Las gasolineras de Buenos Aires cuelgan el cartel de "sin servicio"
Argentina teme una crisis energ¨¦tica por el aumento de la demanda y la escasa producci¨®n

Los argentinos ya se hab¨ªan acostumbrado a que en los ¨²ltimos a?os y durante el invierno escaseara el combustible en el interior del pa¨ªs, pero esta vez la falta de gasoil y los carteles de "sin servicio" han llegado a las gasolineras de la capital federal. Mientras, se han producido cortes de electricidad en la ciudad de La Plata, a apenas 60 kil¨®metros de Buenos Aires. Aunque el Gobierno argentino niega con vehemencia la existencia de una crisis energ¨¦tica, ha comenzado a adoptar medidas para paliar una situaci¨®n que puede empeorar sensiblemente a medida que aumenten las temperaturas.
Con el verano austral a las puertas y con un seguro aumento exponencial del consumo el¨¦ctrico, la situaci¨®n es m¨¢s que preocupante. Seg¨²n fuentes del sector econ¨®mico, el consumo actual de electricidad en Argentina es de 17.395 megavatios (MW, unidad de energ¨ªa), mientras que el l¨ªmite total de la oferta se sit¨²a entre los 18.000 y 19.000 MW. "Y no hay m¨¢s", subraya la fuente. Ning¨²n portavoz de la Administraci¨®n argentina desminti¨® las cifras a este peri¨®dico.
Desde la crisis de 2001, la oferta energ¨¦tica se encuentra estancada. Mientras, la demanda aumenta a un ritmo del 6% anual y los planes del Gobierno argentino a corto y medio plazo para aumentar la oferta, que pasan por la construcci¨®n de dos centrales el¨¦ctricas y el impulso de la energ¨ªa nuclear -Argentina acaba de vender un reactor a Australia-, van muy retrasados. De hecho, las dos centrales el¨¦ctricas, una de las cuales estar¨¢ gestionada por la espa?ola Endesa y que en teor¨ªa deber¨ªan funcionar en 2008, no han empezado a construirse.
Pero el problema no es s¨®lo una cuesti¨®n de n¨²meros. La pol¨ªtica interna argentina ha te?ido toda la situaci¨®n. El Gobierno, con el presidente a la cabeza, niega por activa y por pasiva la misma existencia de la crisis energ¨¦tica y la oposici¨®n ha encontrado en ella el segundo estribo -el primero es la inseguridad ciudadana- sobre el que apoyarse para iniciar la larga carrera que culminar¨¢ en las elecciones presidenciales de oto?o de 2007. De hecho, el ex ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, considerado el padre de la recuperaci¨®n econ¨®mica argentina y que se perfila como el ¨²nico candidato que puede dar batalla al presidente, N¨¦stor Kirchner, ha advertido de que el problema es "grav¨ªsimo" y ha acusado al Ejecutivo de seguir la "t¨¢ctica del avestruz".
El lunes pasado, Kirchner se traslad¨® a Nueva York acompa?ado de los pesos pesados de su Ejecutivo, entre los que destaca el ministro de Planificaci¨®n Federal, Julio de Vido. ?ste anunci¨® un acuerdo con el multimillonario George Soros por valor de 500 millones de d¨®lares (391 millones de euros) para la producci¨®n de 200 millones de toneladas de biocombustible a partir del etanol, un combustible que ya est¨¢ ampliamente difundido en el vecino Brasil. El presidente ten¨ªa previsto reunirse en los pr¨®ximos d¨ªas con ejecutivos de unas 250 multinacionales, incluida la petrolera Exxon Mobil, para convencerlos de que inviertan en el pa¨ªs.
Por su parte el ministro de Exteriores, Jorge Taiana, subray¨® que ¨¦l "no percibe" preocupaci¨®n entre los empresarios europeos, con quienes ha mantenido reuniones, sobre la situaci¨®n energ¨¦tica y que el crecimiento de "la energ¨ªa" es el reflejo del crecimiento del pa¨ªs.
Adem¨¢s de las inversiones extranjeras -muy da?adas tras la congelaci¨®n de tarifas a las compa?¨ªas que operan en el pa¨ªs- el Ejecutivo de Kirchner ha buscado otros caminos para intentar adelantarse a la crisis. Entre ellos, destaca el preacuerdo alcanzado con Paraguay por el cual este pa¨ªs saldar¨¢ una deuda de 8.604 millones de euros que mantiene con Buenos Aires mediante el suministro de energ¨ªa el¨¦ctrica proveniente de la presa de Yacyret¨¢ durante los pr¨®ximos 40 a?os. Pero los resultados de esta medida no ser¨¢n inmediatos. La presa necesita una reforma t¨¦cnica y no podr¨¢ entrar en funcionamiento antes de finales de 2008 o comienzos de 2009.

Repsol, al l¨ªmite
Repsol-YPF, que junto a Endesa es la empresa espa?ola m¨¢s representativa en el mercado energ¨¦tico argentino, subray¨® que las tres refiner¨ªas que mantiene operando en el pa¨ªs -Buenos Aires, Mendoza y Neuqu¨¦n- funcionan al m¨¢ximo de su capacidad y que de hecho est¨¢n batiendo sus propias cifras de procesado. As¨ª lo confirm¨® a EL PA?S un portavoz de la compa?¨ªa. Este responsable explic¨® que los fallos de abastecimiento registrados en Buenos Aires en sus estaciones de servicio -Repsol posee 1.800 en todo el pa¨ªs- se han debido a un accidente en una central de distribuci¨®n.
Sin embargo, Repsol y el resto de las petroleras que operan en Argentina se enfrentan a un problema similar al del sector el¨¦ctrico, en este caso por el fuerte incremento de la demanda que se produce en el campo argentino a?o tras a?o. Una demanda que viene del fuerte crecimiento del sector agr¨ªcola que, con el llamado boom de la soja, est¨¢ alcanzado cotas desconocidas -en estos momentos el 80% de la demanda de combustible viene de la agricultura- y que invierno tras invierno provoca escasez de energ¨ªa en el interior del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
