Los planes de pensiones pierden brillo
Suscripciones y rentabilidades han registrado en general peores comportamientos hasta el 1 de septiembre que en 2005
Un 28% de los planes de pensiones privados se han revalorizado en los ¨²ltimos doce meses (de agosto de 2005 a agosto de 2006), m¨¢s de un 10%. De estas ganancias, tan s¨®lo se han beneficiado, sin embargo, unos privilegiados: poco m¨¢s de 900.000 inversores de entre los m¨¢s de 7,7 millones que suscriben estos productos. Las p¨¦rdidas, que en principio s¨®lo afectan al 22% de los planes, en realidad las sufren 1,4 millones de part¨ªcipes. Es ¨¦sta, unida al previsible cambio de marco fiscal, una de las razones que podr¨ªan explicar la reducci¨®n en su volumen de aportaciones: cerca de mil millones de euros menos hasta el 1 de septiembre que hace un a?o. Aunque la campa?a que, a favor de estos productos, las entidades financieras comenzar¨¢n en breve, promete todo tipo de regalos: en especie y en met¨¢lico, lo significativo deber¨ªa seguir siendo la b¨²squeda de rentabilidad.
En las categor¨ªas de renta fija a corto y largo plazo, las m¨¢s conservadoras, es donde peores resultados han cosechado los planes de pensiones
En los ocho primeros meses de este a?o, los planes de pensiones individuales han recibido cerca de 1.675 millones de euros en aportaciones. Sus part¨ªcipes, por otra parte, han retirado algo m¨¢s de 1.236 millones, por lo que finalmente su saldo neto se ha incrementado en algo menos de 440 millones de euros.
En los ocho primeros meses de 2005, las cifras eran muy diferentes. A los planes de pensiones privados hab¨ªan llegado cerca de 2.675 millones (mil millones m¨¢s que este a?o); se hab¨ªan reembolsado unos 1.500 millones y el aumento del saldo se acercaba as¨ª a los 1.200 millones de euros.
En resumen: 2006 no est¨¢ siendo un buen a?o para estos productos. Bancos, cajas de ahorros, sociedades de valores y, en general todos los intermediarios financieros, tienen puestas sus esperanzas en el ¨²ltimo trimestre que est¨¢ a punto de comenzar -para igualar la cifra de suscripciones de 2005 habr¨ªa que llegar a los cerca de 3.200 millones de euros, pr¨¢cticamente el doble de lo recogido hasta ahora-. Se prev¨¦ por ello una campa?a llena de ofertas, con regalos de todo tipo, en dinero y en especie, a los suscriptores.
Bondades fiscales relativas
Se volver¨¢ a hablar, aunque previsiblemente menos, de las bondades fiscales que incorporan estos productos pero... aun reconocidas ¨¦stas, no hay que olvidar que todos los planes son iguales desde el punto de vista tributario.
Sea cual sea el plan que el particular suscriba, la reducci¨®n de impuestos en el IRPF es siempre la misma. No deber¨ªa ser, por tanto, ¨¦ste un factor determinante para la elecci¨®n de un plan.
Tres son los factores que s¨ª deber¨ªan tenerse en cuenta, seg¨²n los expertos, antes de tomar una decisi¨®n en una direcci¨®n u otra. Ordenados de mayor a menor importancia, ¨¦stos ser¨ªan:
1. La rentabilidad financiera efectiva y sostenida a medio y largo plazo de los planes de pensiones
2. Las comisiones de gesti¨®n y dep¨®sito que se cobran en estos productos (los costes m¨¢s altos no siempre suponen rendimientos m¨¢s elevados).
3. Los "premios en efectivo" o "regalos tipo DVD, tel¨¦fonos, radios, cadenas de m¨²sica, home cinemas...". Basta pensar que hacerse con una cadena de m¨²sica (valorada por ejemplo en 120 euros) supone una rentabilidad adicional, si la aportaci¨®n es de 3.000 euros, de un 4% que no hay que olvidar habr¨¢ de repartirse a lo largo de todos los a?os que se mantenga el plan de pensiones.
De los 875 planes de pensiones con m¨¢s de un a?o de antig¨¹edad incluidos en el ¨²ltimo an¨¢lisis de la Asociaci¨®n de Instituciones de Inversi¨®n Colectiva (Inverco), pr¨¢cticamente el 80% cerr¨® los ¨²ltimos 12 meses en positivo.
El reparto de las ganancias ha sido, sin embargo, muy desigual: de todos los que acumularon beneficios, 245 de ellos superaron el nivel del 10%, y m¨¢s de 280 colocaron su revalorizaci¨®n por debajo del 3,7%, porcentaje de tasa de inflaci¨®n interanual de este mismo periodo.
En los ¨²ltimos 12 meses han destacado, muy por encima de la media (3,86%), los planes de pensiones de renta variable con una revalorizaci¨®n promedio del 15,92%. Duero Acciones Global, del grupo Caja Duero, ha cosechado un rendimiento interanual del 28,26%, y pr¨¢cticamente del 20% cuando el plazo se alarga hasta los tres a?os. Duero Acciones Europa, de la misma entidad, se distancia por un escaso margen, mientras que BK Variable Asia, de Bankinter, salda el ejercicio con unas plusval¨ªas de m¨¢s del 26%.
Por primera vez en bastantes ejercicios se pueden encontrar m¨¢s de 60 planes de renta variable con una vida superior al lustro que consiguen ofrecer, en todos los plazos, ganancias a sus part¨ªcipes, e incluso tres de ellos lo logran tambi¨¦n en 10 a?os.
En la categor¨ªa de planes de pensiones de renta variable mixta, si s¨®lo se analiza la rentabilidad del ¨²ltimo a?o (sus ganancias promedio se acercan al 9%), destaca de entre ellos Liberty Din¨¢mico, de Liberty Seguros, con un rendimiento del 20,02%.
Cuando, sin embargo, se estudia el sector en su conjunto para todas las duraciones -no hay que olvidar que estos productos son de ahorro a largo plazo-, sobresalen Duero Inversi¨®n, Urquijo Pensi¨®n Plus y Plus Plan, ya que ofrecen desde hace 16 a?os ganancias a sus part¨ªcipes.
Malos resultados
Es en las categor¨ªas de renta fija a corto y largo plazo, las m¨¢s conservadoras, donde peores resultados han cosechado los planes de pensiones. En promedio, los primeros se revalorizan un 0,68% en los ¨²ltimos doce meses. Este nivel de plusval¨ªas queda establecido en un 0,99% y un 1,54%, respectivamente, cuando los plazos se alargan hasta los tres y cinco a?os.
Las excepciones a esta media no son ni muchas ni muy abultadas. Sobresale Abante Ahorro, del grupo Skandia, con una rentabilidad anual del 3,77%.
Las p¨¦rdidas se han generalizado entre los planes de pensiones de renta fija a largo plazo; de media, ascienden al -0,33%. Pocos son los que se han librado de estos poco rentables ¨²ltimos doce meses: de los 56 analizados, tan s¨®lo 17, y de entre ellos ¨²nicamente los tres inmobiliarios son los que logran beneficios superiores al 2%; los dem¨¢s los colocan por debajo del 1%.
En 2007, hasta 10.000 euros al a?o
El proyecto de ley de reforma del IRPF, tras su paso por la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso (a¨²n falta su tramitaci¨®n en el Senado), establece que, a partir del 1 de enero de 2007:
1. Habr¨¢ un l¨ªmite ¨²nico y com¨²n (planes privados y de empleo) de 10.000 euros anuales para las aportaciones a fondos y planes de pensiones y productos de dependencia para los particulares menores de 50 a?os. A partir de esa edad, el tope ser¨¢ de 12.500 euros anuales. Las aportaciones m¨¢ximas no podr¨¢n superar el 30% de las rentas activas del contribuyente (trabajo o de actividades empresariales). El porcentaje se eleva hasta el 50% en los mayores de 50 a?os.
2. Todas estas aportaciones reducir¨¢n la base imponible del contribuyente, es decir, disminuir¨¢n su volumen de ingresos general.
3. Se podr¨¢ rescatar los planes en forma de capital (pago ¨²nico), en cuyo caso la totalidad del ahorro (aportaciones y rendimientos) tributar¨¢ a los nuevos tipos marginales (entre el 24% y el 43%) o en forma de renta, que si tiene car¨¢cter vitalicio incorporar¨¢ ventajas fiscales.
Quienes rescaten sus planes a partir del 1 de enero de 2007 podr¨¢n cobrar, seg¨²n el r¨¦gimen fiscal hoy en vigor (capital, mixto o renta), todos sus derechos econ¨®micos existentes a 31 de diciembre de 2006 y adicionalmente los que se generen por las aportaciones realizadas entre 2007 y 2010, cuyo importe m¨¢ximo ir¨¢ descendiendo progresivamente desde los 10.000 euros anuales iniciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.