Conducir entre zanjas me crispa
Las obras causan estr¨¦s y agresividad al 70% de los automovilistas de Madrid, seg¨²n una encuesta de seguridad vial
"Al principio, cuando sub¨ªa al coche, giraba la llave y lo arrancaba, ya me pon¨ªa de mal humor pensando en las obras. Muy agresiva. Luego te haces", reconoce Dolores, una vecina de Legazpi que vive rodeada de zanjas, m¨¢quinas y escombros por las obras de la M-30. No lo duda: "Son inc¨®modas, he triplicado el tiempo que empleaba para llevar a mis hijas al colegio".
Muchos madrile?os piensan igual que Dolores. En Madrid, tres de cada cuatro conductores dicen enfrentarse cada d¨ªa a las zanjas que tienen cerca de su vivienda o de su trabajo. As¨ª lo explica un estudio elaborado por la Fundaci¨®n Mapfre sobre la influencia de las obras en los conductores de tres ciudades espa?olas, escogidas seg¨²n su perfil: Madrid (ciudad grande y con obras), Valencia (mediana y pocas obras) y Valladolid (peque?a y muchas obras).
"Al principio giraba la llave y ya me pon¨ªa de mal humor. Luego te haces", dice una vecina
El informe arroja una idea clara: las zanjas son enemigas de los conductores. El 62% de los encuestados opina que conducir por una v¨ªa levantada incrementa la peligrosidad. "Hace 28 a?os que tengo el carn¨¦, y nunca he tenido un accidente. Ahora, con las obras, ha aumentado el riesgo", sostiene Dolores. "Algunas veces pierdes la paciencia y te vuelves m¨¢s imprudente".
Casi la mitad de los madrile?os que usan un coche reconocen que las obras les causa estr¨¦s. Adem¨¢s, otro 22% confiesa que les aumenta la agresividad, el doble que a los conductores de Valencia o Valladolid. Todos los entrevistados aducen que lo peor de las zanjas y escombros que siembran las calles de su ciudad es la acumulaci¨®n. Aun as¨ª, el 89% opina que las obras est¨¢n justificadas.
Del estudio se desprende que dos de cada tres conductores consideran que las zanjas les hacen perder mucho tiempo en el coche. Un asunto preocupante, puesto que el 67% utiliza el coche todos los d¨ªas del a?o. Eso s¨ª, los conductores hacen una cosa diferente a la que dicen: casi un 90% cree justificado limitar la velocidad por las obras. Sin embargo, s¨®lo un 51% considera que el resto lo respeta. El 62% de los madrile?os que maneja un veh¨ªculo piensa que las obras est¨¢n mal se?alizadas.
A pesar de todo, los automovilistas aguantan estoicamente los problemas que causan las zanjas. Uno de cada tres asume que tiene que salir con m¨¢s tiempo y tener m¨¢s paciencia, y lo aceptan como un inconveniente para lograr una mejora. Un portavoz del Ayuntamiento de Madrid indic¨® ayer que "las obras son necesarias". Y reconoci¨® que suponen un perjuicio para los conductores.
El humor de los taxistas
Los taxistas no permanecen indiferentes al casi centenar de obras que hay en la capital. Las calles levantadas, los ripios, ruidos y cortes de calles afectan a un sector en el que trabajan unas 20.000 personas. "Para cualquier conductor las obras resultan un trastorno. Para un taxista mucho m¨¢s, puesto que pasan m¨¢s de diez horas al volante", asegura Ram¨®n Zarza, vicepresidente de la Federaci¨®n Profesional del Taxi de Madrid. "Cuando una calle est¨¢ cortada o hay atascos, la tarifa sube para el cliente y baja la rentabilidad para el conductor", a?ade Zarza.
En Madrid hay 15.629 licencias de taxi; adem¨¢s, en el sector trabajan otros 5.000 asalariados, la mayor¨ªa de ellos en turno de noche.
Cuando los taxistas no est¨¢n frente al volante reconocen que las obras representan una mejora. "Pero en el d¨ªa a d¨ªa... influyen en el mal humor", indica Zarza. "Se nota en el estr¨¦s. Pero no en la agresividad", subraya. "Las obras de la capital suelen estar bien se?alizadas, pero la informaci¨®n es insuficiente", critica el dirigente. "Cortan un tramo de la M-30 y s¨®lo nos enteramos cuando llegamos al sitio y nos desv¨ªan", protesta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.