeronimos.pt). De 10.00 a 18.30. Abre de martes a domingo. Precio: 4,50 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.