Francfort espera la lista catalana de autores
La selecci¨®n est¨¢ pendiente de que se decida si se incluyen o no escritores en castellano
En el pabell¨®n dedicado a la India cuelga una serie de retratos con los escritores que ha tra¨ªdo la delegaci¨®n oficial del pa¨ªs invitado a Francfort 2006. Por citar s¨®lo algunos de los que estar¨¢n estos d¨ªas en Francfort: Alka Saraogi (que escribe en hindi), Amitav Ghosh (ingl¨¦s), Javed Akhtar (urdu), Udaya Narayan Singh (maithili), Surjit Patar (punjabi)... En la caseta del Institut Ramon Llull, donde ya se anuncia que la cultura catalana es la invitada de 2007, los retratos que cuelgan de una de las paredes son todos de cl¨¢sicos como Llull, Ausias March, Janot Martorell, Jacint Verdaguer o Joan Maragall... y as¨ª hasta 13, todos autores que escribieron, casi siempre, en catal¨¢n. La India es un pa¨ªs inmenso y plural, donde conviven varias lenguas oficiales. Pero la cultura catalana, ?qu¨¦ es exactamente? ?Una cultura que s¨®lo se expresa en una lengua o una cultura biling¨¹e?
Mascarell: "El catal¨¢n no se habla en un ¨²nico pa¨ªs, no puede asociarse a un ¨²nico Estado"
Beatriz de Moura: "El privilegio de ser biling¨¹es no deber¨ªa malgastarse"
Ferran Mascarell, consejero de Cultura de la Generalitat, visit¨® ayer la feria. "La lengua catalana no se habla solamente en un pa¨ªs, no puede asociarse a un ¨²nico Estado. En cuanto a la Catalu?a actual, es abierta, plural, diversa y profundamente democr¨¢tica. La presencia de la cultura catalana en Francfort tiene que combinar el apoyo a una industria editorial que lleva cinco siglos funcionando (ah¨ª est¨¢ la segunda parte del Quijote, publicada en Barcelona) y que ha sido decisiva para consolidar voces que se expresaban en catal¨¢n y castellano (muchas de ellas procedentes de Latinoam¨¦rica) con la proyecci¨®n del catal¨¢n como una lengua que se habla desde hace 1.000 a?os y una literatura que tiene ocho siglos de existencia. Y ambos objetivos deben convivir bajo el paraguas de esa Catalu?a plural y diversa".
Hoy se presentar¨¢ el programa que traer¨¢ la cultura catalana a Francfort (y otros lugares de Alemania) y el logo que ha dise?ado Miquel Barcel¨® para dar cara a la iniciativa. Actuaciones, exposiciones, debates..., pero lo que no se contar¨¢ ("porque no se ha decidido, est¨¢ el programa pero no los nombres que lo ilustran", dice Mascarell) es la lista de escritores que formar¨¢n parte de la delegaci¨®n oficial. Para elaborarla ser¨¢ inevitable responder a dos preguntas fundamentales: ?es la cultura catalana mono o biling¨¹e? y ?qui¨¦n tiene que pagar su proyecci¨®n, el Estado o la Generalitat?
"Los seis millones que Industria ha aprobado se utilizar¨¢n ¨ªntegramente en el proyecto de Francfort", explica Mascarell. Habr¨¢ tambi¨¦n apoyo econ¨®mico de la Generalitat y patrocinios privados. En cuanto a la envergadura de la cifra que ha puesto el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, "responde a una voluntad del Gobierno, ratificada por el Congreso, de apoyar al sector editorial catal¨¢n en su expansi¨®n y consolidaci¨®n del mercado internacional", manifest¨® ayer el ministro Joan Clos. "Es, sin duda, una oportunidad de promover las industrias culturales de nuestro pa¨ªs en una feria de gran prestigio en la que se tendr¨¢ un papel relevante". En cuanto al Ministerio de Cultura, no est¨¢ previsto subvencionar de forma directa la participaci¨®n catalana en la feria y, seg¨²n fuentes del departamento, "tampoco se ha solicitado".
"La cultura catalana no deber¨ªa ser un t¨¦rmino exclusivo", comenta Ernest Folch, de Edicions 62. "Los escritores que escriben en castellano forman parte de la cultura catalana. Ahora, ?hay que dar prioridad a los que escriben en catal¨¢n? S¨ª. A los que tengan un papel fundamental en esa cultura. Prioridad, s¨ª. Exclusi¨®n, no". "El talento no tiene que ver con las lenguas", dice Jorge Herralde (Anagrama), que considera que los libros catalanes no tienen necesariamente que interesar en Francfort. "El inter¨¦s por invitar a la cultura catalana reside en los editores alemanes que publican disciplinadamente de 80 a 100 t¨ªtulos de autores de cada lengua. Esta invitaci¨®n dar¨¢ la oportunidad de darse a conocer en Alemania. Hay que apostar por ello sin hacerse ilusiones extravagantes". Beatriz de Moura (Tusquets) es escueta y rotunda: "No concibo la cultura catalana sin el castellano. El privilegio de ser biling¨¹es no deber¨ªa malgastarse". Y comenta que, seg¨²n para qu¨¦, las instituciones oficiales catalanas utilizan el castellano. "A lo largo de todo el a?o recibimos todo tipo de invitaciones y comunicados exclusivamente en catal¨¢n. S¨®lo la propaganda pol¨ªtica y la informaci¨®n fiscal vienen en formato biling¨¹e".
"El objetivo fundamental del Institut Ramon Llull es apoyar y proyectar la lengua catalana", dice Emili Manzano, su presidente. Esa lengua que se habla en Catalu?a, parte de Arag¨®n, parte de Valencia, las islas Baleares, Andorra, el sur de Francia y una zona de Cerde?a. "No dudo de la catalanidad c¨ªvica, familiar y sentimental de muchos autores que escriben en espa?ol, pero el instituto que proyecta esa lengua es el Cervantes. No tiene sentido que el Llull asuma responsabilidades que no son suyas". El escritor Biel Mesquida, premio Nacional de Literatura catalana, opina que la cultura catalana hoy no es una cultura normalizada. "Yo soy un escritor europeo en lengua catalana, pero estoy en una cultura en la que no estamos en situaci¨®n de vivir normalmente esa realidad. En cierta forma, todav¨ªa estamos en la ¨¦poca de la transici¨®n. Los procesos hist¨®ricos son lentos. Soy un escritor normal en una cultura anormal, y la confusi¨®n viene provocada por el mundo pol¨ªtico. Yo no quiero una cultura que viva a la defensiva". Lo que parece claro es que los intereses pol¨ªticos sobrevuelan esta iniciativa, y m¨¢s con unas elecciones a la vista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.