Un gran museo al aire libre
Los 13 pueblos de la Sierra de Segura, en Ja¨¦n, ponen en marcha un ambicioso plan de dinamizaci¨®n tur¨ªstica
El agua, el aire, la tierra y el fuego son los cuatro elementos que simbolizan la Grecia cl¨¢sica. El Quinto Elemento no es m¨¢s que la conjunci¨®n de esos elementos con la Sierra de Segura, y el t¨ªtulo de un ambicioso plan de dinamizaci¨®n tur¨ªstica al que se ha encomendado la comarca m¨¢s oriental de la provincia de Ja¨¦n para salir de su ostracismo hist¨®rico y poner en valor su inmenso legado natural y patrimonial.
El punto de partida es la inauguraci¨®n, ma?ana viernes, del centro de interpretaci¨®n Territorio de Frontera ubicado en el castillo de Segura de la Sierra, a 1.300 metros de altitud y declarado Conjunto Hist¨®rico Art¨ªstico Nacional. A partir de ah¨ª, se trabaja en la apertura de otros espacios tem¨¢ticos que han de culminar en un gran museo al aire libre que compartir¨¢n los 13 municipios de esta comarca serrana, que acapara el 66% de la superficie del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, el m¨¢s grande de Espa?a.
"El Quinto Elemento responde a esa nueva tendencia que poco a poco va a abri¨¦ndose en el contexto tur¨ªstico, un enfoque distinto desde la autenticidad, la calidad y la sostenibilidad", explica Juan Carlos Rodr¨ªguez Mill¨¢n, director de este plan de dinamizaci¨®n. A juicio de este responsable, este enfoque tiene su premisa en "el ajuste a la realidad hist¨®rica, buscando las aproximaciones m¨¢s certeras y las interpretaciones m¨¢s rigurosas del patrimonio hist¨®rico cultural y natural".
Para Guillermo Fern¨¢ndez Rojano, uno de los coordinadores t¨¦cnicos, el ¨¦xito del plan debe venir por la "actitud participativa, cr¨ªtica, constructiva y creativa de los serranos", consciente de que la comarca segure?a ha sido testigo, durante muchos siglos, de la pol¨ªtica de expolio y de agravios hist¨®ricos que han condicionado negativamente su pasado y su presente. Para invertir esa tendencia y acabar con la eterna resignaci¨®n de los serranos se ha activado el Quinto Elemento, "el proyecto m¨¢s ambicioso de los que nunca se hayan elaborado en materia de recuperaci¨®n del patrimonio en la Sierra de Segura con vistas a su uso p¨²blico y tur¨ªstico", en palabras de Juan Antonio Gila, alcalde de Hornos de Segura y presidente de la Fundaci¨®n Patrimonio Sierra de Segura, de la que forman parte los 13 ayuntamientos de la comarca, la Asociaci¨®n para el Desarrollo de la Sierra de Segura, la Diputaci¨®n de Ja¨¦n, la Caja de Ahorros de Ja¨¦n y la Caja Rural.
En la primera fase de este plan se trabaja tambi¨¦n en la apertura de un espacio tem¨¢tico sobre el siglo XVI y la literatura m¨ªstica en Beas de Segura, aprovechando su convento de las Carmelitas Descalzas; otro dedicado a los oficios del bosque en Siles; otro en Villarrodrigo sobre las fortalezas y las nuevas poblaciones; el de las pinturas rupestres (declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1998) en Santiago-Pontones; y la puesta en valor etnogr¨¢fico de una casa-cueva en Benatae.
Sin embargo, dentro de la propia tem¨¢tica de los recursos de la Sierra de Segura existen infinidad de matices que sirven para estructurar los productos tur¨ªsticos. As¨ª, con el elemento agua se prev¨¦ un espacio tem¨¢tico en Puente de G¨¦nave, otro sobre la Provincia Mar¨ªtima (creada en 1748 por Fernando VI y suprimida en 1836) en Orcera o la recuperaci¨®n del pozo de la nieve de Siles. Con el elemento aire lo m¨¢s destacado es el centro de astronom¨ªa en el castillo de Hornos de Segura, pendiente de la restauraci¨®n de la fortaleza. En torno al elemento tierra se prev¨¦ un espacio tem¨¢tico de la cultura romana en Arroyo del Ojanco y otro sobre la naturaleza en La Puerta de Segura. Finalmente, en torno al elemento fuego se ha proyectado un espacio tem¨¢tico de la agricultura y el olivar en G¨¦nave, otro sobre el pastoreo en Santiago-Pontones y la recuperaci¨®n del museo de la aldea de Los Anchos.
"Todo podr¨¢ contemplarse como un inmenso museo al aire libre envuelto dentro del parque natural m¨¢s grande de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica", sostiene Juan Antonio Gila, para quien el ¨¦xito de esta estrategia en torno al patrimonio serrano ha sido el consenso de todos los municipios. "El territorio es el verdadero parque tem¨¢tico natural y cultural que aportar¨¢ nuevas expectativas en los sectores econ¨®micos y sociales y esperemos que pueda ser una alternativa al monocultivo del olivar", subraya el presidente de la Fundaci¨®n de la Sierra de Segura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.