"Un Rey hoy debe empaparse en los episodios de Alfonso XIII"
La historiadora Carmen Iglesias recorre la actualidad a trav¨¦s de diferentes vocablos

Carmen Iglesias acaba de publicar Raz¨®n, sentimiento y utop¨ªa en Galaxia Gutenberg. Aborda ah¨ª la Ilustraci¨®n bas¨¢ndose en textos de Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Acad¨¦mica de la Historia y de la Lengua, preceptora que fue del Pr¨ªncipe de Asturias, recorre un diccionario que combina la actualidad con la historia a partir de conceptos o vocablos que protagonizan su libro. Mientras hablamos en la Academia de la Historia, la espera en el coche su perra, Cl¨ªo, el nombre de la musa de los historiadores.
- Crispaci¨®n. "Enfrentamiento entre dos posturas extremas en el que los interlocutores son sordos unos a otros. ?Pasa ahora? En ciertos sectores, pero no en la sociedad civil: entre pol¨ªticos y en algunos sectores period¨ªsticos. Hay una serie de motivaciones, unas de m¨¢s largo alcance y otras que son coyunturales. Las causas son m¨²ltiples: desde el 11-M a las sucesivas decisiones y reacciones con respecto a estatutos de autonom¨ªa. No soy pol¨ªtica, as¨ª que desconozco c¨®mo se resolver¨ªa esta crispaci¨®n".
- Memoria hist¨®rica. "La memoria es siempre individual, no colectiva... Es m¨¢s emocional. ?Que si est¨¢ bien la que propone el Gobierno? Yo creo que no. Hay que ayudar a que todo el mundo recupere toda suerte de v¨ªctimas que haya podido haber en una dictadura. ?La Guerra Civil? Creo que acab¨® en la transici¨®n. Afortunadamente".
- El Pr¨ªncipe. "Fui su preceptora, s¨ª. ?Qu¨¦ me preocup¨® que aprendiera? Nada especialmente. Vi enseguida que era una persona inteligente, con una gran curiosidad, que comprend¨ªa desde el primer momento que las cosas nunca son blancas o negras, y que hay que elegir, y que eso tiene un costo... ?Qu¨¦ debe saber un rey de Espa?a? Debe saber historia, pero tambi¨¦n literatura. ?Un hecho? En un momento como ¨¦ste debe saber historia contempor¨¢nea, y ha de estar bien empapado en los episodios de Alfonso XIII, aquella Espa?a que fue a la Guerra Civil, que fue lo peor que nos ha pasado en el siglo pasado. Desde la invasi¨®n napole¨®nica no nos hab¨ªa pasado algo peor".
- Paz, proceso de. "No me gusta la expresi¨®n. No hay guerra, por tanto ?c¨®mo se puede hablar de proceso de paz? En Irlanda hab¨ªa una guerra. Podemos entender por paz ahora; entonces, que no haya coacciones. Asesinatos, por fortuna, no hay desde hace mucho tiempo. Lo que vivimos ahora es, a mi juicio, el intento de acabar ya con el terrorismo".
- Justicia (seg¨²n Montesquieu y ahora). "Ha sido uno de nuestros pivotes, y su independencia es una garant¨ªa: debe estar fuera de toda coacci¨®n pol¨ªtica, del Ejecutivo e incluso del Legislativo. ?Qu¨¦ salud tiene? Depende de las ¨¦pocas. Y en ¨¦pocas de crispaci¨®n, cuando hay m¨¢s tensi¨®n, la presi¨®n pol¨ªtica sobre la justicia se hace m¨¢s fuerte".
- Pol¨ªtica y ¨¦tica. "Es muy com¨²n asociarlas, en Montesquieu sobre todo. ?l pensaba que la pol¨ªtica no es un fin, es un medio para los ciudadanos, protege el espacio com¨²n de igualdad ante la ley... Cuando la pol¨ªtica se convierte en un fin se entromete en el reino de la virtud...".
- Utop¨ªa. "Est¨¢ inscrita en la condici¨®n humana. Sin un pensamiento ut¨®pico sobre lo que puede ser el futuro, no somos seres humanos".
- Cinismo. "Es negar la evidencia, la perversi¨®n del lenguaje, utilizarlo para enga?ar. Los trenes de Hitler no se llamaban trenes de la muerte, sino los trenes de los desplazados. ?Ejemplos actuales? Uf, tendr¨ªa que ver la prensa de hoy y empezar a se?alar".
- Mentira. "Hay muchos tipos de mentira. George Steiner se?ala la capacidad de falsar la realidad; no de falsearla, sino de falsarla. Lo he tratado bastante: la mentira individual es la m¨¢scara que necesitamos, porque si todos fu¨¦ramos sinceros, si fu¨¦ramos, como se dice, 'con la verdad por delante', la vida estar¨ªa llena de groseros insoportables... Pero la mentira inocua es inofensiva".
- Voltaire y la felicidad.
"Hay terribles desgracias sobre la tierra, se?ora, mientras que los que llamamos felices son devorados por las pasiones o por el tedio". "Significa que aunque la felicidad no exista, o resulte imposible, hay que actuar como si estuviera a nuestro alcance. La felicidad es una cosa ef¨ªmera. Yo no creo en la felicidad social. A m¨ª, en concreto, me hace feliz la amistad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.