La inflaci¨®n registra fuertes descensos en Europa y EE UU
La inflaci¨®n en la zona euro alcanz¨® en octubre el nivel m¨¢s bajo desde febrero de 2004. El ¨ªndice de precios de consumo (IPC) se situ¨® en el 1,6% interanual, una d¨¦cima inferior al dato de septiembre. El descenso de los precios de la energ¨ªa en los ¨²ltimos meses explica en gran parte este buen dato, por debajo del m¨¢ximo que fija el Banco Central Europeo (BCE). En el conjunto de la Uni¨®n Europea, la inflaci¨®n es algo superior (1,8%).
Con estas cifras se confirma en un punto el diferencial de Espa?a con los pa¨ªses de la moneda ¨²nica. El pa¨ªs comunitario con los precios m¨¢s descontrolados es Hungr¨ªa (6,3%) y Luxemburgo es el de mayor moderaci¨®n, con un 0,6%.
El r¨¢pido descenso del IPC de la zona euro -hace un a?o se situaba en el 2,5%- pone en tela de juicio la intenci¨®n del BCE de seguir subiendo tipos para hacer frente a un eventual descontrol de los precios. La autoridad monetaria elev¨® el precio del dinero en octubre al 3,25% y ha sugerido un nuevo incremento de un cuarto de punto para diciembre.
M¨¢s importante que la europea fue la ca¨ªda de la inflaci¨®n en EE UU, que experiment¨® en octubre un descenso mensual de medio punto porcentual, que deja la tasa anual en el 1,3%. Es el nivel m¨¢s bajo desde junio de 2002 y ocho d¨¦cimas inferior al dato de septiembre. La ca¨ªda de los precios de la energ¨ªa, al igual que en el caso europeo, est¨¢ detr¨¢s de esos descensos.
La subyacente -elimina los elementos m¨¢s vol¨¢tiles, alimentos frescos y energ¨ªa- tambi¨¦n se suaviz¨®, al subir s¨®lo una d¨¦cima. Pero la tasa anual sigue muy alta, en el 2,7%, lo que obligar¨¢ a la Reserva Federal (Fed, el banco central estadounidense) a dejar los tipos estables.
La previsi¨®n es que los precios se mantengan en los pr¨®ximos meses, gracias al efecto combinado del abaratamiento de la energ¨ªa y la moderaci¨®n en el crecimiento (1,6% del PIB en el tercer trimestre). El problema est¨¢ en que la subyacente seguir¨¢ por encima de lo que se considera un nivel c¨®modo para la Fed, que establece un margen orientativo entre el 1% y el 2%, lo que podr¨ªa obligarle a dejar los tipos en el 5,25% hasta el segundo trimestre de 2007.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.